La producción de pintura es un proceso complejo que plantea grandes exigencias al tratamiento de aguas industriales y a la depuración de aguas residuales. Los recubrimientos consisten en una mezcla de aglutinantes, pigmentos, disolventes y aditivos, que se combinan en procesos complejos. Esto produce una gran variedad de aguas residuales y de proceso, cuyo tratamiento desempeña un papel decisivo en la protección del medio ambiente y la eficiencia económica del proceso de fabricación.

Procesos técnicos en la producción de pinturas

La producción de pintura puede dividirse en varias fases principales, cada una de las cuales plantea exigencias específicas a la tecnología del agua:

1. producción de aglutinantes

Los aglutinantes son el componente principal de las pinturas y sirven de soporte para pigmentos y aditivos. Consisten en polímeros naturales o sintéticos, como resinas alquídicas, resinas epoxi o poliuretanos. La producción de estas sustancias suele requerir el uso de agua de proceso para refrigeración, dilución o como medio de reacción.

2. dispersión y mezcla

En esta fase, los pigmentos, aditivos y disolventes se incorporan al aglutinante. Aquí se utilizan agitadores, dispersores y trituradoras. El agua del proceso suele utilizarse para refrigerar los sistemas y absorbe las impurezas orgánicas e inorgánicas del proceso.

3. filtración y limpieza

Tras la mezcla, la pintura suele someterse a procesos de filtración para eliminar partículas no deseadas e impurezas. Esto produce aguas residuales con sólidos finos y compuestos orgánicos disueltos.

4. llenado y limpieza

Durante el llenado y envasado de pinturas se limpian máquinas y recipientes, lo que da lugar a aguas residuales de limpieza muy contaminadas. Estas aguas residuales suelen contener altas concentraciones de disolventes, tensioactivos y residuos de pigmentos.

Planta químico-física de tratamiento de aguas residuales industriales.

Foto: Nuestro sistema ALMA CHEM MCW CP para el tratamiento de aguas residuales de la industria de pinturas y revestimientos, con deshidratación de lodos.

Contaminación típica de las aguas residuales de la producción de pintura

Las aguas residuales de la producción de pintura se caracterizan por una variedad de ingredientes que requieren la selección de tecnologías de tratamiento adecuadas. Los parámetros típicos son

1. cargas orgánicas (DQO, COT)
  • Origen: aglutinantes, disolventes, aditivos.

  • Efectos: La demanda química de oxígeno (DQO) y el carbono orgánico total (COT) elevados dificultan el tratamiento biológico y químico.

2. residuos de pigmentos y sólidos
  • Origen: Pigmentos no utilizados procedentes de procesos de limpieza o plantas embotelladoras.

  • Efectos: Aumento de la turbidez y del volumen de lodos.

3. metales pesados
  • Origen: Pigmentos metálicos o catalizadores procedentes de la producción de aglutinantes.

  • Efectos: Toxicidad que requiere tratamiento previo.

4. tensioactivos y emulgentes
  • Origen: Detergentes y aditivos.

  • Efectos: Estabilización de emulsiones que dificultan la separación de fases.

5. Fluctuaciones del pH
  • Origen: Procesos de purificación y reacciones químicas.

  • Efectos: Requieren neutralización del pH antes de su vertido o tratamiento posterior.

Sistema CP para la precipitación y floculación de metales pesados, AOX e hidrocarburos de ALMAWATECH.

Foto: Nuestro sistema ALMA CHEM MCW CP para el tratamiento de aguas residuales de la industria de pinturas y revestimientos

Tecnologías de tratamiento de las aguas residuales de la producción de pintura

El tratamiento de las aguas residuales de la producción de pinturas requiere una combinación de procesos físicos, químicos y biológicos. El análisis minucioso de la composición de las aguas residuales es esencial para seleccionar las tecnologías adecuadas:

1. precipitación y floculación (plantas CP)
  • Objetivo: Eliminación de metales pesados, pigmentos y sólidos.

  • Cómo funciona: La adición de precipitantes como sales de hierro o aluminio convierte las sustancias disueltas en partículas insolubles. Los floculantes favorecen la formación de partículas más grandes que son más fáciles de sedimentar.

  • Desafíos: Elevado consumo de precipitante con aguas residuales muy contaminadas orgánicamente (DQO > 1.000 mg/l).

2. procesos de membrana(ultrafiltración, ósmosis inversa)
  • Objetivo: Retención de sustancias orgánicas disueltas, metales pesados y partículas muy finas.

  • Cómo funciona: La ultrafiltración separa los sólidos y las macromoléculas, mientras que la ósmosis inversa elimina las sales disueltas y las sustancias orgánicas.

  • Desafíos: Incrustaciones e incrustaciones debidas a elevadas concentraciones de DQO o sal.

3. postratamiento biológico (por ejemplo, ALMA BioFIL Compact)
  • Objetivo: Degradación de compuestos orgánicos como COT y DQO, tras precipitación y floculación.

  • Cómo funciona: Los microorganismos metabolizan las sustancias orgánicas en CO₂ y agua. La tecnología BioFIL ofrece una solución compacta para la filtración biológicamente activada.

  • Desafíos: Los metales pesados y los disolventes pueden tener un efecto tóxico sobre los microorganismos y reducir la eficacia del tratamiento.

4. tratamiento de lodos
  • Objetivo: Eliminación de residuos de tratamientos químicos y físicos.

  • Modo de funcionamiento: Espesamiento, deshidratación y aprovechamiento térmico.

  • Desafíos: Costes de eliminación y residuos de metales pesados.

Filtro prensa de cámara con filtración de precapa mediante tierra de diatomeas

Foto: Nuestro filtro prensa de cámara ALMA CFP para deshidratar lodos del tratamiento CP

Conclusión

La producción de pintura plantea grandes exigencias al tratamiento del agua y las aguas residuales. La contaminación orgánica, los metales pesados y las fluctuaciones del pH requieren soluciones personalizadas que combinen procesos físicos, químicos y biológicos. El análisis preciso de la composición de las aguas residuales y el uso de tecnologías innovadoras como el sistema ALMA CHEM MCW CP permiten aumentar la eficacia y cumplir los requisitos legales. Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento.

info@almawatech.com

06073 687470