La producción de azúcar es una industria que hace un uso intensivo del agua y produce grandes cantidades de aguas residuales que contienen contaminantes orgánicos e inorgánicos. Además del tratamiento del agua de proceso y de los condensados de vapor, el tratamiento de las aguas residuales desempeña un papel decisivo. Las plantas de biogás, la eliminación de nitrógeno y fósforo, así como retos específicos como el problema del calcio, se abordan de forma exhaustiva en las plantas modernas de tratamiento de aguas residuales.

Composición de las aguas residuales en la producción de azúcar

Las características de las aguas residuales de la producción de azúcar dependen de las distintas fases del proceso, en particular del lavado de la remolacha, la extracción del zumo, la purificación del zumo, la evaporación y la cristalización del azúcar. Los componentes típicos son

  1. Cargas orgánicas:

    • Azúcar, melazas, almidón, pectinas y fibras de celulosa procedentes de la transformación de la remolacha.
    • Elevada demanda química de oxígeno (DQO) y demanda biológica de oxígeno (DBO) debido a sustancias orgánicas fácilmente degradables.
  2. Sustancias inorgánicas:

    • Compuestos de calcio (por ejemplo, CaCO₃) procedentes del encalado y ablandamiento de los zumos.
    • Compuestos nitrogenados (por ejemplo, amonio, nitratos) y fosfatos procedentes de la química de procesos.
  3. Condensados de vapor:

    • Contienen sustancias orgánicas volátiles, como metanol y azúcar residual, así como sales inorgánicas, y deben tratarse por separado.
  4. Alta dureza del agua:

Plantas de biogás para el tratamiento de aguas residuales

Las plantas de biogás son un componente central del tratamiento de aguas residuales en la industria azucarera. Estas plantas utilizan procesos anaeróbicos para descomponer las sustancias orgánicas y producir biogás que puede utilizarse como fuente de energía.

Tratamiento anaeróbico de aguas residuales
  • Cómo funciona: Los microorganismos descomponen sustancias orgánicas como el azúcar, el almidón y la celulosa en un entorno sin oxígeno. Esto produce metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂).
  • Tipos de reactores:
    • Reactores de alta carga: Adecuados para aguas residuales con altas concentraciones de DQO (hasta 20.000 mg/L).
    • Reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket): Eficaces para aguas residuales con alto contenido en sólidos.
    • ALMA BHU GMR: Plantas de biogás anaerobio específicas de ALMAWATECH diseñadas para satisfacer los requisitos de la industria azucarera.
Ventajas de las plantas de biogás:
  1. Generación de energía: el biogás producido puede utilizarse para generar vapor o electricidad, lo que reduce los costes de funcionamiento.
  2. Reducción de la DQO: los procesos anaerobios reducen la DQO hasta en un 85 %, lo que reduce significativamente la carga del tratamiento posterior.
  3. Formación compacta de lodos: En comparación con los procesos aerobios, se produce menos exceso de lodo.
Desafíos:
  • Problema del calcio: En la producción de azúcar, el calcio se produce a partir de procesos de calcificación. En las plantas de biogás, puede dar lugar a depósitos (incrustaciones) que merman la eficiencia y la vida útil de las plantas.
Biogás a partir de aguas residuales de la producción de azúcar mediante el proceso GMR de ALMA BHU

Foto: Nuestra planta de biogás ALMA BHU GMR para la producción de biogás a partir de aguas residuales de la industria azucarera.

Tratamiento posterior: eliminación de nitrógeno y fósforo

Tras el tratamiento anaeróbico, las aguas residuales restantes suelen contener altas concentraciones de nitrógeno y fósforo, que deben eliminarse para cumplir los requisitos legales y evitar vertidos eutróficos a las masas de agua.

Eliminación del nitrógeno
  1. Nitrificación y desnitrificación biológicas:
    • Nitrificación: El amonio (NH₄⁺) se convierte en nitrito (NO₂-) y después en nitrato (NO₃-). Este proceso requiere oxígeno y microorganismos nitrificantes especiales.
    • Desnitrificación: el nitrato se reduce a nitrógeno gaseoso (N₂) en condiciones anóxicas, lo que provoca una reducción de la contaminación por nitrógeno.
  2. Procesos químicos:
    • En el caso de concentraciones de nitrógeno muy elevadas, puede ser necesaria la eliminación química mediante extracción de amoníaco o precipitación.
Eliminación del fósforo
  1. Precipitación química:
  2. Eliminación biológica de fosfatos:
    • Los organismos acumuladores de fósforo (OAP) fijan el fósforo en forma de polifosfatos. Este método se utiliza en las etapas de tratamiento biológico.
Tanque de aireación para aguas residuales de la industria azucarera

Foto: Nuestra depuradora biológica ALMA BHU BIO para el postratamiento de las aguas residuales de las plantas de biogás

Tratamiento del agua de proceso

El tratamiento del agua de proceso en la industria azucarera suele utilizar agua de pozo, que debe tratarse especialmente debido a su elevada dureza y a las sales disueltas.

Tecnologías de tratamiento de aguas de proceso
Intercambiador de iones:
  • Cómo funciona: Los componentes de la dureza (Ca²⁺, Mg²⁺) se intercambian por iones de sodio para reducir la dureza del agua.
  • Aplicación: Ablandamiento del agua bruta para evitar la formación de incrustaciones en evaporadores y calderas.
Planta de tratamiento de aguas residuales de un laminador en frío
Ósmosis inversa (OI):
  • Cómo funciona: El agua bruta se hace pasar a presión a través de una membrana semipermeable que retiene las sales, los componentes de dureza y las impurezas orgánicas.
  • Aplicación: Producción de agua de gran pureza para la producción de vapor y la dilución de productos químicos de proceso.
Desafíos:
  • Incrustación: La elevada concentración de calcio en el agua de pozo puede provocar depósitos en las membranas y en las resinas de intercambio iónico.
  • Posibles soluciones: Utilización de agentes antiincrustantes y regeneración periódica de los intercambiadores de iones.
Sistema de ósmosis inversa de ALMAWATECH para el tratamiento de aguas residuales

Foto: Nuestro sistema de ósmosis inversa para la producción de agua de proceso

Referencias y productos de la industria azucarera

Conclusión

El tratamiento de las aguas residuales en la producción de azúcar es una tarea compleja que requiere tecnologías de vanguardia. Las plantas de biogás ofrecen una forma eficaz de descomponer las cargas orgánicas y recuperar energía, mientras que los procesos posteriores, como la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizan el cumplimiento de los requisitos legales. Desafíos como el problema del calcio y el tratamiento de condensados de vapor requieren soluciones específicas que se adapten individualmente a los requisitos respectivos. Mediante la integración de tecnologías como el intercambio iónico y la ósmosis inversa, el tratamiento del agua de proceso puede optimizarse para garantizar la conservación de los recursos y la rentabilidad.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470