Valores límite

Los valores límite son concentraciones máximas legalmente definidas de determinadas sustancias que no deben superarse en las muestras de agua. Estos valores se fijan para proteger el medio ambiente, la salud pública y el funcionamiento de los procesos industriales. Se aplican al agua potable, al agua de proceso y a las aguas residuales vertidas al medio ambiente.

Seguir leyendo

Estabilizadores de la dureza

Los estabilizadores de la dureza son aditivos químicos que se utilizan en el tratamiento industrial del agua para evitar la formación de compuestos de cal y magnesio poco solubles. Estas sustancias actúan inhibiendo la cristalización de los formadores de dureza, como el carbonato cálcico (CaCO₃) o el hidróxido de magnesio (Mg(OH)₂). En lugar de grandes cristales difíciles de eliminar, los

Seguir leyendo

Sistema de elevación

Una unidad de elevación es un sistema de tecnología del agua que transporta las aguas residuales o servidas de zonas bajas, como sótanos o por debajo del nivel de reflujo, a la red de alcantarillado u otros sistemas de tuberías de aguas residuales. Es indispensable en edificios y plantas industriales donde las aguas residuales no pueden evacuarse por gradientes naturales. Los sistemas de elevación se utilizan

Seguir leyendo

Elevador

Un ascensor es un sistema técnico que transporta medios líquidos, como aguas residuales o fecales, desde zonas más bajas a redes de tuberías más altas. Es un componente esencial en la gestión del agua y la tecnología de aguas residuales y se utiliza allí donde faltan o son insuficientes los gradientes naturales para la evacuación de aguas residuales.

Seguir leyendo

Homogeneizar

La homogeneización se refiere al proceso por el cual diferentes sustancias o fases se distribuyen uniformemente en un medio. El objetivo es producir una consistencia o composición uniforme. En la tecnología del agua y las aguas residuales, la homogeneización se utiliza para garantizar la distribución uniforme de sólidos, cargas orgánicas o aditivos químicos antes de tratar el agua.

Seguir leyendo

Carbonato de hidrógeno

Definición y principios químicos El carbonato de hidrógeno (HCO₃-), también conocido como bicarbonato, es el anión de la base conjugada del ácido carbónico (H₂CO₃). Se forma en soluciones acuosas por la reacción del dióxido de carbono (CO₂) con el agua (H₂O), lo que da lugar a ácido carbónico que se disocia parcialmente para formar carbonato de hidrógeno. Químicamente, es un importante componente tampón que minimiza las fluctuaciones del pH.

Seguir leyendo

Hidrófilo

La hidrofilia describe la propiedad de una sustancia de atraer el agua o disolverse en ella. Las moléculas hidrófilas tienen grupos polares, como hidroxilos (-OH), aminas (-NH₂) o carboxilos (-COOH), que pueden formar enlaces de hidrógeno con las moléculas de agua. Esta propiedad las distingue de las moléculas hidrófobas, que repelen el agua y, en su lugar, forman enlaces no polares con moléculas de agua.

Seguir leyendo

Hidrófobo

La hidrofobicidad describe la propiedad de las moléculas o materiales de repeler el agua. Las sustancias hidrófobas carecen de grupos polares o sólo tienen unos pocos, lo que significa que no pueden formar enlaces de hidrógeno con moléculas de agua. En su lugar, prefieren interactuar con otras sustancias hidrófobas. Ejemplos de moléculas hidrófobas son los hidrocarburos y los disolventes orgánicos como la gasolina. Técnica

Seguir leyendo

Vertedor indirecto

Un vertedor indirecto es una empresa que no vierte sus aguas residuales directamente a una masa de agua, sino a una depuradora municipal o industrial a través de la red pública de alcantarillado. La base jurídica para ello es la Ley de Recursos Hídricos (WHG) y la Ordenanza de Aguas Residuales (AbwV). Los vertidos indirectos deben cumplir unos requisitos específicos para garantizar que sus aguas residuales cumplen los siguientes requisitos

Seguir leyendo

Medición inductiva del caudal

La medición inductiva del caudal, también conocida como medición magnético-inductiva del caudal, es un método de medición basado en el principio de inducción electromagnética para medir el caudal de líquidos conductores de electricidad en tuberías. Se genera un campo magnético y, cuando el líquido fluye a través del campo magnético, se induce una tensión proporcional al caudal.

Seguir leyendo