La regeneración es un proceso esencial en la tecnología del agua y las aguas residuales cuyo objetivo es devolver a los materiales o sistemas agotados, como los sistemas de intercambio iónico o de ósmosis inversa, su rendimiento y capacidad originales. Este proceso permite la utilización sostenible de los recursos operativos y reduce los costes de explotación al evitar la necesidad de sustituciones frecuentes.

Definición y significado

Definición de

La regeneración se refiere a la restauración de la funcionalidad de un medio agotado (por ejemplo, resinas de intercambio iónico, medios filtrantes, carbón activado) mediante un tratamiento químico, físico o térmico específico. El objetivo es restaurar la capacidad del medio para eliminar contaminantes, iones o cargas orgánicas.

Significado
  • Prolonga la vida útil de materiales caros como resinas y filtros.
  • Reduce el consumo de recursos y el impacto medioambiental.
  • Mantiene la eficacia de las plantas de tratamiento de aguas.
  • Garantiza una calidad constante del agua y el cumplimiento de los límites legales.

Aplicaciones de regeneración

La regeneración se utiliza en diversos ámbitos del tratamiento del agua y de las aguas residuales, entre ellos

Sistemas de intercambio iónico

Los intercambiadores de iones son materiales que eliminan los iones disueltos en el agua intercambiándolos por otros iones. En cuanto las resinas se saturan, es necesaria su regeneración.

  • Intercambiador de cationes:

    • Eliminar los iones cargados positivamente (por ejemplo, calcio, magnesio, hierro).
    • La regeneración se realiza utilizando ácidos como el ácido clorhídrico (HCl) o el ácido sulfúrico (H₂SO₄).
  • Intercambiador de aniones:

    • Eliminar los iones cargados negativamente (por ejemplo, cloruro, sulfato, nitrato).
    • La regeneración se realiza con soluciones alcalinas como el hidróxido de sodio (NaOH).
  • Intercambiador de lecho mixto:

    • Combinar intercambiadores de cationes e intercambiadores de aniones para producir agua desmineralizada (agua totalmente desmineralizada).
    • La regeneración tiene lugar en etapas separadas para los dos tipos de resina.
Intercambiador selectivo de iones para la eliminación de metales pesados

2. filtro de carbón activado

El carbón activado se utiliza para eliminar impurezas orgánicas, cloro y sustancias traza. Con el tiempo, la superficie del carbón se satura, lo que reduce su capacidad de adsorción.

  • Métodos de regeneración:
    • Regeneración térmica:
      • Calentar el carbón activado a temperaturas de 600-900 °C en condiciones controladas para quemar las sustancias adsorbidas.
    • Regeneración química:
      • Aclarado con disolventes químicos para eliminar compuestos específicos.
    • Regeneración de vapor:
      • Uso de vapor de agua para eliminar sustancias orgánicas volátiles.

3. proceso de membrana

Sistemas de membrana como ósmosis inversa (OI)nanofiltración (NF) o ultrafiltración (UF) son propensos a ensuciarse debido a biopelículas, incrustaciones o depósitos orgánicos. La regeneración es necesaria para limpiar las membranas y restaurar su permeabilidad.

  • Productos químicos de limpieza:

    • Ácidos para eliminar los depósitos de cal (por ejemplo, ácido cítrico, ácido sulfúrico).
    • Limpiadores alcalinos para eliminar sustancias orgánicas y biopelículas.
    • Agentes oxidantes (por ejemplo, peróxido de hidrógeno) para aplicaciones especiales.
  • Pasos de regeneración:

    • Lavado a contracorriente de las membranas.
    • Limpieza química en ciclo cerrado (CIP - Clean-in-Place).

4. medios filtrantes

Los medios filtrantes como la arena, la antracita o las zeolitas se utilizan en el tratamiento del agua para eliminar los sólidos en suspensión, el hierro y el manganeso. Con el tiempo, estos medios se saturan y pierden su eficacia.

  • Métodos de regeneración:
    • Lavar a contracorriente con agua para eliminar las partículas en suspensión y los depósitos.
    • Regeneración química para la contaminación por hierro o manganeso con permanganato potásico (KMnO₄).
Ósmosis inversa con pretratamiento biológico

Foto: Nuestro sistema de ósmosis inversa ALMA OSMO con estación de limpieza CIP

Proceso técnico de regeneración

1. regeneración de intercambiadores de iones
  • Aclarado (retrolavado):
    • Elimina las partículas sueltas y la materia en suspensión del lecho de resina.
    • Extiende el lecho de resina para permitir un flujo uniforme.
  • Adición de productos químicos:
    • Los agentes regeneradores (por ejemplo, HCl, NaOH) se canalizan a través del lecho de resina a una concentración y caudal definidos.
  • Tiempo de contacto:
    • Los productos químicos permanecen en el lecho de resina durante un periodo de tiempo determinado para intercambiar los iones agotados.
  • Acondicionador (aclarado):
    • Eliminación de los iones regenerados y del exceso de productos químicos del lecho de resina.
    • Control de la conductividad en el desagüe para garantizar un lavado completo.
2. regeneración del carbón activado
  • Regeneración térmica:
    • Calentamiento del carbón activo saturado en unidades de regeneración especiales.
    • La temperatura y el contenido de oxígeno se regulan de forma que se conserve la estructura del carbono.
  • Limpieza en seco:
    • Utilización de productos químicos específicos que disuelven y eliminan las sustancias adsorbidas.
3. regeneración de la membrana
  • Diagnóstico y selección de productos químicos:
    • Analizar las causas de las incrustaciones (orgánicas, inorgánicas, biológicas).
    • Selección de productos químicos de limpieza adecuados.
  • Limpieza en el ciclo:
    • Lavado de las membranas con medio de limpieza en circuito cerrado.
    • Control de la pérdida de presión, el caudal y la conductividad durante la limpieza.

Retos y optimizaciones

Eficacia económica
  • Los procesos de regeneración consumen muchos recursos (productos químicos, energía, agua).
  • Optimización:
    • Minimización del consumo de productos químicos mediante una dosificación precisa.
    • Uso de soluciones de regeneración recicladas.
Impacto medioambiental
  • Las aguas residuales de la regeneración pueden contener altas concentraciones de sales y sustancias químicas.
  • Optimización:
    • Tratamiento de las aguas residuales de la regeneración mediante neutralización u ósmosis inversa.
    • Utilización de sistemas de regeneración cerrados.
Desgaste del material
  • La regeneración repetida puede afectar a la vida útil de las resinas, el carbón activado y las membranas.
  • Optimización:
    • Control periódico y detección precoz de los signos de desgaste.
    • Selección de materiales resistentes a la regeneración.

Conclusión

La regeneración es un componente clave de la tecnología del agua y las aguas residuales que influye notablemente en la sostenibilidad y rentabilidad de los sistemas de tratamiento del agua. Ya se trate de intercambiadores de iones, carbón activado, membranas o medios filtrantes, cada regeneración requiere procesos y productos químicos específicos para restablecer el pleno rendimiento de los materiales. Una regeneración eficaz no sólo contribuye al cumplimiento de los requisitos legales, sino que también reduce los costes de funcionamiento y conserva los recursos naturales. La eficacia de los procesos de regeneración puede aumentarse aún más mediante la supervisión continua y la optimización tecnológica.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470