Balance hídrico

El balance hídrico es un aspecto clave para las empresas que quieren utilizar sus recursos hídricos de forma eficiente y reducir su huella ecológica. Describe la entrada, salida y almacenamiento de agua dentro de un sistema definido, como una planta de producción o un emplazamiento entero. Sobre todo en las industrias con un uso intensivo de agua, como la

Seguir leyendo

Ablandamiento del agua

El ablandamiento del agua se refiere al proceso de eliminación de los iones de calcio (Ca²⁺) y magnesio (Mg²⁺), responsables de la dureza del agua. El agua dura causa problemas en muchos procesos industriales, ya que los componentes de dureza disueltos pueden provocar depósitos (incrustaciones), reducir el rendimiento del sistema y aumentar el consumo de energía. Especialmente en los sistemas de circulación industriales, como

Seguir leyendo

Directiva Marco del Agua

La Directiva Marco del Agua (DMA), introducida oficialmente como Directiva 2000/60/CE de la Unión Europea, representa un hito en la protección de las aguas europeas. Su objetivo es proteger globalmente los recursos hídricos de la UE, hacer sostenible su uso y reducir al mínimo la contaminación. La industria, en particular, está sometida a la presión de la

Seguir leyendo

Reciclaje del agua

El reciclado del agua es un concepto clave en el tratamiento moderno de las aguas industriales, cuyo objetivo es utilizar los recursos hídricos de forma eficiente, reducir el volumen de aguas residuales y disminuir los costes de explotación. En vista de la creciente escasez de agua y de las estrictas normativas medioambientales, el reciclaje del agua desempeña un papel decisivo en la producción industrial sostenible. En este artículo, arrojamos luz sobre los principios técnicos, los procesos

Seguir leyendo

Producción de hidrógeno

La producción de hidrógeno es una tecnología clave para la transición energética y los procesos industriales, sobre todo en las industrias química, energética y automovilística. El agua de gran pureza es un requisito previo esencial para muchos procesos de producción de hidrógeno, como la electrólisis, que es uno de los métodos más eficientes y sostenibles. La calidad del agua utilizada desempeña un

Seguir leyendo

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H₂O₂) es uno de los productos químicos más versátiles en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Se utiliza principalmente por sus potentes propiedades oxidativas y su capacidad para desinfectar, decolorar y descomponer compuestos orgánicos. El peróxido de hidrógeno ofrece una alternativa ecológica a muchos otros productos químicos, ya que se utiliza en

Seguir leyendo

Reutilización del agua

La reutilización del agua, también conocida como reciclado del agua, es un componente central de la gestión sostenible del agua e indispensable para el tratamiento industrial del agua y las aguas residuales. En tiempos de creciente escasez de agua y de normativas medioambientales más estrictas, la reutilización de las aguas residuales depuradas es cada vez más importante. Permite conservar los recursos hídricos naturales, reduce los costes de explotación y minimiza el impacto ambiental.

Seguir leyendo

Reutilización del agua

Por reutilización del agua se entiende el tratamiento selectivo y la utilización de aguas residuales o de proceso para nuevas aplicaciones. En tiempos de creciente escasez de agua y normativas medioambientales más estrictas, la reutilización del agua está cobrando importancia en todo el mundo. Este planteamiento no sólo reduce el consumo de agua dulce, sino también los costes de eliminación de aguas residuales.

Seguir leyendo

Prueba de Zahn-Wellens

La prueba Zahn-Wellens, que debe su nombre a los científicos Hans Zahn y Carl Wellens, es un método establecido para evaluar la biodegradabilidad de sustancias orgánicas en el tratamiento de aguas residuales. Este ensayo se utiliza sobre todo en la tecnología de aguas industriales y residuales para determinar la biodegradabilidad de sustancias químicas, aguas residuales de procesos o residuos orgánicos.

Seguir leyendo

Carga entrante

La carga influente describe la cantidad de carga de una sustancia específica que se introduce en una planta de tratamiento de agua o de aguas residuales en un intervalo de tiempo definido. A diferencia de la concentración influente, que especifica la cantidad de sustancia por unidad de volumen de agua (por ejemplo, mg/L), la carga influente tiene en cuenta el volumen de agua y se especifica en unidades como kg/día o g/h.

Seguir leyendo