La planta de oxidación es un componente esencial en el tratamiento del agua y de las aguas residuales. Se utiliza para la eliminación selectiva de contaminantes orgánicos e inorgánicos mediante procesos de oxidación química o físico-química. Estos sistemas se utilizan ampliamente en la tecnología del agua industrial, en particular en el tratamiento de aguas residuales contaminadas, la reducción de microcontaminantes, la eliminación de olores y la desinfección.
Este artículo ofrece una descripción detallada de la funcionalidad, las tecnologías utilizadas, los antecedentes químicos y las aplicaciones específicas de las plantas de oxidación. Además, se presentan los retos que plantean la planificación y el funcionamiento, así como sus soluciones.
Índice
Fundamentos de los procesos de oxidación
Los procesos de oxidación se basan en la reacción química de donantes de electrones (contaminantes) con agentes oxidantes, mediante la cual los contaminantes se convierten en compuestos más inocuos. En las plantas de oxidación se utilizan diversos agentes oxidantes y variantes del proceso, que difieren en cuanto a su eficacia y objetivos.
Agentes oxidantes típicos:
Ozono (O₃):
- Fuerte agente oxidante para el tratamiento de compuestos orgánicos y la desinfección.
Cloro (Cl₂):
- Oxidante clásico para procesos de desinfección y esterilización.
Peróxido de hidrógeno (H₂O₂):
- Alto poder oxidante, a menudo en combinación con luz ultravioleta o catalizadores.
Permanganato potásico (KMnO₄):
- Se utiliza para eliminar el hierro, el manganeso y el sulfuro de hidrógeno.
Luz ultravioleta:
- Fomento de la formación de radicales en combinación con agentes oxidantes como el ozono o el H₂O₂.
Diseño y componentes de un sistema de oxidación
Un sistema de oxidación consta de varios componentes esenciales que permiten y optimizan el proceso de oxidación. La estructura varía en función del proceso de oxidación utilizado.
1. sistema de dosificación del agente oxidante
- Función: Dosificación precisa de agentes oxidantes como el ozono, el cloro o el peróxido de hidrógeno.
- Tecnología:
- Bombas dosificadoras de agentes oxidantes líquidos.
- Ozonizadores para la generación de ozono in situ.
2. cámara del reactor
- Función: Proporcionar el tiempo de contacto y la mezcla necesarios entre el agente oxidante y el medio a tratar.
- Diseño:
- Reactores presurizados: Para procesos que tienen lugar a alta presión.
- Cubetas de contacto: sistemas abiertos para aplicaciones de gran volumen.
3. sistemas de mezcla
- Tecnología:
- Difusores, inyectores Venturi o mezcladores estáticos para una distribución uniforme del agente oxidante.
4. sistema de control
- Función: supervisión y control de la dosificación, el caudal, la presión y la temperatura.
- Tecnología:
- Control automatizado con sensores (por ejemplo, dispositivos de medición de redox o pH).
5. tratamiento de gases de escape o subproductos
- Función: Eliminación o neutralización de subproductos como el exceso de ozono o los compuestos de cloro resultantes.
- Tecnología:
- Filtro de carbón activado para el tratamiento de gases.
- Sistemas de neutralización de aguas residuales.
Funcionalidad y variantes de los sistemas de oxidación
La funcionalidad de un sistema de oxidacióndepende en gran medida del proceso de oxidación seleccionado. A continuación se explican en detalle los procesos más habituales.
1. sistemas de ozono
- Úsalo:
- Eliminación de microcontaminantes, desinfección, reducción del color.
- Mecanismo:
- Oxidación directa por moléculas de ozono y oxidación indirecta por radicales hidroxilo (-OH).
2. Sistemas UV/H₂O₂ (oxidación asistida por UV)
- Úsalo:
- Degradación de compuestos orgánicos como residuos farmacéuticos y pesticidas.
- Mecanismo:
- La radiación UV activa el peróxido de hidrógeno para formar radicales hidroxilo.
3. sistemas de dosificación de cloro
- Úsalo:
- Desinfección, oxidación del hierro y el manganeso.
- Mecanismo:
- Oxidación de contaminantes mediante ácido hipocloroso (HOCl).
Foto: Nuestro reactor para oxidación química húmeda ALMA BHU UXI utilizando ozono o según Fenton.
Aplicaciones de los sistemas de oxidación
Los sistemas de oxidación son esenciales en una amplia gama de aplicaciones industriales:
1. tratamiento de aguas residuales industriales
- Ejemplos:
- Eliminación de contaminantes orgánicos contaminados con DQO.
- Tratamiento de sustancias tóxicas como los cianuros.
2. tratamiento del agua potable
- Ejemplos:
- Desinfección y eliminación de hierro y manganeso.
- Degradación de geosmina y 2-MIB (agentes aromatizantes y odorantes).
3. tratamiento del agua de refrigeración
- Ejemplos:
- Control de la bioincrustación mediante la oxidación de sustancias orgánicas.
- Oxidación del sulfuro de hidrógeno para evitar olores.
4. eliminación de microcontaminantes
- Ejemplos:
- Tratamiento de las aguas residuales de las industrias farmacéutica y química.
- Eliminación de disruptores endocrinos.
Retos y optimización
1. corrosión
Los agentes oxidantes como el ozono y el cloro pueden atacar los componentes del sistema.
- Solución: utilice materiales resistentes al ozono y al cloro, como PTFE, PVDF o acero inoxidable V4A.
2. subproductos
Dependiendo del agente oxidante, pueden formarse subproductos que requieran un tratamiento posterior.
- Ejemplos:
- Formación de bromato durante el tratamiento con ozono de agua que contiene bromuro.
- Compuestos orgánicos clorados durante la oxidación del cloro.
3. demanda energética
Los procesos de oxidación, como la generación de ozono o la oxidación UV, consumen mucha energía.
- Solución: Integración de medidas de eficiencia energética como la recuperación de calor.
Foto: Reactor UV con espectro UV definido para la formación de radicales hidroxilo altamente radicales del ALMA OXI UV.
Conclusión
Los sistemas de oxidación son una tecnología indispensable en el tratamiento del agua y las aguas residuales. Gracias a su capacidad para eliminar contaminantes persistentes, contribuyen de forma decisiva al cumplimiento de los límites legales, a la mejora de la calidad del agua y a la utilización sostenible de los recursos. La elección de un proceso de oxidación adecuado y una planificación cuidadosa de los componentes del sistema son cruciales para la eficacia y la eficiencia. Los avances modernos, como la integración de tecnologías energéticamente eficientes y la optimización de la dosificación, abren nuevas posibilidades de uso en aplicaciones exigentes.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.