Carbón activado

El carbón activado es un material de carbón poroso muy utilizado en el tratamiento de aguas industriales y residuales para adsorber contaminantes orgánicos disueltos, olores y sabores, así como contaminantes como metales pesados y microcontaminantes. Debido a su elevada superficie interna y a sus excelentes propiedades de adsorción, el carbón activo se utiliza como medio filtrante para eliminar contaminantes de

Seguir leyendo

Filtro de carbón activado

El carbón activado es un material de carbón poroso muy utilizado en el tratamiento de aguas industriales y residuales para adsorber contaminantes orgánicos disueltos, olores y sabores, así como contaminantes como metales pesados y microcontaminantes. Debido a su elevada superficie interna y a sus excelentes propiedades de adsorción, el carbón activo se utiliza como medio filtrante para eliminar contaminantes de

Seguir leyendo

Alcalinidad

La alcalinidad describe la capacidad del agua para neutralizar los ácidos y viene determinada por la concentración de carbonato de hidrógeno (HCO₃-), carbonato (CO₃²-) y, en menor medida, iones hidróxido (OH-). Es una medida de la capacidad amortiguadora del agua e indica hasta qué punto es capaz de

Seguir leyendo

Alcalinización

En el tratamiento de aguas industriales, la alcalinización consiste en aumentar el valor del pH del agua o de las aguas residuales mediante la adición de productos químicos alcalinos. El objetivo es modificar la composición química del agua de modo que el valor del pH se sitúe en el intervalo deseado para evitar la corrosión, estabilizar los procesos biológicos o mejorar la calidad del agua.

Seguir leyendo

Ácido residual

Los ácidos residuales son ácidos usados o gastados que se producen en diversos procesos industriales, como el tratamiento de metales, la galvanoplastia o el tratamiento de superficies. Estos ácidos han perdido su concentración o pureza original, pero siguen siendo reactivos y a menudo contienen impurezas como sales metálicas o sustancias orgánicas. En lugar de eliminarlos como residuos, se pueden

Seguir leyendo

Cloruro de aluminio

El cloruro de aluminio es un compuesto inorgánico que se utiliza principalmente como precipitante en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Su principal propiedad es su capacidad para precipitar impurezas como fosfatos, metales pesados y sustancias orgánicas mediante la formación de complejos de hidróxido en soluciones acuosas, clarificando así el agua. Cloruro de aluminio

Seguir leyendo

Sulfato de aluminio

El sulfato de aluminio (Al₂(SO₄)₃) es una sustancia química importante en el tratamiento del agua y las aguas residuales. Se utiliza principalmente como precipitante para eliminar impurezas como sólidos en suspensión, sustancias orgánicas y fosfatos del agua. Debido a su aplicación versátil y a su alta eficacia, el sulfato de aluminio es indispensable en muchos procesos industriales, en particular

Seguir leyendo

Eliminación del amoníaco

El stripping de amonio es un proceso físico-químico para eliminar el amonio (NH₄⁺) o el amoníaco (NH₃) de las aguas residuales. Este proceso se utiliza con frecuencia en el tratamiento de aguas residuales industriales para reducir las altas concentraciones de nitrógeno y cumplir así los límites legales de vertido de aguas residuales en masas de agua. El proceso se basa en lo siguiente,

Seguir leyendo

Amonificación

La amonificación es un proceso biológico en el que el nitrógeno ligado orgánicamente en forma de proteínas, aminoácidos o ácidos nucleicos se convierte en amoníaco (NH₃) o amonio (NH₄⁺) mediante la descomposición de la materia orgánica. Este proceso es un componente central del ciclo del nitrógeno en la naturaleza y desempeña un importante

Seguir leyendo

Amonio

El amonio (NH₄⁺) es un compuesto iónico con carga positiva (catión) que se forma a partir del amoníaco (NH₃) por reacción con el agua. Desempeña un papel central en el ciclo del nitrógeno y es un parámetro importante en el tratamiento de aguas industriales y residuales, especialmente en el tratamiento de aguas residuales nitrogenadas. Existe un equilibrio en las soluciones acuosas

Seguir leyendo