Las bombas de diafragma son una de las tecnologías de bombeo más versátiles en el tratamiento de aguas y aguas residuales. Se utilizan en diversos procesos, como la dosificación de productos químicos, el bombeo de medios abrasivos o viscosos y el vaciado de depósitos. Su funcionalidad única, combinada con una gran resistencia química y fiabilidad, las convierte en una herramienta indispensable en el sector.
Índice
Funcionamiento de una bomba de diafragma
Las bombas de diafragma funcionan según el principio de desplazamiento positivo. Los componentes principales son un diafragma flexible, dos válvulas (de entrada y de salida) y una unidad de accionamiento. El proceso de bombeo puede describirse del siguiente modo:
Carrera de succión:
La unidad de accionamiento tira de la membrana hacia atrás, creando un vacío.
La válvula de entrada se abre y el líquido se introduce en la cámara de la bomba.
Golpe de presión:
La membrana se desplaza hacia delante y ejerce presión sobre el líquido.
La válvula de salida se abre y el líquido se bombea a la línea de presión.
Autocebante:
Las bombas de diafragma pueden bombear líquidos desde depósitos profundos sin necesidad de cebadores externos.
Tipos y materiales de las bombas de diafragma
1. tipos de accionamiento:
Neumática:
Accionamiento por aire comprimido, ideal para atmósferas potencialmente explosivas.
Control sencillo mediante presión y volumen de aire.
Mecánica:
Accionados por motores eléctricos o sistemas mecánicos.
Mayor precisión y eficacia.
Hidráulico:
Utilización de un sistema hidráulico para mover el diafragma.
Adecuado para requisitos de alta presión.
Foto: Bomba eléctrica de membrana para alimentar nuestro filtro prensa de cámara para la deshidratación de lodos de precipitación del sistema ALMA CHEM MCW CP.
2. materiales de las membranas:
PTFE (politetrafluoroetileno): Alta resistencia química, ideal para medios agresivos.
EPDM (etileno propileno dieno monómero): Rentable y versátil.
NBR (caucho nitrílico): Buena resistencia a aceites y grasas.
Viton: Alta temperatura y resistencia química.
Ventajas de las bombas de diafragma
1. versatilidad:
Transporte de medios con diferentes viscosidades y composiciones químicas.
Adecuado para líquidos abrasivos, viscosos y sensibles.
2. resistencia química:
Utilizar en aplicaciones con productos químicos agresivos como ácidos, álcalis o disolventes.
3. autocebante:
Bombea líquidos desde recipientes profundos sin ayudas externas.
4. Capacidad de funcionamiento en seco:
A diferencia de otros tipos de bombas, las bombas de diafragma pueden funcionar en seco sin sufrir daños.
5. funcionamiento seguro:
Las bombas de membrana de accionamiento neumático son antideflagrantes y, por tanto, aptas para zonas ATEX.
6. facilidad de mantenimiento:
Su diseño sencillo facilita el mantenimiento y la sustitución de las piezas de desgaste.
Retos y soluciones
1. Desgaste de la membrana:
Problema: Los diafragmas pueden resultar dañados por medios abrasivos o presiones elevadas.
Solución: utilizar materiales resistentes al desgaste como PTFE o EPDM reforzado.
2. Pérdidas de presión:
Problema: Una estanqueidad insuficiente de las válvulas provoca ineficiencias.
Solución: mantenimiento regular de las válvulas y comprobación del desgaste.
3. consumo de energía con accionamiento por aire comprimido:
Problema: las bombas neumáticas de diafragma tienen un mayor consumo de energía.
Solución: optimización de la presión del aire y uso de sistemas de aire comprimido de bajo consumo.
Conclusión
Por su versatilidad, eficacia y robustez, las bombas de diafragma son una herramienta indispensable en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales. Su capacidad para bombear medios abrasivos, químicamente agresivos o sensibles las hace adecuadas para numerosas aplicaciones. Con una selección bien meditada de materiales y tecnologías de accionamiento, así como un mantenimiento regular, las bombas de diafragma ofrecen una solución duradera y rentable.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.