El índice de degradación describe la velocidad a la que las sustancias orgánicas o inorgánicas presentes en el agua o las aguas residuales se degradan mediante procesos físicos, químicos o biológicos. En el tratamiento de aguas industriales y residuales, la tasa de degradación es ... leer más
El residuo de evaporación se refiere a los residuos sólidos y disueltos que quedan tras la evaporación del agua o de las aguas residuales. Estos residuos están formados por componentes no volátiles como sales, minerales, sustancias orgánicas y otros ... leer más
Las sustancias filtrables son partículas sólidas y sólidos en suspensión que contiene el agua o las aguas residuales y que pueden retenerse mediante procesos de filtración mecánica. Estas sustancias incluyen una amplia gama de partículas, como ... leer más
Por vertido se entiende la eliminación controlada de agua o aguas residuales de un sistema, ya sea una masa de agua natural, un sistema de drenaje o una planta industrial de tratamiento de aguas o de tratamiento de aguas residuales. En los sistemas técnicos, ... leer más
Los depósitos son sustancias sólidas que se depositan en las superficies de tuberías, intercambiadores de calor, depósitos u otros sistemas que contienen agua. Estos sólidos se forman por la precipitación de sustancias disueltas que son químicamente, físicamente ... leer más
Los valores de vertido son parámetros importantes que describen la calidad de las aguas residuales tratadas que salen de una planta de tratamiento de agua o de aguas residuales y se vierten a las aguas naturales o a la red de alcantarillado. Estos valores determinan ... leer más
Un tanque de sedimentación es un dispositivo técnico para el pretratamiento mecánico del agua o de las aguas residuales en el que los sólidos se separan del agua por sedimentación. La balsa utiliza la gravedad para eliminar los sólidos en suspensión del ... leer más
La velocidad de sedimentación describe la velocidad a la que las partículas se hunden en un líquido debido a la gravedad. Es un parámetro decisivo en los tanques de sedimentación y en los procesos de clarificación en los que los sólidos se separan del agua por sedimentación . Leer más
La absorción es un proceso físico-químico en el que gases, líquidos o sustancias disueltas se absorben en otro medio y se distribuyen uniformemente en él. En el tratamiento de aguas industriales y residuales, la absorción se refiere ... leer más
Una válvula de mariposa es un componente importante en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales que se utiliza para regular, controlar y cerrar tuberías. Pertenece a la categoría de válvulas de cierre y se ... leer más
Una válvula de compuerta es una válvula de cierre que se utiliza para controlar o interrumpir completamente el flujo en sistemas de tuberías. En el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales, la válvula de compuerta se utiliza a menudo para ... más información
Aguas residuales es un término genérico que designa todo tipo de aguas contaminadas por el uso doméstico, comercial, industrial o agrícola y que, por tanto, requieren tratamiento antes de ser devueltas al medio ambiente. En la industria ... leer más
Las aguas residuales de panaderías pertenecen a la categoría de aguas residuales comerciales e industriales y se generan principalmente en la producción y limpieza de equipos en panaderías. Debido a su composición específica, que incluye ... leer más
Las aguas residuales de la producción de biodiésel proceden de la producción de biodiésel mediante la transesterificación de aceites vegetales o grasas animales con alcohol (a menudo metanol) y un catalizador (por ejemplo, hidróxido de sodio o hidróxido de potasio) . leer más
La producción de bebidas implica una serie de procesos como la mezcla, el embotellado, la limpieza y la refrigeración, en todos los cuales se utiliza agua en diferentes calidades y cantidades. Como resultado, se producen aguas residuales industriales, que ... leer más
El recubrimiento industrial de superficies comprende una serie de procesos, como la pintura, la galvanoplastia, el recubrimiento en polvo y el anodizado, que se utilizan para el acabado funcional y decorativo de superficies. Estos procesos suelen generar aguas residuales con ... leer más
Las aguas residuales de las fábricas de papel se producen en grandes cantidades y contienen una variedad de impurezas causadas por los distintos procesos de producción. Una característica particular de estas aguas residuales es el alto contenido de ... leer más
La producción de azúcar es una industria que hace un uso intensivo del agua y produce grandes cantidades de aguas residuales que contienen contaminantes orgánicos e inorgánicos. Además del tratamiento del agua de proceso y de los condensados de vapor ... leer más
Las depuradoras de aguas residuales son instalaciones técnicas utilizadas para recoger, transportar, tratar y devolver al medio ambiente las aguas residuales depuradas procedentes de los hogares, la industria y el comercio. El objetivo de estas plantas es eliminar los contaminantes ... leer más
El tratamiento de aguas residuales es un proceso en varias fases cuyo objetivo es eliminar los contaminantes de las aguas residuales para poder verterlas al medio ambiente o reutilizarlas ... más información
La neutralización de aguas residuales es un proceso esencial en el tratamiento de aguas residuales industriales que sirve para llevar el valor del pH de las aguas residuales ácidas o alcalinas a un rango neutro (pH 6,5-8,5). Este paso ... leer más
El tratamiento de aguas residuales es un proceso en varias fases cuyo objetivo es eliminar los contaminantes de las aguas residuales para poder verterlas al medio ambiente o reutilizarlas ... más información
La regeneración de aguas residuales desempeña un papel crucial en la gestión moderna del agua. Abarca tecnologías y procesos que tienen por objeto tratar las aguas residuales para que puedan reutilizarse o devolverse al ciclo. ... leer más
La tecnología de aguas residuales abarca todas las medidas y procesos técnicos para la recogida, vertido, tratamiento y reciclaje de aguas residuales. Esto implica principalmente el tratamiento de aguas residuales, aguas pluviales y aguas residuales industriales contaminadas ... leer más
La Ordenanza de Aguas Residuales (AbwV) es una normativa legal central en Alemania que regula los requisitos para el vertido de aguas residuales en masas de agua o en el sistema de alcantarillado. Especifica qué valores límite ... leer más
La adsorción es un proceso físico-químico fundamental en el tratamiento de aguas industriales en el que moléculas o iones de un líquido o gas se adhieren a la superficie de un sólido. Esto tiene lugar ... leer más
El Proceso de Oxidación Avanzada (POA) describe un grupo de procesos químicos que se basan en la generación de radicales reactivos, en particular radicales hidroxilo (-OH). Estos radicales tienen un poder oxidante extremadamente alto y pueden ... leer más
El término aeróbico describe procesos que tienen lugar en presencia de oxígeno (O₂). En el tratamiento de aguas industriales y residuales, se refiere a procesos biológicos en los que los microorganismos descomponen compuestos orgánicos en presencia de ... leer más
El tratamiento aeróbico es un proceso biológico en el que los microorganismos descomponen las impurezas orgánicas del agua o las aguas residuales utilizando oxígeno (O₂). Esta forma de tratamiento del agua y las aguas residuales ... leer más
El carbón activado es un material de carbón poroso que se utiliza ampliamente en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales para adsorber contaminantes orgánicos disueltos, olores y sabores, así como contaminantes como metales pesados y microcontaminantes. ... leer más
El carbón activado es un material de carbón poroso que se utiliza ampliamente en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales para adsorber contaminantes orgánicos disueltos, olores y sabores, así como contaminantes como metales pesados y microcontaminantes. ... leer más
La alcalinidad describe la capacidad del agua para neutralizar los ácidos y viene determinada por la concentración de carbonato de hidrógeno (HCO₃-), carbonato (CO₃²-) y, en menor medida, iones hidróxido (OH-). Es una ... leer más
En el tratamiento de aguas industriales, la alcalinización consiste en aumentar el valor del pH del agua o de las aguas residuales mediante la adición de productos químicos alcalinos. El objetivo es cambiar la química del agua de forma que ... leer más
Los ácidos residuales son ácidos usados o gastados que se producen en diversos procesos industriales, como la metalurgia, la galvanoplastia o el tratamiento de superficies. Estos ácidos han perdido su concentración o pureza original, pero aún pueden utilizarse en ... leer más
El cloruro de aluminio es un compuesto inorgánico que se utiliza en el tratamiento de aguas industriales y residuales, principalmente como precipitante. Su principal propiedad reside en su capacidad para precipitar formando complejos de hidróxido en ... leer más
El sulfato de aluminio (Al₂(SO₄)₃) es una sustancia química importante en el tratamiento del agua y las aguas residuales. Se utiliza principalmente como precipitante para eliminar del agua impurezas como sólidos en suspensión, sustancias orgánicas y fosfatos . Leer más
El stripping de amonio es un proceso físico-químico para eliminar amonio (NH₄⁺) o amoníaco (NH₃) de las aguas residuales. Este proceso se utiliza con frecuencia en el tratamiento de aguas residuales industriales para reducir las altas concentraciones de nitrógeno ... leer más.
La amonificación es un proceso biológico en el que el nitrógeno unido orgánicamente en forma de proteínas, aminoácidos o ácidos nucleicos se convierte en amoníaco (NH₃) o amonio (NH₄⁺) mediante la descomposición de la materia orgánica ... leer más
El amonio (NH₄⁺) es un compuesto iónico con carga positiva (catión) que se forma a partir del amoníaco (NH₃) por reacción con el agua. Desempeña un papel central en el ciclo del nitrógeno y es un parámetro importante en ... leer más
El nitrógeno amoniacal (NH₄⁺-N) se refiere a la cantidad de nitrógeno presente en una solución acuosa en forma de ion amonio (NH₄⁺). Desempeña un papel fundamental en el tratamiento de aguas industriales y residuales y es ... leer más
El término anaeróbico hace referencia a procesos o formas de vida que tienen lugar o existen sin oxígeno. En el contexto del tratamiento de aguas industriales y residuales, el término "anaeróbico" se refiere a reacciones biológicas en las que las sustancias orgánicas ... leer más
Un reactor anaerobio es un sistema técnico para tratar aguas residuales u otras sustancias orgánicas en condiciones anaerobias, es decir, en ausencia de oxígeno. En estos reactores se utilizan ... leer más
El tratamiento anaeróbico es un proceso biológico para el tratamiento de aguas residuales y lodos en el que las sustancias orgánicas se descomponen en condiciones anaeróbicas (es decir, sin oxígeno). Este proceso desempeña un papel importante ... leer más
Un intercambiador de aniones es un componente esencial de los sistemas de intercambio iónico utilizados en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales para eliminar las impurezas aniónicas (iones con carga negativa) de las soluciones acuosas. El intercambiador de aniones ... leer más
Un polímero aniónico es un floculante soluble en agua utilizado en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales para la precipitación y floculación de partículas sólidas y sólidos en suspensión. Es un ... leer más
La disponibilidad de una planta describe la relación entre el tiempo de funcionamiento real de una planta y el tiempo de funcionamiento previsto, y es un parámetro clave en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Indica con qué frecuencia una ... leer más
El término anóxico hace referencia a un entorno o proceso en el que no hay oxígeno disuelto (O₂). Sin embargo, a diferencia de la anaerobiosis (ausencia total de oxígeno), las condiciones anóxicas pueden utilizar otras fuentes de oxígeno ... más información
Un antiincrustante es un producto químico utilizado en las plantas industriales de tratamiento de aguas, en particular en los procesos de membrana como la ósmosis inversa (OI) y la nanofiltración (NF), para evitar la formación de depósitos o incrustaciones en las membranas .
El Proceso de Oxidación Avanzada (POA) describe un grupo de procesos químicos que se basan en la generación de radicales reactivos, en particular radicales hidroxilo (-OH). Estos radicales tienen un poder oxidante extremadamente alto y pueden ... leer más
AOX son las siglas de adsorbable organically bound halogens (halógenos orgánicos adsorbibles) y describe un grupo de compuestos orgánicos que contienen halógenos como cloro (Cl), bromo (Br) o yodo (I) y se caracterizan por su capacidad de adsorción ... leer más
Las válvulas son componentes esenciales en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales que se utilizan para controlar, regular y cerrar flujos de fluidos en sistemas de tuberías. Permiten el funcionamiento seguro y controlado de ... más información
El arsénico es un elemento químico de símbolo As y número atómico 33. Es un semimetálico y se encuentra tanto en compuestos orgánicos como inorgánicos. En ... leer más
Un soporte de crecimiento es un sustrato o material sólido que sirve de superficie de colonización para microorganismos en procesos biológicos de tratamiento de aguas y aguas residuales. Los soportes de crecimiento se utilizan principalmente en sistemas de reactores basados en biopelículas, como filtros percoladores, ... leer más
Un filtro de banda es un sistema de filtración de funcionamiento continuo utilizado para la separación sólido-líquido en plantas industriales de tratamiento de aguas y aguas residuales. El filtro de cinta consta de una cinta filtrante sin fin que se mueve de forma continua o intermitente,. .. leer más
Los productos químicos de tratamiento son componentes esenciales en el tratamiento industrial del agua y las aguas residuales. Se utilizan para optimizar las propiedades fisicoquímicas del agua, eliminar contaminantes, evitar depósitos y mejorar la eficiencia .
Una planta de decapado es una planta industrial o parte de una planta en la que los materiales metálicos se liberan de capas de óxido, impurezas o incrustaciones mediante procesos químicos. Para ello se utilizan soluciones de decapado que ... leer más
El proceso de lodos activados es un proceso biológico ampliamente utilizado para la depuración de aguas residuales. Se basa en el uso de microorganismos aerobios que descomponen los compuestos orgánicos de las aguas residuales. Estos ... leer más
El tanque de aireación es un componente central del proceso de lodos activados, que se utiliza en el tratamiento de aguas residuales industriales y municipales para la depuración biológica de las aguas residuales. En esta balsa, la degradación biológica de las aguas residuales ... leer más
El proceso de lodos activados es un proceso biológico para el tratamiento de aguas residuales ampliamente utilizado en el tratamiento de aguas residuales municipales e industriales. Se basa en la actividad de microorganismos aerobios, que se ... leer más
La aireación es un proceso central en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales y se utiliza principalmente para introducir oxígeno en el agua o en las aguas residuales. Este oxígeno es necesario para que los microorganismos aerobios ... leer más
La bentonita es un mineral arcilloso natural altamente hinchable compuesto principalmente por el tipo de arcilla montmorillonita. Se caracteriza por su gran capacidad de adsorción y de intercambio iónico, lo que la convierte en un mineral versátil para ... leer más
La gestión operativa en el ámbito del tratamiento de aguas y aguas residuales industriales se refiere a la gestión, supervisión y optimización sistemáticas de las plantas de tratamiento de aguas y los sistemas de tratamiento de aguas residuales. El objetivo es garantizar el funcionamiento eficiente de las plantas ... leer más
La gestión operativa en el ámbito del tratamiento de aguas y aguas residuales industriales se refiere a la gestión, supervisión y optimización sistemáticas de las plantas de tratamiento de aguas y los sistemas de tratamiento de aguas residuales. El objetivo es garantizar el funcionamiento eficiente de las plantas ... leer más
Los fluidos de operación en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales son componentes esenciales utilizados para optimizar el funcionamiento y la eficiencia de las plantas. Incluyen una variedad de productos químicos, materiales y ... leer más
Un cuaderno de explotación es un componente central de la documentación y la supervisión de las plantas de tratamiento de aguas y de depuración de aguas residuales. Se utiliza para el registro completo de todos los datos de funcionamiento, eventos y medidas relevantes que se producen en el funcionamiento diario de una ... leer más
La biofiltración es un proceso biológico para la depuración de aguas y aguas residuales que se basa en el uso de microorganismos colonizados en medios filtrantes especiales. Estos microorganismos descomponen ... leer más
Un sistema de biofiltración es una instalación técnica para la depuración biológica del agua y las aguas residuales en la que se utilizan microorganismos en medios de crecimiento especiales (materiales filtrantes) para descomponer compuestos orgánicos y otros contaminantes. Los sistemas de biofiltración ... más información
La bioincrustación es el ensuciamiento biológico de las superficies de las plantas de tratamiento de aguas, especialmente en membranas, tuberías, intercambiadores de calor y otros componentes en contacto con el agua. Está causado por el crecimiento y la acumulación de microorganismos como bacterias, ... leer más
La producción de biogás a partir de aguas residuales es un proceso eficiente y sostenible que está adquiriendo cada vez más importancia en el tratamiento de aguas residuales industriales. Especialmente en la industria alimentaria, las centrales lecheras, la industria azucarera y ... leer más
Una planta de biogás es una instalación técnica para el tratamiento anaeróbico de residuos orgánicos y aguas residuales en la que se produce biogás en ausencia de oxígeno. Este biogás, que consiste principalmente en metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂) ... leer más
Un bioinhibidor es una sustancia química que inhibe o controla el crecimiento y la actividad de microorganismos en circuitos de agua y sistemas de tratamiento de aguas. El uso principal de los bioinhibidores es inhibir la bioincrustación y ... leer más
La filtración biológicamente activada (BAF) es un proceso de tratamiento de aguas y aguas residuales que combina procesos biológicos y físicos para eliminar sustancias orgánicas, nutrientes (como nitrógeno y fósforo) y otras impurezas de ... leer más
La biodegradabilidad describe la capacidad de los compuestos orgánicos para ser descompuestos por los procesos metabólicos de microorganismos como bacterias, hongos o algas. En el tratamiento de aguas industriales y residuales, esta propiedad es de gran ... leer más
Los depósitos biológicos, también conocidos como biopelículas o bioincrustaciones, son acumulaciones de microorganismos como bacterias, algas, hongos y otros materiales biológicos en superficies en contacto con el agua. Estos depósitos se producen en ... leer más
El tratamiento biológico de las aguas residuales es un proceso clave para la depuración de las aguas residuales industriales y municipales. Utiliza los procesos metabólicos naturales de los microorganismos para eliminar compuestos orgánicos, nutrientes y contaminantes de las aguas residuales . leer más
La recirculación de biomasa es un proceso crucial en el tratamiento biológico de aguas residuales en el que los lodos, que contienen una alta concentración de microorganismos activos, se devuelven al sistema del reactor biológico. Este paso ... leer más
Un biocida es una sustancia química o un microorganismo que se utiliza específicamente para combatir organismos nocivos como bacterias, hongos, algas o virus o para inhibir su crecimiento. En la ... leer más
La biocenosis se refiere a la totalidad de todos los organismos vivos, especialmente microorganismos, que conviven e interactúan en un ecosistema o sistema tecnológico específico. En el tratamiento biológico de aguas residuales o en biofiltros, la ... leer más
La DBO (demanda bioquímica de oxígeno) es una medida de la cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para descomponer los compuestos orgánicos de una muestra de agua. La DBO se ... leer más
Las fábricas de cerveza no sólo producen cerveza, sino también cantidades considerables de aguas residuales. Estas aguas residuales tienen una composición compleja, desde sustancias orgánicas como azúcar y almidón hasta productos de limpieza y ... leer más.
Los condensados de vapor son un subproducto característico de los procesos térmicos, especialmente en la industria alimentaria y de bebidas, en las fábricas de cerveza, en la industria química y en las plantas de evaporación. Su tratamiento y posible recuperación son pasos decisivos para ... leer más
La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) es uno de los parámetros más importantes en la tecnología del agua y las aguas residuales. Indica la cantidad de oxígeno que necesitan los microorganismos para descomponer las sustancias orgánicas biodegradables del agua. Leer más
El carbonato cálcico (CaCO₃) es una sal inorgánica ampliamente utilizada que se presenta de forma natural en forma de piedra caliza, mármol o creta. El carbonato cálcico desempeña un papel fundamental en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales, tanto como ... leer más.
El hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), también conocido como cal apagada o cal apagada, es un compuesto inorgánico que desempeña un papel importante en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales. Se forma por la reacción de ... leer más
La precipitación de carbonatos es un proceso químico para eliminar iones disueltos (especialmente metales pesados, calcio y magnesio) del agua y las aguas residuales. Los iones se eliminan mediante la adición de iones carbonato (CO₃²-) ... más información
Una planta discontinua es un sistema de tratamiento discontinuo de agua o aguas residuales que funciona por lotes. A diferencia de los sistemas de funcionamiento continuo, un sistema discontinuo trata una cantidad definida de ... leer más
El tratamiento químico-físico es un proceso de limpieza de aguas residuales industriales y aguas de proceso en el que se combinan procesos químicos y físicos para eliminar los contaminantes del agua o hacerlos inofensivos .
El tratamiento químico-físico es un proceso de limpieza de aguas residuales industriales y aguas de proceso en el que se combinan procesos químicos y físicos para eliminar los contaminantes del agua o hacerlos inofensivos .
El cromo (III), también conocido como ion cromo III o trióxido de cromo, es uno de los estados de oxidación más comunes del cromo (además del cromo (VI)) y desempeña un papel importante en el tratamiento de aguas industriales y residuales. El cromo (III) es el ... leer más
El cromo (VI), también conocido como cromo hexavalente o cromato, es un estado de oxidación altamente reactivo y tóxico del elemento cromo. Es una de las formas de cromo más peligrosas y dañinas para el medio ambiente, ya que es altamente ... leer más
La reducción del cromo es un proceso químico esencial en el tratamiento de aguas residuales industriales cuyo objetivo es convertir el cromo(VI) altamente tóxico (cromo hexavalente) en la forma menos tóxica y más fácil de eliminar cromo(III) (cromo trivalente) . Más información
La neutralización de las aguas residuales es un proceso esencial para cumplir los requisitos legales de vertido en masas de agua o depuradoras municipales. La neutralización con dióxido de carbono es un método especialmente sostenible ... leer más
DQO (Demanda Química de Oxígeno)La DQO (Demanda Química de Oxígeno) es un parámetro central en el tratamiento del agua y las aguas residuales, que indica la cantidad de oxígeno necesaria para ... leer más
La construcción en contenedores ofrece una alternativa flexible y sostenible a la construcción convencional de naves, especialmente para la construcción de plantas industriales de tratamiento de aguas. Esta tecnología permite instalar sistemas completos en contenedores modulares de salas técnicas que pueden ... Leer más
El tratamiento químico-físico, que se lleva a cabo en las plantas de CP, es un proceso de limpieza de aguas residuales industriales y aguas de proceso en el que se combinan procesos químicos y físicos para eliminar los contaminantes del agua . Leer más
La DQO (demanda química de oxígeno) es un parámetro importante en el tratamiento de aguas y aguas residuales y describe la cantidad de oxígeno necesaria para la oxidación química de todos los compuestos orgánicos e inorgánicos de un agua ... leer más
La DQO es un parámetro técnico utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales, especialmente en procesos biológicos. Describe la cantidad de compuestos orgánicos, medidos como DQO (demanda química de oxígeno), que ... leer más
Los cianuros son compuestos químicos que contienen un grupo ciano (-CN) formado por un carbono (C) y un átomo de nitrógeno (N). Se utilizan ampliamente en diversos procesos industriales, como la metalurgia, la ... leer más
La desintoxicación de cianuros es un proceso esencial en el tratamiento de aguas residuales industriales cuyo objetivo es convertir los compuestos tóxicos de cianuro en sustancias menos peligrosas o eliminarlos por completo. Los cianuros se encuentran en muchas industrias ... leer más
La flotación por aire disuelto (DAF) es un proceso de separación física muy utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales para eliminar sustancias disueltas y no disueltas como grasas, aceites, hidrocarburos, metales disueltos y ... leer más
Un sistema de caldera de vapor es un sistema industrial para generar vapor que se utiliza en diversos procesos, como la generación de energía, en sistemas de calefacción o para su utilización directa en procesos de producción industrial. El ... leer más
La desammonificación es un proceso biológico innovador para eliminar el nitrógeno de las aguas residuales, que se utiliza sobre todo en el tratamiento de aguas residuales industriales donde hay altas concentraciones de nitrógeno y un bajo contenido de carbono. A diferencia de la ... leer más
La desnitrificación es un proceso biológico que desempeña un papel importante en el tratamiento de aguas residuales industriales y municipales. Se refiere a la conversión de nitrato (NO₃-) y nitrito (NO₂-) en nitrógeno gaseoso .... leer más
La desinfección es un proceso crítico en el tratamiento de aguas industriales para eliminar o controlar el crecimiento de microorganismos como bacterias, virus, algas y hongos. Este paso es especialmente importante para ... leer más
La dureza alemana (°dH) es una unidad de medida utilizada habitualmente en Alemania para determinar la dureza del agua, que indica el contenido de iones de calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺) disueltos en el agua. Estos iones son ... Leer más
Los vertedores directos son empresas, negocios o plantas que vierten sus aguas residuales que requieren tratamiento directamente a masas de agua naturales como ríos, lagos o aguas costeras sin que estas aguas residuales hayan sido tratadas previamente por un ... leer más
Los dispersantes son aditivos químicos que desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales. Su función principal es llevar las partículas sólidas o los depósitos del agua a una suspensión estable . Leer más
Los dispersantes son productos químicos especiales que se utilizan en el tratamiento de aguas y aguas residuales para mejorar la distribución de partículas finas y sedimentos en un líquido y evitar la aglomeración o floculación de partículas .
En el tratamiento de aguas y aguas residuales, la dispersión se refiere a la distribución de partículas finas en un líquido en el que las partículas permanecen suspendidas uniformemente en el medio sin combinarse ni separarse. Los procesos de dispersión ... leer más
El carbono orgánico disuelto (COD) es un parámetro importante en el tratamiento de aguas industriales y residuales e indica la concentración de compuestos de carbono orgánico presentes en el agua en ... más información
La estación de dosificación y preparación es un componente importante en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales que se encarga de la dosificación precisa y continua de productos químicos en un flujo de agua o aguas residuales. Esta ... leer más
Una bomba dosificadora es una bomba especializada que dosifica cantidades precisas de productos químicos o aditivos en una corriente de agua o aguas residuales para lograr objetivos de tratamiento específicos. Las bombas dosificadoras son fundamentales para ... leer más
En el tratamiento de aguas industriales y residuales, la tecnología de dosificación se refiere a la adición precisa de productos químicos para lograr objetivos de tratamiento específicos. La elección y el ajuste de la dosificación son decisivos para la eficacia y ... leer más
La flotación por aire disuelto es un proceso de separación física muy utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales para eliminar sustancias disueltas y no disueltas como grasas, aceites, hidrocarburos, metales disueltos y compuestos orgánicos (DQO) de ... leer más
La medición de la presión es un proceso esencial en el tratamiento industrial del agua y las aguas residuales y se utiliza para supervisar y controlar las presiones del sistema en una amplia variedad de procesos. La medición precisa de la presión en el tratamiento de aguas y ... leer más
La electrodesionización (EDI) es un proceso innovador de tratamiento del agua utilizado para producir agua de gran pureza. La EDI combina el intercambio iónico y la electrodiálisis y permite la desalinización continua del agua sin necesidad de ... leer más
El reactor EGSB (reactor de lecho de lodo granular expandido) es una tecnología avanzada para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales y pertenece a la familia de plantas de biogás de alto rendimiento. Desarrollado para el tratamiento de aguas residuales con una elevada carga orgánica, el reactor EGSB utiliza un ... leer más
Los espesadores son componentes de los sistemas de tratamiento de aguas y aguas residuales industriales que se utilizan para aumentar la concentración de sólidos en lodos y suspensiones y reducir así su volumen. Son especialmente importantes ... leer más
El espesamiento es un proceso para reducir el contenido de agua en los lodos y para concentrar sólidos en el tratamiento de aguas residuales industriales y en el tratamiento de lodos de depuradora. Se utiliza para reducir el volumen del contenido de lodos, ... leer más
El cloruro de hierro (III) (FeCl₃) es uno de los productos químicos más utilizados en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Pertenece al grupo de los precipitantes y desempeña un papel importante en la eliminación de fosfatos, la precipitación de metales pesados ... leer más.
El cloruro férrico (FeCl₃), también conocido como cloruro de hierro(III), es uno de los productos químicos más utilizados en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Pertenece al grupo de los precipitantes y desempeña un papel importante en ... leer más
La electrodesionización (EDI) es una tecnología de vanguardia para la producción de agua ultrapura y se utiliza en aplicaciones en las que se requiere una conductividad muy baja y una mineralización residual baja. El proceso EDI combina ... leer más
En el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales, el eluido se refiere al líquido que se separa de un sólido durante el proceso de lavado o elución. En relación con los procesos de filtración o intercambio iónico, el elu... leer más
Una emulsión es una mezcla de dos líquidos normalmente inmiscibles, como el aceite y el agua, en la que una fase se dispersa en la otra en forma de finas gotitas. Las dos ... leer más
La separación de emulsiones es un proceso clave en el tratamiento de aguas residuales industriales en el que se separan mezclas estables de agua y aceite. Estas emulsiones se producen a menudo en las industrias transformadora de metales, alimentaria, petroquímica y de reciclado. El reto reside en ... leer más
La inspección final es una etapa crucial del proceso de tratamiento de aguas industriales y residuales. Se utiliza para la inspección final y la garantía de calidad antes de que el agua tratada se reutilice o se vierta al medio ambiente. ... leer más
La desferrización es el proceso de eliminación del hierro y el manganeso disueltos en el agua. Estas sustancias se encuentran con frecuencia en las aguas subterráneas naturales y, en concentraciones elevadas, pueden causar problemas como decoloración, depósitos ... leer más. ..
El ablandamiento se refiere al proceso de eliminación de los iones de calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺), responsables de la dureza del agua. El agua dura causa problemas en muchos procesos industriales, ya que los componentes de dureza disueltos ... Leer más
Los antiespumantes son aditivos químicos que se utilizan en diversos procesos industriales para evitar o reducir la formación de espuma no deseada. La espuma se produce a menudo en sistemas acuosos cuando las burbujas de gas se estabilizan por la tensión superficial. ... leer más
Los residuos líquidos peligrosos procedentes de la industria plantean un reto particular, ya que a menudo contienen contaminantes muy concentrados. Estos residuos se generan en numerosas industrias y difieren en cuanto a su composición y ... leer más
La gestión de residuos se refiere a la manipulación profesional de los residuos, en particular su recogida, transporte, tratamiento, utilización y eliminación. En un contexto industrial, esto incluye tanto los residuos sólidos como los líquidos, incluidos los residuos especiales peligrosos. La ... leer más
La flotación por aire disuelto es un proceso de separación física muy utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales para eliminar sustancias disueltas y no disueltas como grasas, aceites, hidrocarburos, metales disueltos y compuestos orgánicos (DQO) de ... leer más
Una planta de deshidratación es una instalación o sistema diseñado específicamente para eliminar el agua de los lodos o de las mezclas líquido-sólido. Este tipo de plantas son un componente central en el tratamiento de aguas residuales industriales ... leer más
Las bombas de rotor helicoidal son bombas de desplazamiento positivo que se caracterizan por su capacidad para bombear de forma fiable medios altamente viscosos, cargados de sólidos y abrasivos. Se utilizan ampliamente en el tratamiento de aguas industriales y residuales, ya que son robustas y ... leer más
Los precipitantes son productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas residuales industriales para convertir las sustancias disueltas en partículas insolubles. Este proceso, conocido como precipitación, es crucial para la eliminación de contaminantes como ... leer más
La precipitación es un proceso químico-físico fundamental en el tratamiento de aguas residuales industriales cuyo objetivo es convertir sustancias disueltas como metales pesados, fosfatos y otros compuestos inorgánicos y orgánicos en sólidos insolubles. Mediante ... leer más
La precipitación y la floculación son procesos esenciales en el tratamiento de aguas residuales industriales cuyo objetivo es eliminar las sustancias disueltas y coloidales de las aguas residuales y convertirlas en una forma sedimentable o filtrable. ... leer más
Las plantas de precipitación y floculación son sistemas centrales en el tratamiento de aguas residuales industriales cuyo objetivo es eliminar las impurezas disueltas y coloidales. Estos sistemas utilizan procesos químicos para convertir las sustancias disueltas en partículas sólidas ... leer más
El equipo de precipitación es un componente clave en el tratamiento de aguas residuales industriales, diseñado para convertir sustancias disueltas como metales pesados, fosfatos y contaminantes orgánicos en partículas insolubles con el fin de eliminarlas del ... leer más
Los precipitantes son productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas residuales industriales para convertir las sustancias disueltas en partículas insolubles. Este proceso, conocido como precipitación, es crucial para la eliminación de contaminantes como ... leer más
La producción de pinturas, revestimientos y pigmentos es un proceso industrial complejo que implica un gran número de materias primas, reacciones químicas y etapas de procesamiento físico. Un aspecto central de esta industria es la ... leer más
La prueba de aceptación en fábrica (FAT) es una parte esencial de la garantía de calidad en ingeniería mecánica y de instalaciones. La FAT se realiza en las instalaciones de producción del fabricante antes de que la planta o el sistema se ... leer más
Los lodos digeridos son un producto final de los procesos de descomposición anaeróbica que tienen lugar en reactores especiales como las torres de digestión o las plantas de biogás. Durante estos procesos, los microorganismos descomponen las sustancias orgánicas en ausencia de oxígeno y las convierten en biogás (principalmente ... leer más
El proceso Fenton es un proceso de oxidación avanzada (POA) basado en la generación de radicales hidroxilo (OH-) altamente reactivos. Estos radicales oxidan los compuestos orgánicos de las aguas residuales y los convierten en ... leer más
Un fermentador es un sistema técnico para llevar a cabo procesos biológicos en los que microorganismos, enzimas o células descomponen, convierten o sintetizan sustancias. En el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales, los fermentadores se utilizan antes de ... leer más
El telemantenimiento es la capacidad de supervisar, controlar y mantener sistemas técnicos a distancia a través de canales de comunicación digitales. En el tratamiento de aguas industriales, se trata de una herramienta esencial para aumentar la eficiencia... más información
Un módem de telemantenimiento es un dispositivo de comunicación que permite supervisar y controlar a distancia sistemas industriales. Establece una conexión segura entre el sistema y un centro de control central o dispositivos móviles finales. El ... Leer más
Definición y significado El contenido de sólidos describe la cantidad de partículas sólidas suspendidas o disueltas en un líquido. Estas partículas pueden ser de origen orgánico o inorgánico e influir significativamente ... leer más
Los separadores de grasas son sistemas especializados para separar y retener grasas, aceites y otras sustancias flotantes de las corrientes de aguas residuales. Estos separadores se utilizan principalmente en industrias como las de procesamiento de alimentos, restauración, mataderos y ... leer más
La cámara de filtrado es un componente central de las unidades de deshidratación y los filtros prensa que se utilizan en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales para separar sólidos y líquidos. La cámara de filtración, junto con el ... leer más
Por torta de filtración se entiende la masa sólida residual que se produce durante la filtración mecánica y la deshidratación de lodos, especialmente en procesos como el filtro prensa de cámara u otras tecnologías de filtración a presión. La torta de filtración está formada por ... leer más
Un filtro prensa es un proceso mecánico de deshidratación utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales y en el tratamiento de lodos para separar los sólidos de los líquidos y reducir el contenido de agua en los lodos. Los filtros prensa ... leer más
El filtrado es el líquido separado de los sólidos tras un proceso de filtración. Es el agua purificada o clarificada que ha fluido a través de un medio filtrante, mientras que los sólidos insolubles se han ... leer más.
La floculación es un proceso importante en el tratamiento del agua y de las aguas residuales en el que las partículas coloidales finas del agua se juntan para formar agregados más grandes, los llamados flóculos. Estos flóculos son más fáciles de separar y ... leer más
Una planta de floculación es un dispositivo técnico para llevar a cabo el proceso de floculación. A este sistema se le añaden floculantes con el fin de agregar las partículas en suspensión o impurezas más pequeñas del agua en forma de flóculos, que luego se eliminan mediante ... más información
La filtración por floculación combina el proceso de floculación con la filtración para eliminar los sólidos del agua. En primer lugar, se introducen floculantes en el agua para agregar partículas finas y formar flóculos. Estos ... leer más
Los floculantes son aditivos químicos esenciales en el tratamiento de aguas residuales industriales que contribuyen al proceso de floculación agregando partículas finamente dispersas en el agua para formar flóculos más grandes. Estos flóculos más grandes son más fáciles de ... leer más
Los floculantes son aditivos químicos esenciales en el tratamiento de aguas residuales industriales que contribuyen al proceso de floculación agregando partículas finamente dispersas en el agua para formar flóculos más grandes. Estos flóculos más grandes son más fáciles de ... leer más
La flotación es un proceso de separación física muy utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales para eliminar sustancias disueltas y no disueltas como grasas, aceites, hidrocarburos, metales disueltos y compuestos orgánicos (DQO) de ... leer más
La planta de flotación es un proceso de separación física muy utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales para eliminar sustancias no disueltas y disueltas como grasas, aceites, hidrocarburos, metales disueltos y compuestos orgánicos (DQO) de ... leer más
Los coadyuvantes de flotación son sustancias químicas que se utilizan en el tratamiento de aguas residuales industriales para optimizar el proceso de flotación. El principal cometido de estos aditivos es mejorar el rendimiento de separación de las plantas de flotación optimizando ... leer más
Los lodos de flotación son un subproducto/producto de desecho que se produce como parte de una planta de flotación utilizada para el tratamiento de aguas residuales. Este método de separación física se utiliza para eliminar las partículas no disueltas y las impurezas de las aguas residuales. Los lodos de ... leer más
Los residuos líquidos peligrosos procedentes de la industria plantean un reto particular, ya que a menudo contienen contaminantes muy concentrados. Estos residuos se generan en numerosas industrias y difieren en cuanto a su composición y ... leer más
El tratamiento de aguas fluviales es esencial para las industrias con grandes necesidades de agua para obtener agua de proceso de fuentes de agua superficiales como ríos o lagos de forma eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Este tratamiento comprende varias etapas que se coordinan entre sí ... leer más
Un convertidor de frecuencia (también conocido como variador de frecuencia) es un dispositivo eléctrico que ajusta la frecuencia y la tensión de la corriente alterna para controlar la velocidad y el par de un motor eléctrico. Esto hace que ... leer más
El CAG o carbón activado granular es un material filtrante muy eficaz utilizado en el tratamiento de aguas y aguas residuales para eliminar compuestos orgánicos, olores y sabores, así como microcontaminantes como pesticidas, metales pesados y residuos farmacéuticos. Técnicas ... leer más
Un filtro GAK es un componente esencial de los sistemas modernos de tratamiento de aguas y se utiliza para eliminar los contaminantes orgánicos e inorgánicos y los microcontaminantes del agua. El carbón activado granular, el corazón de este filtro, se caracteriza por su ... leer más
La galvanoplastia es un proceso electroquímico utilizado para recubrir superficies metálicas con una fina capa de otro metal. El objetivo es mejorar las propiedades del material base, como la protección contra la corrosión, ... leer más
Las sustancias disueltas son sustancias que están completamente disueltas en un líquido, como el agua, y que, por tanto, no pueden eliminarse mediante procesos mecánicos de separación como la sedimentación o la filtración. Estas sustancias incluyen sales, ... leer más
La dureza total es un parámetro decisivo en la química del agua que describe la suma de las concentraciones de iones calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺) en el agua. Estos dos iones son los responsables de la "dureza" ... leer más
El nitrógeno total (NT) se refiere a la suma de todos los compuestos que contienen nitrógeno en una corriente de agua o de aguas residuales. Incluye el nitrógeno ligado orgánicamente, el amonio (NH₄⁺), el nitrito (NO₂-) y el nitrato (NO₃-). El nitrógeno es un nutriente esencial, ... leer más
Los filtros de vidrio son filtros especiales que se utilizan en el tratamiento del agua y las aguas residuales, sobre todo para la filtración fina. Se componen de materiales filtrantes a base de vidrio, como granulado de vidrio o fibras de vidrio. Estos materiales filtrantes se caracterizan por ... leer más
La galvanoplastia es la aplicación de la tecnología galvánica para recubrir metales o no metales mediante procesos electroquímicos. En la industria de la galvanoplastia, metales como el cobre, el níquel, el cromo o el zinc se aplican a superficies ... leer más
El residuo de recocido es el residuo sólido que queda después de que una muestra se haya calentado (recocido) a una temperatura elevada (normalmente 550-600°C). Este residuo está formado por materiales incombustibles o ... leer más
La pérdida por ignición es la masa de sustancias orgánicas que arden cuando una muestra se calienta a alta temperatura (hasta 550°C) y escapan en forma gaseosa. En el tratamiento de aguas y aguas residuales ... leer más
Un reactor de mezcla gaseosa (GMR) es un reactor especial en el que se utiliza gas para mezclar el medio de reacción. En el tratamiento de aguas y aguas residuales, los reactores GMR se utilizan para mejorar el intercambio de sustancias entre los microorganismos ... leer más.
Las aguas grises son aguas residuales poco contaminadas que proceden de los hogares o la industria y que, a diferencia de las aguas negras, no contienen impurezas fecales. Las fuentes típicas son las aguas residuales de lavabos, duchas, bañeras o lavadoras . .. leer más
Los valores límite son concentraciones máximas legalmente definidas de determinadas sustancias que no deben superarse en las muestras de agua. Estos valores se fijan para proteger el medio ambiente, la salud pública y el funcionamiento de los procesos industriales . Más información
Los estabilizadores de dureza son aditivos químicos que se utilizan en el tratamiento de aguas industriales para evitar la formación de compuestos de cal y magnesio poco solubles. Estas sustancias actúan impidiendo la cristalización de la dureza ... leer más
Una unidad de elevación es un sistema de tecnología del agua que transporta aguas residuales o fecales desde zonas bajas como sótanos o por debajo del nivel de reflujo hasta la red de alcantarillado u otros sistemas de tuberías de aguas residuales. Es indispensable ... leer más
Un ascensor es un sistema técnico que transporta medios líquidos, como aguas residuales o fecales, desde zonas más bajas a redes de tuberías más altas. Es un componente esencial en la gestión del agua y... leer más
La homogeneización se refiere al proceso por el cual diferentes sustancias o fases se distribuyen uniformemente en un medio. El objetivo es producir una consistencia o composición uniforme. En la tecnología del agua y las aguas residuales ... leer más
Definición y principios químicos El carbonato de hidrógeno (HCO₃-), también conocido como bicarbonato, es el anión base conjugado del ácido carbónico (H₂CO₃). Se forma en soluciones acuosas por la reacción del dióxido de carbono (CO₂) con el agua (H₂O), que ... Seguir leyendo
La hidrofilia describe la propiedad de una sustancia de atraer el agua o disolverse en ella. Las moléculas hidrófilas tienen grupos polares, como grupos hidroxilo (-OH), amina (-NH₂) o carboxilo (-COOH), que forman enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua y ... leer más.
La hidrofobicidad describe la propiedad de las moléculas o materiales de repeler el agua. Las sustancias hidrófobas carecen de grupos polares o sólo tienen unos pocos, lo que significa que no pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. En su lugar, interactúan ... leer más
Un vertedor indirecto es una empresa que no vierte sus aguas residuales directamente a una masa de agua, sino a través del alcantarillado público a una depuradora municipal o industrial. La base jurídica para ello es la ... leer más
La medición inductiva del caudal, también conocida como medición magnético-inductiva del caudal, es un método de medición basado en el principio de inducción electromagnética para medir el caudal de líquidos conductores de electricidad en tuberías. Este ... leer más
Las aguas residuales industriales son las que proceden de procesos industriales y suelen contener contaminantes específicos que no se encuentran en las aguas residuales domésticas. Pueden contener productos químicos, metales pesados, compuestos orgánicos, aceites, grasas y otros contaminantes . leer más
Un intercambiador de iones es un material sintético utilizado en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales para eliminar iones no deseados de los líquidos. Los intercambiadores de iones desempeñan un papel fundamental en el tratamiento ... leer más
La cal hidratada, también conocida como hidróxido de calcio (Ca(OH)2), es un polvo alcalino producido por la reacción del óxido de calcio (CaO) con el agua. El proceso de producción se conoce como apagado de cal. La reacción ... leer más
La lechada de cal es una suspensión acuosa de hidróxido de calcio (Ca(OH)₂) producida por disolución de cal viva (CaO) o cal apagada en agua. Suele tener una concentración de 5 ... leer más
Una estación de preparación de lechada de cal es una planta especializada utilizada para producir lechada de cal a partir de cal viva (CaO) o cal apagada (Ca(OH)₂). La lechada de cal se utiliza en procesos industriales de tratamiento de aguas, en particular en la neutralización ... leer más
Un filtro prensa de cámara es un proceso mecánico de deshidratación utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales y en el tratamiento de lodos para separar los sólidos de los líquidos y reducir el contenido de agua en los lodos. Los filtros prensa de cámara ... leer más
Un intercambiador de cationes es un material selectivo de iones que elimina específicamente cationes (iones con carga positiva) de una solución y los intercambia por otros cationes. La reacción química típica se basa en la capacidad de intercambio ... leer más
El polímero catiónico es un componente esencial en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales, que se utiliza principalmente como floculante. Estos polímeros están cargados positivamente (catiónicos) y, gracias a su ... leer más
La cavitación describe la formación y posterior implosión de burbujas de vapor en líquidos cuando la presión local cae por debajo de la presión de vapor del líquido. Esto suele ocurrir en sistemas de alta velocidad o en zonas con alta presión de vapor .
Las incrustaciones de caldera son depósitos que se forman en las paredes interiores de las calderas y los intercambiadores de calor cuando se introduce agua dura en la caldera sin un tratamiento suficiente. Estos depósitos suelen estar formados por ... leer más
El agua de caldera es el agua utilizada en un sistema de calderas, que se introduce en la caldera como agua de alimentación o se calienta en la propia caldera para generar vapor. La calidad del agua de caldera ... leer más
El tratamiento del agua de caldera es un proceso central en la tecnología de las calderas de vapor que garantiza que el agua que se introduce en la caldera recibe un tratamiento óptimo para optimizar la eficiencia y la seguridad del sistema . Más información
Los filtros de grava son componentes centrales del tratamiento mecánico del agua y las aguas residuales. Se utilizan para eliminar los sólidos en suspensión, las partículas y la turbidez del agua. El filtro de grava funciona según el principio de filtración en profundidad: ... leer más
La coagulación es una etapa fundamental en el tratamiento del agua y de las aguas residuales que contribuye a la eliminación de los sólidos en suspensión, las partículas coloidales y las sustancias orgánicas finamente dispersas. El objetivo de la coagulación es eliminar ... leer más
Los coagulantes son compuestos químicos esenciales en el tratamiento del agua y las aguas residuales que se utilizan para la coagulación y la formación de flóculos. Neutralizan la carga eléctrica de las partículas finas, en su mayoría coloidales, del agua para que ... leer más
La coalescencia se refiere al proceso físico en el que gotas más pequeñas de burbujas de líquido o gas fluyen juntas en una fase continua y forman unidades mayores. Esto ocurre cuando las interfaces entre las gotas se caracterizan por ... leer más
Un separador por coalescencia es un elemento clave en el tratamiento de aguas industriales, especialmente en procesos que implican mezclas de aceite y agua. Esta tecnología se utiliza para separar y eliminar aceite libre, aceite emulsionado y ... leer más
Los hidrocarburos (HC) son compuestos orgánicos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Constituyen la base de numerosas sustancias orgánicas y se utilizan ampliamente en la industria química, la producción de energía y la petroquímica. . .. leer más
La bomba de diafragma de pistón es una bomba de desplazamiento positivo de funcionamiento preciso que se utiliza tanto en el tratamiento de aguas como de aguas residuales para dosificar productos químicos o bombear líquidos a alta presión. Se ... leer más
Una bomba de pistón es una bomba de desplazamiento positivo que bombea líquidos moviendo un pistón. Utiliza el movimiento lineal del pistón para cambiar cíclicamente el volumen de una cámara de bombeo, lo que hace que los líquidos ... leer más
El término "concentrado" se refiere a la parte de una corriente de agua que contiene una alta concentración de sustancias disueltas y no disueltas después de un proceso de separación física, química o mecánica, como la ósmosis inversa, ... leer más
La ósmosis inversa por etapas de concentrado (CSRO) es un proceso innovador en el tratamiento del agua cuyo objetivo es maximizar la tasa de recuperación de agua en los sistemas de ósmosis inversa y, al mismo tiempo, reducir el volumen ... leer más
Los inhibidores de la corrosión son sustancias químicas esenciales que se utilizan para ralentizar o impedir por completo los procesos de corrosión en sistemas acuáticos. Protegen las superficies metálicas de las influencias agresivas de medios corrosivos como el oxígeno, el agua, ... leer más
Una bomba centrífuga es una máquina de flujo que convierte la energía cinética en energía de presión para bombear líquidos. Funciona según el principio de la fuerza centrífuga: un impulsor giratorio acelera el fluido, que se ... leer más
Una válvula de bola es un tipo de válvula que controla el flujo de líquidos o gases mediante una bola giratoria con un orificio. La posición de la bola determina si el flujo se abre, se cierra ... más información
En la tecnología del agua industrial, el agua de refrigeración es un factor clave para el funcionamiento eficaz y seguro de los sistemas. Se utiliza para disipar el calor del proceso y garantizar temperaturas de funcionamiento óptimas. Las propiedades y ... leer más
El tratamiento del agua de refrigeración es un componente central de la tecnología del agua industrial y sirve para garantizar el rendimiento de los sistemas de refrigeración. En la práctica, el tratamiento eficaz del agua de refrigeración no solo garantiza ... leer más
El tratamiento del agua de refrigeración es un componente central de la tecnología del agua industrial y sirve para garantizar el rendimiento de los sistemas de refrigeración. En la práctica, garantiza un tratamiento eficaz del sistema de refrigeración. En la práctica ... leer más
La producción de pintura es un proceso complejo que plantea grandes exigencias al tratamiento de aguas industriales y a la depuración de aguas residuales. Los recubrimientos consisten en una mezcla de aglutinantes, pigmentos, disolventes y aditivos, que se mezclan en complejos ... leer más
Un separador de lamelas es un sistema de separación mecánica que se utiliza para eliminar eficazmente sustancias sólidas y líquidas de corrientes líquidas. El uso de láminas dispuestas diagonalmente crea una mayor superficie para la ... leer más
Las legionelas son bacterias en forma de bastoncillos que requieren especial atención en la tecnología del agua. Son un componente natural de las masas de agua, pero en determinadas condiciones pueden estar presentes en sistemas que contienen agua, como torres de refrigeración, sistemas de agua caliente y ... leer más
Los líquidos ligeros son sustancias insolubles en agua con una densidad inferior a la del agua e incluyen sustancias como los aceites minerales, la gasolina, el gasóleo y otros compuestos de hidrocarburos. Suelen producirse en procesos industriales, en el transporte por carretera o durante ... leer más
Los separadores de líquidos ligeros, también conocidos como separadores de aceite o separadores de coalescencia, son componentes esenciales del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales. Se utilizan para separar líquidos ligeros como aceites minerales, gasolina u otras sustancias orgánicas que no son miscibles con el agua ... más información
La conductividad (también conocida como conductividad eléctrica o conductividad específica) es un parámetro esencial para evaluar la calidad del agua en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Proporciona información sobre la concentración de ... leer más
Las sustancias lipofílicas son compuestos que prefieren disolverse en medios hidrofóbicos (insolubles en agua) como grasas, aceites o disolventes orgánicos. El término "lipofílico" procede del griego y significa "amante de las grasas". ... leer más
La bomba centrífuga de acoplamiento magnético es una tecnología innovadora que se caracteriza por su diseño herméticamente sellado y su alta fiabilidad operativa. Este tipo de bomba se utiliza principalmente en aplicaciones en las que no ... leer más
La desalinización del agua de mar es una tecnología clave para suministrar agua potable y agua de proceso en regiones con escasez de agua. Esta tecnología permite convertir el agua de mar salada en agua dulce de alta calidad y desempeña un papel importante ... Leer más
Los filtros multicapa son una forma especial de sistema de filtración que utiliza varias capas de diferentes materiales filtrantes para lograr un alto rendimiento de purificación. Esta tecnología se utiliza a menudo en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales ... leer más
La tecnología de membranas se ha convertido en una de las tecnologías clave en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Las membranas actúan como barreras selectivas que separan sustancias en función de su tamaño, carga o ... leer más
Los biorreactores de membrana (MBR) son una solución innovadora y muy eficaz para el tratamiento de aguas residuales que combina procesos biológicos con la moderna tecnología de membranas. Estas plantas son especialmente adecuadas para aplicaciones en las que ... leer más
Los aireadores de membrana son componentes esenciales de las modernas plantas de tratamiento biológico de aguas residuales. Garantizan una distribución fina del aire u oxígeno en el tanque de aireación, proporcionando a los microorganismos un suministro óptimo de oxígeno. Este proceso se ... más
Los biorreactores de membrana (MBR) son una solución innovadora y muy eficaz para el tratamiento de aguas residuales que combina procesos biológicos con la moderna tecnología de membranas. Estos sistemas son especialmente adecuados para aplicaciones en las que ... leer más
La desgasificación por membrana es un proceso altamente especializado para eliminar gases disueltos como el oxígeno, el dióxido de carbono o el nitrógeno del agua y otros líquidos. Este proceso se utiliza en numerosas aplicaciones industriales en las que ... leer más
Los filtros de membrana son sistemas de filtración altamente especializados que se utilizan en el tratamiento de aguas industriales y residuales para la separación y purificación de líquidos. Funcionan según el principio de filtración por separación y utilizan una ... leer más
Las bombas de diafragma son una de las tecnologías de bombeo más versátiles en el tratamiento de aguas y aguas residuales. Se utilizan en una amplia gama de procesos, como la dosificación de productos químicos, el bombeo de líquidos abrasivos o viscosos y la ... leer más
Las membranas son el corazón de muchos sistemas modernos de tratamiento de agua y aguas residuales, incluidos los sistemas de ósmosis inversa (OI), nanofiltración (NF), ultrafiltración (UF) y microfiltración (MF). A pesar de su eficacia, las membranas son susceptibles a la contaminación, como la ... leer más
Las válvulas de diafragma son componentes esenciales en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Proporcionan un control preciso y fiable del flujo de líquidos y se caracterizan por su diseño sencillo, alta resistencia química y ... leer más
La metalurgia engloba la ciencia y la tecnología de extracción, procesamiento y refinado de metales. El agua desempeña un papel fundamental en los procesos metalúrgicos industriales, ya sea como refrigerante, agua de proceso o ... leer más
La metalurgia es una industria central que incluye numerosos procesos como el esmerilado, el taladrado, el fresado, el revestimiento, el galvanizado y el tratamiento térmico. Estos procesos generan aguas residuales que contienen diversos contaminantes, como metales pesados, metales ... leer más
La degradación microbiana es un proceso central en el tratamiento del agua y las aguas residuales, en el que los microorganismos descomponen las sustancias orgánicas en compuestos más simples. Estos procesos bioquímicos son esenciales para la ... leer más
La microfiltración (MF) es una parte esencial de las modernas tecnologías de tratamiento de aguas y aguas residuales. El proceso utiliza membranas con un tamaño de poro típico de 0,1 a 10 micrómetros para eliminar partículas, coloides, bacterias y otros microorganismos ... más información
Un sistema de microfiltración es una unidad de tratamiento especial que se utiliza para eliminar partículas, coloides y microorganismos del agua o de las aguas residuales. Estos sistemas utilizan membranas de microfiltración con un tamaño de poro de 0,1 a 10 ... leer más
Los microcontaminantes, también conocidos como sustancias traza, son sustancias químicas que pueden detectarse en concentraciones muy bajas (microgramos o nanogramos por litro) en las masas de agua. Entre ellas se incluyen residuos farmacéuticos, hormonas, ... leer más
La mineralización es un proceso biológico y químico fundamental en el que las sustancias orgánicas se convierten mediante microorganismos o reacciones químicas en compuestos inorgánicos como dióxido de carbono (CO₂), agua (H₂O) y nutrientes inorgánicos (por ejemplo, ... leer más
Los tanques de mezcla y ecualización son componentes esenciales en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Se utilizan para homogeneizar los flujos de agua o aguas residuales, amortiguar los cambios de volumen y optimizar los procesos de tratamiento posteriores. Su ... leer más
La toma de una muestra compuesta es un método clave en el tratamiento de aguas y aguas residuales para realizar análisis representativos de evaluación química, física y biológica. Las muestras compuestas permiten una evaluación fiable ... leer más
La sección de mezcla es un componente central de muchos sistemas de tratamiento de aguas y aguas residuales industriales. Se utiliza para mezclar eficazmente distintos medios -como agua, productos químicos o gases- con el fin de ... leer más
Modbus es un protocolo de comunicación mundialmente reconocido que se utiliza ampliamente en la tecnología de automatización, especialmente en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Fue desarrollado en 1979 por Modicon (ahora Schneider Electric) ... más información
Las plantas modulares en contenedores ofrecen una alternativa flexible y sostenible a la construcción convencional de naves, especialmente en el campo del tratamiento de aguas industriales. Este diseño permite integrar sistemas de planta completos en contenedores de tecnología modular que pueden ... Leer más
Las plantas modulares en contenedores ofrecen una alternativa flexible y sostenible a la construcción convencional de naves, especialmente en el campo del tratamiento de aguas industriales. Este método de construcción permite integrar sistemas completos de plantas en contenedores de tecnología modular,. .. leer más
El lactosuero es un subproducto de la producción de queso y otras operaciones de transformación de la leche. Debido a su alto contenido orgánico, el lactosuero supone un reto considerable para el tratamiento de las aguas residuales industriales. Contiene principalmente lactosa, ... leer más
La protección de motores es un componente clave en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Los motores eléctricos accionan bombas, agitadores, compresores y otros componentes del sistema. Estos motores son esenciales para el funcionamiento fiable de las plantas de tratamiento de aguas. ... leer más
La tecnología I&C (tecnología de medición y control) es una disciplina indispensable en la tecnología del agua y las aguas residuales industriales. Incluye la medición de parámetros físicos y químicos, el control de procesos y la ... leer más
El manguito es un elemento de conexión esencial en los sistemas de tuberías, especialmente extendido en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales. Las tomas permiten la conexión segura y estanca de tuberías y garantizan ... leer más
El postratamiento es una parte crucial del tratamiento de aguas industriales y residuales, ya que garantiza que el agua cumpla los parámetros de calidad deseados antes de verterse a los procesos posteriores, al ciclo del agua o al medio ambiente .
El decantador secundario es un componente esencial en el tratamiento de aguas residuales, especialmente en las depuradoras biológicas. Se utiliza para separar los sólidos, en particular los lodos activados, que se producen durante el tratamiento biológico. También desempeña ... más
La clarificación secundaria es una etapa central del proceso de tratamiento de aguas residuales que desempeña un papel clave en las plantas de tratamiento biológico de aguas residuales en particular. Se utiliza para separar la biomasa, los sólidos en suspensión y las partículas que se eliminan durante ... leer más
La carga de nutrientes es un término central en el tratamiento del agua y de las aguas residuales y describe la cantidad de nutrientes disueltos, en particular nitrógeno (N) y fósforo (P), que están presentes en un ciclo del agua o en un sistema de aguas residuales . Leer más
La nanofiltración es un proceso de membranas a presión que se sitúa entre la ultrafiltración y la ósmosis inversa. Se utiliza para eliminar del agua sustancias disueltas como sales, moléculas orgánicas y formadores de dureza . Leer más
Un sistema de nanofiltración es una unidad de tratamiento de última generación que trata el agua mediante membranas de nanofiltración (membranas NF). Combina la eliminación eficaz de sustancias orgánicas disueltas, formadores de dureza, pesticidas y metales pesados con una ... leer más
La oxidación húmeda es un método eficaz para tratar aguas residuales muy contaminadas que no son accesibles a los procesos convencionales. Además de la oxidación húmeda clásica, existen otros desarrollos como la oxidación química y ... leer más
La sosa cáustica, también conocida como solución de hidróxido de sodio (NaOH), es una de las bases más importantes de la industria química y se utiliza ampliamente en la tecnología de aguas industriales y residuales. Debido a sus fuertes propiedades alcalinas ... leer más
El diámetro nominal (DN - "Diamètre Nominal") es un parámetro normalizado para describir el diámetro de las tuberías en los sistemas de canalización. Desempeña un papel fundamental en la planificación, el diseño y la instalación de sistemas de ... más información
Un sistema de neutralización es un sistema técnico para regular el valor de pH de las aguas residuales industriales con el fin de llevarlas al valor de pH prescrito legalmente para su vertido en masas de agua o plantas de tratamiento de aguas residuales municipales. En ... leer más
La precipitación por neutralización es un proceso clave en el tratamiento de aguas residuales industriales en el que se utiliza la regulación del pH para convertir los compuestos disueltos en sólidos insolubles. Esta técnica se utiliza con frecuencia para eliminar metales pesados, fosfatos y otros ... leer más
Los niples son elementos mecánicos de conexión que se utilizan para unir de forma segura y estanca tuberías o accesorios en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales. Como componente esencial de complejos sistemas de tuberías, los niples contribuyen ... leer más
El nitrato es un compuesto químico y un producto final del ciclo biológico del nitrógeno que se produce por el proceso de oxidación del amonio y el nitrito en las aguas residuales. El nitrato desempeña un papel fundamental en el tratamiento de las aguas residuales industriales . leer más
La nitrificación es un proceso biológico clave en el ciclo del nitrógeno que desempeña un papel decisivo en el tratamiento de las aguas residuales industriales. En este proceso, el amonio (NH₄⁺) es descompuesto por bacterias especiales en dos etapas ... leer más. ..
La nitrificación es un proceso biológico en el que el amonio (NH₄⁺) se convierte en nitrito (NO₂-) y después en nitrato (NO₃-). Este proceso es un componente central del ciclo del nitrógeno y desempeña un papel clave en ... leer más
El nitrito es un compuesto químico y un intermediario importante en el ciclo del nitrógeno. En el tratamiento de aguas residuales y del agua, el nitrito desempeña un papel fundamental como producto intermedio en la conversión biológica del nitrógeno. Se forma durante ... leer más
La medición de nivel es un componente esencial en el control y la supervisión de procesos industriales, especialmente en la tecnología del agua y las aguas residuales. Permite detectar con precisión el nivel de llenado en depósitos, contenedores, reactores ... más información
Las sustancias tensioactivas son moléculas con propiedades hidrófilas (atraen el agua) e hidrófobas (repelen el agua). Esta doble estructura les permite minimizar la tensión interfacial entre dos fases, como el agua ... Leer más
El revestimiento de superficies es un componente esencial de numerosos procesos industriales y se utiliza en una amplia gama de industrias. Se utiliza para mejorar las propiedades de los materiales, como la protección contra la corrosión, la resistencia al desgaste, el aspecto decorativo y la resistencia química. Leer más
Por aguas superficiales se entienden todos los recursos hídricos naturales situados en la superficie terrestre o cerca de ella, como ríos, lagos, estanques, embalses y océanos. En el tratamiento de aguas industriales, las aguas superficiales son una fuente importante de ... leer más
Los separadores de aceite son componentes esenciales de los sistemas de tratamiento de aguas industriales y residuales. Se utilizan para separar el agua de líquidos inmiscibles como aceites minerales, aceites ligeros y otros hidrocarburos. Estas sustancias suelen ... más
La carga orgánica describe la cantidad de sustancias orgánicas presentes en el agua o en las aguas residuales que pueden degradarse u oxidarse biológicamente. Estas sustancias suelen proceder de fuentes naturales, como material vegetal, ... leer más
Los ácidos orgánicos desempeñan un papel decisivo en las plantas de biogás, ya que se forman como productos intermedios en la descomposición anaeróbica de sustratos orgánicos. La concentración y composición de los ácidos orgánicos es un indicador importante ... leer más
Los compuestos orgánicos son una extensa clase de sustancias químicas formadas por carbono (C) y normalmente hidrógeno (H), a menudo combinados con oxígeno (O), nitrógeno (N), azufre (S), fósforo (P) ... leer más
La ósmosis es un proceso físico-químico que desempeña un papel fundamental en la naturaleza y en el tratamiento industrial del agua. El control y la utilización de la ósmosis permiten controlar procesos como la desalinización del agua, ... leer más
La oxidación es un proceso químico fundamental que desempeña un papel crucial en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Se utiliza para eliminar contaminantes, convertir sustancias tóxicas en otras más inocuas y ... leer más
El sistema de oxidación es un componente esencial en el tratamiento del agua y de las aguas residuales. Se utiliza para la eliminación selectiva de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante procesos de oxidación química o físico-química. Estos sistemas se utilizan ampliamente ... más información
La oxidación con ozono es un proceso muy eficaz para el tratamiento del agua y las aguas residuales que se basa en el fuerte poder oxidante del ozono (O₃). Se utiliza en el tratamiento de aguas industriales para eliminar contaminantes orgánicos e inorgánicos . leer más
El carbón activado en polvo (CAP) es un material adsorbente muy poroso que desempeña un papel fundamental en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales debido a su gran superficie específica. El CAP se utiliza principalmente para la eliminación de ... leer más
El lodo granulado es una forma especial de lodo que se produce en reactores anaerobios para el tratamiento de aguas residuales industriales. Estos lodos se caracterizan por su estructura compacta y granular y por su elevada actividad biológica. En particular ... leer más
El término "permeado" se refiere al agua purificada que pasa a través de una membrana mientras se retienen las impurezas. El permeado desempeña un papel crucial en el tratamiento de aguas industriales, especialmente en los procesos de membrana ... leer más.
La ósmosis inversa por etapas de permeado (PSRO) es un desarrollo especializado del sistema clásico de ósmosis inversa cuyo objetivo es maximizar la recuperación de agua y optimizar el consumo de energía. Este proceso se utiliza ... más información
La industria petroquímica es una de las ramas más importantes de la industria mundial e incluye la producción de productos químicos y materiales basados en materias primas fósiles como el petróleo crudo y el gas natural. Sus procesos de producción generan un gran número de ... leer más
Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son un grupo de compuestos orgánicos sintéticos que se utilizan en numerosas aplicaciones industriales y comerciales debido a sus propiedades químicas y físicas únicas. Al mismo tiempo, son ... leer más
La medición del pH es una tecnología de análisis y control esencial en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Permite determinar con precisión la acidez o alcalinidad del agua o de las aguas residuales y proporciona información básica ... leer más
El valor del pH es un parámetro fundamental en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Define la acidez o alcalinidad de una solución e influye significativamente en los procesos químicos, físicos y biológicos ... leer más
Los fosfatos son un grupo de compuestos químicos que se presentan como sales o ésteres del ácido fosfórico (H₃PO₄). Desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales, ya que actúan como ... leer más
La eliminación de fosfatos es un proceso clave en el tratamiento de aguas industriales y residuales cuyo objetivo es eliminar los compuestos de fósforo del agua o de las aguas residuales. Los fosfatos son nutrientes esenciales para el crecimiento de ... leer más
Los fosfonatos son compuestos químicos orgánicos que desempeñan un papel fundamental en el tratamiento industrial del agua. Se caracterizan por su gran afinidad de unión a iones metálicos polivalentes como el calcio, el magnesio o el hierro. Debido a ... leer más
La neumática es un componente central de muchos procesos industriales, sobre todo en el tratamiento del agua y de las aguas residuales. Hace referencia al uso de aire comprimido para la transmisión y el control de energía. Los sistemas neumáticos se utilizan ... más información
La válvula neumática es un componente central en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales, que se acciona mediante el control del aire comprimido. Se utiliza para la regulación dirigida, el control o el bloqueo de ... más información
La poliacrilamida (PAM) es un polímero versátil que se utiliza en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales como floculante y coagulante. Tiene una masa molecular elevada y está disponible en varias formas .
El cloruro de polialuminio (PAC) es un precipitante químico muy utilizado en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Pertenece al grupo de los compuestos de aluminio y suele utilizarse en forma líquida o ... leer más
El polietileno (PE) es un termoplástico que constituye uno de los materiales más utilizados en la industria. Gracias a su excelente resistencia química, propiedades mecánicas y versatilidad de procesamiento, el polietileno se utiliza en una amplia ... leer más
Polímero es un término colectivo que designa los compuestos químicos formados por largas cadenas de unidades moleculares repetidas, los llamados monómeros. Debido a su estructura y propiedades químicas específicas, los polímeros son extremadamente versátiles ... leer más
El polipropileno (PP) es un termoplástico producido por la polimerización del propileno (C₃H₆). Gracias a su excelente resistencia química, propiedades mecánicas y estabilidad térmica, el PP es un material ... leer más
La precipitación, también conocida como precipitación, es un proceso químico en el que las sustancias disueltas en un líquido se convierten en una fase sólida por reacción química. Estos sólidos, conocidos como precipitados, pueden ... leer más
El agua de proceso es el agua utilizada industrialmente en diversos procesos, como la producción, la refrigeración, la limpieza o el transporte. A diferencia del agua potable o las aguas residuales, el agua de proceso está especialmente adaptada a los requisitos de ... leer más
El tratamiento de aguas de proceso engloba todos los procesos y tecnologías utilizados para tratar el agua destinada a aplicaciones industriales y adaptarla a requisitos específicos. La calidad del agua de proceso es esencial para la eficiencia ... leer más
La capacidad tampón describe la habilidad de un sistema acuoso para soportar fluctuaciones en el valor del pH debidas a la adición de ácidos o bases. Es una propiedad clave en el tratamiento de aguas industriales y ... leer más
Una estación de bombeo es una instalación técnica centralizada utilizada en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales para bombear agua, aguas residuales u otros líquidos por encima de desniveles o a lo largo de un sistema de tuberías . leer más
El cloruro de polivinilo (PVC) es un termoplástico producido por la polimerización de monómeros de cloruro de vinilo (VCM). Debido a sus propiedades versátiles, como su resistencia química, su buena estabilidad mecánica y su procesamiento rentable, el PVC es ... leer más
Una muestra cualificada es una muestra de agua o de aguas residuales tomada de forma sistemática y profesional que es representativa de las propiedades químicas, físicas y biológicas del medio analizado. El término se utiliza en ... más información
Una válvula de manguito (también conocida como válvula de manguera de manguito) es una válvula especializada que se utiliza en muchas industrias, incluidas las de tratamiento de aguas y aguas residuales. Se caracteriza por su diseño sencillo, alta fiabilidad y ... leer más
La neutralización mediante gases de combustión es un proceso innovador y sostenible para regular el pH de las aguas residuales en el que el dióxido de carbono (CO₂) contenido en los gases de combustión se utiliza para neutralizar las aguas residuales alcalinas. Este proceso ... leer más
Un tamiz es un elemento mecánico de separación que se utiliza en la tecnología industrial de aguas de proceso y aguas residuales para eliminar los sólidos gruesos de las corrientes líquidas. Sirve como primera etapa de purificación en las plantas de tratamiento de aguas residuales y ... leer más
La medición redox es un método analítico esencial en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales que registra las propiedades electroquímicas de una solución acuosa. Se utiliza para determinar el potencial redox, que determina la oxidación y ... leer más
El potencial redox, también conocido como potencial de reducción-oxidación, es una medida fisicoquímica que describe la capacidad oxidante y reductora de una solución. Se expresa en milivoltios (mV) y es un parámetro ... leer más
El voltaje redox, a menudo utilizado como sinónimo de potencial redox, es un parámetro esencial en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Describe el estado electroquímico de un sistema en relación con las reacciones de transferencia de electrones entre ... leer más.
El control es un concepto central de la ingeniería de procesos que permite supervisar y ajustar continuamente los procesos. En el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales, el control ... leer más
La regeneración es un proceso esencial en la tecnología del agua y las aguas residuales cuyo objetivo es devolver a los materiales o sistemas agotados, como los sistemas de intercambio iónico o de ósmosis inversa, su rendimiento y capacidad originales . Leer más
El tratamiento de aguas pluviales es un proceso esencial para el aprovechamiento selectivo de las aguas pluviales en aplicaciones industriales, técnicas o privadas. Desempeña un papel decisivo en el tratamiento de aguas industriales, ya que no sólo ... leer más
El agua ultrapura es el agua de mayor calidad, prácticamente libre de impurezas. Se utiliza en procesos altamente sensibles de la industria de semiconductores, farmacéutica, laboratorios y generación de energía. La producción ... más información
La producción de hidrógeno por electrólisis es un componente clave de la transición energética y del desarrollo de una economía sostenible del hidrógeno. Un factor a menudo subestimado pero esencial en este proceso es la ... leer más
La resina de agua ultrapura hace referencia a resinas de intercambio iónico especialmente desarrolladas que se utilizan en el tratamiento del agua para producir agua ultrapura. Esta agua, también conocida como agua ultrapura o agua ultrapura, está libre de casi todos los ... leer más
Por agua pura se entiende el agua tratada que tiene un alto grado de pureza y cumple requisitos específicos en cuanto a la ausencia de impurezas. Se sitúa entre el agua potable y el agua ultrapura en la escala de calidad y ... leer más
Un agitador es un dispositivo mecánico utilizado para mezclar líquidos, suspensiones o emulsiones en diversas aplicaciones industriales. En la tecnología del agua y las aguas residuales, los agitadores son un componente ... leer más
Un agitador es un dispositivo mecánico utilizado para mezclar líquidos, suspensiones o emulsiones en diversas aplicaciones industriales. En la tecnología del agua y las aguas residuales, los agitadores son un componente indispensable ... leer más
El ácido clorhídrico (fórmula química HCl) es un ácido monoprotónico fuerte que se utiliza ampliamente en el tratamiento de aguas industriales, así como en el tratamiento de aguas residuales. Se trata de cloruro de hidrógeno gaseoso acuoso (HCl) y ... leer más
Los filtros de arena son un elemento central en el tratamiento mecánico del agua y las aguas residuales. Eliminan los sólidos en suspensión, la turbidez y las partículas del agua y funcionan según el principio de filtración en profundidad. Esta tecnología se ... leer más
El suero ácido es un subproducto de la producción de productos lácteos de base ácida, como el quark, el queso fresco o el yogur. Se diferencia del suero dulce, que se produce durante la coagulación del cuajo, principalmente por su valor de pH ácido ... leer más.
El término demanda de oxígeno describe la cantidad de oxígeno necesaria para descomponer completamente las sustancias orgánicas e inorgánicas del agua o de las aguas residuales. La demanda de oxígeno es un parámetro central ... leer más
Los agentes fijadores de oxígeno (también conocidos como secuestrantes de oxígeno) son sustancias químicas que fijan y eliminan químicamente el oxígeno disuelto en sistemas acuáticos. Se utilizan para proteger los componentes metálicos de los sistemas frente a la corrosión por oxígeno, que puede producirse en circuitos de refrigeración, sistemas de calderas ... más información
La medición de oxígeno es un método esencial en la tecnología de aguas industriales y residuales para determinar el contenido de oxígeno disuelto (OD) en medios acuosos. Proporciona información clave ... leer más
La saturación de oxígeno describe la concentración máxima de oxígeno molecular (O₂) que puede disolverse en agua en condiciones definidas (temperatura, presión, contenido de sal). Se expresa como concentración de saturación en miligramos por litro ... leer más
La capacidad ácida (KS 4.3) describe la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Indica la cantidad de ácido que debe añadirse para neutralizar el pH del agua hasta un valor determinado .
Un reactor SBR (Sequencing Batch Reactor) es un proceso de depuración biológica de funcionamiento discontinuo que integra varias etapas de tratamiento en un único tanque. El reactor SBR se utiliza a menudo en el tratamiento de aguas y aguas residuales para tratar ... leer más
La incrustación es la formación de depósitos sólidos y cristalinos en las superficies en contacto con el agua. Estos depósitos están causados por la sobresaturación de ciertas sales disueltas ... Leer más
La edad de los lodos, también conocida como tiempo de residencia de los lodos (SVZ) o tiempo medio de residencia celular (MCRT), describe el tiempo medio de residencia de la biomasa biológica (microorganismos) en un tanque de aireación. Indica cuánto tiempo ... leer más
El tratamiento de lodos es un componente central de la tecnología del agua y las aguas residuales. Los lodos se producen como subproducto en casi todos los procesos de tratamiento de aguas y aguas residuales, ya sea en pretratamiento mecánico, precipitación y ... leer más
La deshidratación de lodos es un proceso clave en el tratamiento de aguas residuales industriales y la tecnología de aguas residuales que tiene como objetivo reducir el contenido de agua de los lodos y aumentar la materia seca. Esto reduce el volumen de lodos y ... leer más
Un decantador de lodos es un dispositivo técnico utilizado en el tratamiento del agua y de las aguas residuales para la separación mecánica de los sólidos sedimentables de las corrientes de agua o de aguas residuales. Es un componente esencial en la ... leer más
La estabilización de lodos es el proceso mediante el cual las sustancias orgánicas de los lodos de depuradora se descomponen o se tratan químicamente en la medida de lo posible para minimizar la formación de olores, los procesos de putrefacción y los gérmenes patógenos. El objetivo es ... leer más
El volumen de lodos se refiere al volumen total de lodos producidos en un proceso de tratamiento de agua o de aguas residuales. Se compone del volumen de sólidos y del volumen de agua encerrada. El ... leer más
La bomba peristáltica, también conocida como bomba peristáltica, es un tipo especial de bomba de desplazamiento positivo que permite el suministro preciso de líquidos mediante la compresión periódica de una manguera o tubería flexible. Esta ... leer más
Un contactor es un interruptor controlado electromagnéticamente que se utiliza en tecnología de control y automatización para encender y apagar cargas eléctricas como bombas, motores, calefactores o ventiladores. En el ... leer más
Las aguas negras son una categoría de aguas residuales que consiste principalmente en aguas residuales de inodoros. Además de heces y orina, también contienen agua de descarga y otras sustancias disueltas y no disueltas procedentes de ... leer más
Un reactor de biopelícula de lecho móvil (MBBR) es una tecnología moderna para el tratamiento biológico del agua y las aguas residuales basada en la utilización de biopelículas. En el reactor, materiales portadores especialmente desarrollados (los llamados ... leer más
El ácido sulfúrico es uno de los productos químicos más utilizados en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Es un ácido biprotónico fuerte con la fórmula molecular H₂SO₄ y, debido a sus propiedades versátiles, se utiliza como ... leer más
Los metales pesados son elementos químicos con una densidad superior a 5 g/cm³ y un elevado peso atómico. Debido a sus propiedades físicas y químicas específicas, se utilizan en numerosos procesos industriales. ... leer más
La reducción de metales pesados se refiere al proceso de eliminar o minimizar los metales pesados en los sistemas de agua y aguas residuales. Metales pesados como el cobre (Cu), el níquel (Ni), el cromo (Cr), el zinc (Zn), el cadmio (Cd) y el plomo (Pb) ... leer más
En la tecnología del agua y las aguas residuales, los lodos flotantes hacen referencia a la acumulación de partículas orgánicas e inorgánicas ligeras y poco degradables que flotan en la superficie de los clarificadores o reactores debido a su baja densidad. ... leer más
El Índice de Densidad de Limo (IDL) es un parámetro importante que describe la tendencia del agua a contaminarse con partículas y coloides. Se utiliza principalmente en la planificación, explotación y ... leer más
Un tanque de sedimentación es un dispositivo técnico utilizado para eliminar sólidos en suspensión y partículas del agua o de las aguas residuales. Funciona según el principio físico de la sedimentación, en el que las partículas ... leer más
El reactor discontinuo secuencial (SBR) es un sistema de funcionamiento discontinuo para el tratamiento biológico de aguas residuales. A diferencia de los sistemas de funcionamiento continuo, como los procesos clásicos de fangos activados, el SBR combina todas las etapas del proceso, desde ... leer más
El método de construcción sobre patines describe un método de construcción modular en el que sistemas técnicos completos o componentes de sistemas se montan previamente en un bastidor estable (el denominado patín) y se entregan listos para su uso. Los patines constan de un ... leer más
La producción de células solares es un proceso muy preciso y tecnológicamente exigente que consta de un gran número de pasos químicos, físicos y térmicos. Las células solares, base de los sistemas fotovoltaicos, convierten la energía solar directamente ... leer más
Una planta de separación, también conocida como planta CP (planta químico-física), es un proceso central en el tratamiento de aguas residuales industriales que se utiliza para eliminar aceites emulsionados, metales pesados, sólidos, AOX y otras sustancias difíciles de ... más información
El PLC (controlador lógico programable) es un componente central de la tecnología de automatización y desempeña un papel decisivo en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Permite controlar, supervisar y regular procesos ... leer más
Las sustancias traza son compuestos químicos que se encuentran en concentraciones muy bajas (del orden de micro a nanogramos por litro) en los sistemas de agua y aguas residuales. Proceden de diversas fuentes, como ... leer más
Los tanques de apilamiento desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de aguas residuales industriales. Se utilizan principalmente para homogeneizar y tamponar las aguas residuales con el fin de compensar las fluctuaciones de composición y volumen. Esta función ... más
Un mezclador estático es un componente de tuberías que se utiliza para la mezcla eficaz de fluidos sin piezas móviles. El principio se basa en la desviación y división del flujo mediante elementos mezcladores instalados permanentemente ... leer más
Un posicionador es un dispositivo que se utiliza en combinación con una válvula de control para adaptar la posición exacta de la válvula a los requisitos de una señal de control. El posicionador garantiza que ... leer más
El control se refiere al procesamiento de las variables de entrada (por ejemplo, valores de consigna, entradas de sensores u operarios) para controlar las variables de salida (por ejemplo, posiciones de válvulas, salida de bombas) mediante un elemento de control (por ejemplo, PLC, interruptor o relé) . Leer más
Una muestra aleatoria en la tecnología del agua y las aguas residuales es una muestra representativa que se toma de una corriente de agua, aguas residuales o lodos para analizar sus propiedades químicas, físicas o biológicas. Se ... leer más
La reducción de nitrógeno se refiere a la eliminación selectiva de compuestos que contienen nitrógeno del agua o de las aguas residuales para evitar daños medioambientales como la eutrofización y cumplir los requisitos legales. En el tratamiento de aguas residuales industriales y municipales, la reducción ... leer más
La precipitación de sulfuros es un proceso especializado en el tratamiento de aguas residuales industriales en el que los iones de metales pesados disueltos se convierten en sulfuros metálicos insolubles mediante la adición de sulfuros. Esta técnica es especialmente eficaz para la ... leer más
El suero dulce es un subproducto de la fabricación de queso que se produce durante la coagulación de la leche con cuajo. A diferencia del lactosuero ácido, el lactosuero dulce tiene un valor de pH más alto (6,0-7,0) y una composición química diferente,. .. leer más.
La limpieza de cisternas y camiones cisterna es una parte esencial de los procesos industriales, especialmente en las industrias química, alimentaria y de tratamiento de aguas. Estos procesos de limpieza producen aguas residuales muy contaminadas que deben tratarse antes de verterlas al ... leer más
La limpieza de cisternas y, en particular, la limpieza interna de cisternas son componentes esenciales de los procesos industriales, especialmente en las industrias química, alimentaria y de tratamiento de aguas. Estos procesos de limpieza producen aguas residuales muy contaminadas que, debido a su composición específica, deben ... leer más
La motobomba sumergible es un componente esencial en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales. Pertenece al grupo de las bombas centrífugas y se caracteriza por estar completamente sumergida en el agua durante ... leer más
Los tensioactivos son compuestos químicos que reducen la tensión superficial de los líquidos, especialmente del agua. Permiten la mezcla de sustancias hidrófilas (amantes del agua) e hidrófobas (repelentes al agua), lo que ... leer más
El término COT (carbono orgánico total) se refiere a la concentración total de carbono ligado orgánicamente en una muestra de agua. El valor de COT es un parámetro clave en el análisis de aguas, que se utiliza tanto para el análisis de aguas industriales como ... Leer más
El contenido de sustancia seca (DS) es un parámetro clave en la tecnología del agua y las aguas residuales y describe la proporción de sustancias sólidas en un medio en relación con el peso total. Se expresa como porcentaje ... leer más
Un tamiz de tambor es un sistema de filtrado mecánico utilizado en el tratamiento de aguas y aguas residuales para separar sólidos de corrientes líquidas. El nombre deriva del tambor cilíndrico giratorio que ... leer más
La medición de la turbidez es un parámetro esencial en el tratamiento del agua y de las aguas residuales. Describe el grado de dispersión y absorción de la luz en un líquido causado por partículas en suspensión como sólidos en suspensión, microorganismos o ... leer más
El reactor UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket reactor) es un sistema de reactor anaeróbico para el tratamiento de aguas residuales contaminadas orgánicamente, que es ampliamente utilizado en el tratamiento de aguas industriales y aguas residuales. El reactor UASB está especialmente diseñado para ... leer más
El exceso de lodos es un término clave en el tratamiento biológico de aguas residuales y se produce como subproducto durante el tratamiento de aguas residuales en plantas de lodos activados y otros procesos biológicos. Se compone principalmente de ... leer más
La protección contra desbordamientos es un elemento de seguridad clave en las plantas industriales de tratamiento de aguas y aguas residuales y en los sistemas de tecnología del agua. Se utiliza para evitar desbordamientos y protege contenedores, depósitos y tuberías de ... leer más
La ultrafiltración es un proceso de membrana accionado por presión que se utiliza para separar partículas, coloides y macromoléculas de líquidos. Desempeña un papel fundamental en el tratamiento de aguas industriales y residuales y ... leer más
Un sistema de ultrafiltración (sistema UF) es una parte importante del tratamiento industrial del agua y las aguas residuales. Utiliza el principio de la ultrafiltración para eliminar eficazmente del agua los sólidos en suspensión, las bacterias, los virus y otras impurezas. ... leer más
La ósmosis inversa (OI) es uno de los procesos de tratamiento de agua más avanzados y eficaces. Se utiliza en todo el mundo en diversos sectores, como la industria alimentaria y de bebidas, la industria química ... leer más
El sistema de ósmosis inversa (OI) es uno de los procesos de tratamiento de agua más avanzados y eficaces. Se utiliza en todo el mundo en diversos sectores, como la industria alimentaria y de bebidas, la industria química ... leer más
Las sustancias no disueltas son partículas presentes en un medio líquido pero que no están disueltas a nivel molecular. Estas sustancias pueden ser de origen orgánico, como grasas, aceites o proteínas, o inorgánico ... leer más
El tratamiento UV es un proceso físico utilizado en el tratamiento de aguas y aguas residuales para la desinfección, oxidación y eliminación de compuestos orgánicos. A diferencia de los procesos químicos como la cloración o la ozonización, los UV... leer más
La oxidación UV es un proceso avanzado que combina procesos físicos y químicos para eliminar eficazmente los contaminantes orgánicos, los microcontaminantes y los microorganismos patógenos del agua y las aguas residuales. Este proceso utiliza rayos ultravioleta ... leer más
El agua desmineralizada (agua desmineralizada) es un agua de gran pureza prácticamente libre de iones disueltos, sales y minerales. Se utiliza en numerosas aplicaciones industriales que requieren altos niveles de pureza. ... leer más
El índice de bloqueo es un indicador clave para evaluar la tendencia al ensuciamiento y al bloqueo de las membranas en aplicaciones de tecnología del agua. En la ósmosis inversa (OI) y la nanofiltración (NF) en particular, hay ... leer más.
El tiempo de retención es un parámetro clave en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Describe el tiempo que un medio -por ejemplo, agua o aguas residuales- permanece en un determinado proceso de tratamiento o ... leer más
La cuarta etapa de depuración es una ampliación del tratamiento convencional de aguas residuales, que va más allá de los procesos mecánicos (primera etapa), biológicos (segunda etapa) y químico-físicos (tercera etapa). Se utiliza para eliminar sustancias traza y microcontaminantes ... leer más
El pretratamiento del agua y de las aguas residuales es una etapa indispensable del proceso de tratamiento industrial del agua y de las aguas residuales. Su objetivo principal es tratar el agua bruta o las corrientes de aguas residuales de forma que las fases de tratamiento posteriores puedan ... leer más
Las aguas residuales de lavandería son producidas por lavanderías industriales y comerciales que limpian, tiñen o dan acabado a textiles en grandes cantidades. Debido a su compleja composición, estas aguas residuales plantean exigencias especiales de tratamiento y procesamiento. ... leer más
Las aguas de lavado son las aguas residuales producidas durante los procesos de limpieza industrial. Estas corrientes de agua suelen contener impurezas disueltas y no disueltas procedentes de las superficies, productos o sistemas limpiados. En el tratamiento de aguas industriales ... más información
El tratamiento del agua es una parte esencial de muchos procesos industriales y técnicos. Incluye todas las medidas que modifican las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua bruta con el fin de hacerla apta para los respectivos ... leer más
Las plantas de tratamiento de agua son sistemas centrales en la gestión industrial y municipal del agua. Se utilizan para tratar el agua bruta procedente de fuentes naturales o el agua de proceso procedente de aplicaciones industriales de forma que sea apta para el ... leer más
El balance hídrico es un aspecto clave para las empresas que quieren utilizar sus recursos hídricos de forma eficiente y reducir su huella ecológica. Describe la entrada, salida y almacenamiento de agua ... leer más
El ablandamiento del agua se refiere al proceso de eliminación de los iones de calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺), responsables de la dureza del agua. El agua dura causa problemas en muchos procesos industriales, ya que los componentes de dureza disueltos ... Leer más
La Directiva Marco del Agua (DMA), introducida oficialmente como Directiva 2000/60/CE de la Unión Europea, representa un hito en la protección de las aguas europeas. Su objetivo es proteger globalmente los recursos hídricos de la UE, minimizar su ... Leer más
El reciclaje del agua es un concepto central en el tratamiento moderno del agua industrial, cuyo objetivo es utilizar los recursos hídricos de forma eficiente, reducir los volúmenes de aguas residuales y disminuir los costes de explotación. Ante la creciente escasez de agua y las estrictas normativas medioambientales, ... leer más
La producción de hidrógeno es una tecnología clave para la transición energética y los procesos industriales, especialmente en las industrias química, energética y automovilística. El agua de gran pureza es un requisito previo esencial para muchos procesos de producción de hidrógeno, como la ... leer más
El peróxido de hidrógeno (H₂O₂) es uno de los productos químicos más versátiles en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales. Se utiliza principalmente por sus fuertes propiedades oxidativas y su capacidad para desinfectar, decolorar y ... leer más
La reutilización del agua, también conocida como reciclaje del agua, es un componente central de la gestión sostenible del agua e indispensable para el tratamiento industrial del agua y las aguas residuales. En tiempos de creciente escasez de agua y de normativas medioambientales más estrictas, la reutilización del agua se ... leer más
La reutilización del agua se refiere al tratamiento específico y la utilización de aguas residuales o aguas de proceso para nuevas aplicaciones. En tiempos de creciente escasez de agua y de normativas medioambientales más estrictas, la reutilización del agua ... leer más
La prueba Zahn-Wellens, que debe su nombre a los científicos Hans Zahn y Carl Wellens, es un método establecido para evaluar la biodegradabilidad de sustancias orgánicas en el tratamiento de aguas residuales. Especialmente en ... leer más
La carga influente describe la cantidad de carga de una sustancia específica que se introduce en una planta de tratamiento de agua o de aguas residuales en un intervalo de tiempo definido. A diferencia de la concentración de afluente, que indica la cantidad de sustancia por unidad de volumen de agua ... leer más.
La concentración de la alimentación es la cantidad de sustancias disueltas, en suspensión o coloidales que contiene un determinado volumen de agua o de aguas residuales en la alimentación de un sistema. Es un parámetro central ... leer más
Los valores de entrada describen los parámetros físicos, químicos y biológicos característicos del agua o las aguas residuales que se introducen en una planta de tratamiento de aguas. Son cruciales para el diseño, control y seguimiento del agua y las aguas residuales ... leer más