Los separadores de aceite son componentes esenciales de los sistemas de tratamiento de aguas industriales y residuales. Se utilizan para separar el agua de líquidos inmiscibles como aceites minerales, aceites ligeros y otros hidrocarburos. Estas sustancias suelen entrar en los flujos de aguas residuales a través de procesos industriales, el mantenimiento de vehículos o la escorrentía del agua de lluvia. Un separador de aceite no sólo protege el medio ambiente, sino que también contribuye al cumplimiento de los requisitos legales y a la protección de los sistemas aguas abajo.
Este artículo ofrece una explicación muy detallada y orientada a la práctica de los separadores de aceite, incluidos los principios químico-físicos, los principios técnicos de funcionamiento, las aplicaciones y los retos.
Índice
Fundamentos de la separación de aceites
Definición y principio funcional
Un separador de aceite es un sistema técnico basado en la diferencia de densidad entre el agua y los aceites o líquidos ligeros. Como los aceites y líquidos ligeros tienen menor densidad que el agua, flotan en la superficie, donde pueden separarse mecánicamente.
Principios físicos importantes:
- Separación por gravedad:
- Basado en la diferencia de densidad entre el agua y el aceite (normalmente 0,7-0,9 g/cm³ para el aceite y 1 g/cm³ para el agua).
- Coalescencia:
- Las pequeñas gotas de aceite se combinan para formar gotas más grandes, que suben más fácilmente debido a la menor resistencia al flujo.
- Flujo laminar:
- Minimización de las turbulencias en el separador para facilitar la separación.
Tipos de separadores de aceite
Los separadores de aceite se clasifican en distintos tipos según su diseño y función. Cada tipo está diseñado para aplicaciones y cargas específicas.
1. separador de aceite de flujo libre (separador API)
- Funcionalidad:
- Las aguas residuales fluyen a través de un gran depósito rectangular en el que la gravedad provoca la separación del aceite y el agua.
- Ámbitos de aplicación:
- Refinerías, petroquímicas, talleres.
- Ventajas:
- Gran capacidad para grandes caudales de aguas residuales.
- Desventajas:
- Begrenzte Effizienz bei kleinen Öltröpfchen (<150 Mikrometer).
2. separador de coalescencia
- Funcionalidad:
- Uso de módulos de coalescencia que favorecen la agregación de pequeñas gotas de aceite para aumentar la eficacia de la separación.
- Ámbitos de aplicación:
- Tratamiento de aguas pluviales, gasolineras, procesos industriales.
- Ventajas:
- Alta eficacia en la eliminación de pequeñas gotas de aceite.
- Desventajas:
- Es necesario limpiar periódicamente los módulos de coalescencia.
3. separador lamelar separador de aceite
- Funcionalidad:
- Utilización de discos inclinados para favorecer la separación agua-aceite ampliando la trayectoria del flujo.
- Ámbitos de aplicación:
- Industria química, procesamiento de metales.
- Ventajas:
- Diseño compacto y alto rendimiento de separación.
- Desventajas:
- Mayores costes de mantenimiento.
4. plantas de flotación
- Funcionalidad:
- Se introducen finas burbujas de aire en las aguas residuales para aumentar la flotabilidad de las gotas de aceite.
- Ámbitos de aplicación:
- Aguas residuales muy contaminadas con emulsiones.
- Ventajas:
- Rendimiento de limpieza significativamente superior.
- Desventajas:
- Mayor consumo de energía en comparación con los separadores de aceite simples
Foto: Nuestro sistema patentado de flotación ALMA NeoDAF
Componentes de un separador de aceite
Un separador de aceite consta de varios componentes que optimizan el rendimiento de la separación y garantizan un funcionamiento fiable.
- Zona de entrada:
- Calma el flujo y evita turbulencias que podrían perturbar la separación del aceite.
- Cámara de separación:
- Área principal para la separación de agua y aceite basada en diferencias de densidad o coalescencia.
- Módulos de coalescencia (opcionales):
- Aumentar la eficacia estimulando la agregación de pequeñas gotas de aceite.
- Sala de recogida de aceite:
- Recipiente colector para el aceite separado, que se retira posteriormente.
- Salida de agua:
- Controla la velocidad de drenaje y minimiza el arrastre de aceite residual.
Aplicaciones de los separadores de aceite
Los separadores de aceite se utilizan en muchas industrias para mejorar la calidad de las aguas residuales y cumplir los requisitos legales.
1. funcionamiento del vehículo y del taller
- Problema: Residuos de aceite procedentes del mantenimiento y la limpieza del vehículo.
- Solución: separador de coalescencia para eliminar el aceite residual y los hidrocarburos.
2. tratamiento de las aguas pluviales
- Problema: La escorrentía de las carreteras y aparcamientos contiene hidrocarburos.
- Solución: coalescencia o separador lamelar para cumplir los límites de vertido.
3. industria petroquímica
- Problema: Elevadas concentraciones de petróleo crudo y aceites ligeros en las aguas residuales del proceso.
- Solución: separadores API o unidades de flotación para una separación eficaz.
4. tratamiento de metales y galvanoplastia
- Problema: aceites y lubricantes emulsionados en las aguas residuales.
- Solución: sistemas de flotación y coalescencia, combinados con pretratamiento químico.
Retos y soluciones
1. tratamiento de aceites emulsionados
- Problema: las emulsiones químicamente estabilizadas son difíciles de separar por gravedad.
- Solución: uso de flotación o pretratamiento químico (floculación, ajuste del pH).
2. mantenimiento y limpieza
- Problema: Los depósitos y las incrustaciones reducen la eficacia.
- Solución: inspecciones periódicas y limpieza de los módulos y de la zona de recogida de aceite.
3. Flujos fluctuantes de aguas residuales
- Problema: las grandes fluctuaciones de volumen provocan una separación ineficaz.
- Solución: Instalación de depósitos de inercia y reguladores de caudal.
Conclusión
Los separadores de aceite son sistemas indispensables en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Garantizan la eliminación eficaz de aceites y líquidos ligeros, protegiendo el medio ambiente y las plantas y permitiendo el cumplimiento de los requisitos legales. Mediante el uso selectivo de tecnologías modernas como los separadores por coalescencia o los sistemas de flotación, incluso las aguas residuales difíciles de tratar pueden procesarse de forma fiable. El desarrollo continuo de estas tecnologías contribuye a seguir mejorando la eficacia y la sostenibilidad del tratamiento del agua.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.