Capacidad ácida

La capacidad ácida (KS 4.3) describe la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Indica la cantidad de ácido que debe añadirse para reducir el pH del agua a un valor determinado. La capacidad ácida suele expresarse en milimoles por litro (mmol/L) o miligramos de carbonato cálcico por litro (mg/L CaCO₃).

Seguir leyendo

Reactor SBR

Un reactor SBR (Reactor de Secuenciación por Lotes) es un proceso de depuración biológica de funcionamiento discontinuo que integra varias etapas de tratamiento en un único tanque. El reactor SBR se utiliza a menudo en el tratamiento de aguas y aguas residuales para eliminar compuestos orgánicos, nitrógeno y fósforo. La secuencia de distintas fases en un único reactor ofrece

Seguir leyendo

Escala

La incrustación es la formación de depósitos sólidos y cristalinos en las superficies en contacto con el agua. Estos depósitos están causados por la sobresaturación de ciertas sales disueltas en el agua, que precipitan en condiciones termodinámicas específicas. La incrustación es un problema común en plantas industriales como

Seguir leyendo

Edad del barro

La edad de los lodos, también conocida como tiempo de residencia de los lodos (SVZ) o tiempo medio de residencia celular (MCRT), describe el tiempo medio de residencia de la biomasa biológica (microorganismos) en un tanque de aireación. Indica cuánto tiempo permanecen los microorganismos en el sistema de lodos activados antes de ser vertidos como exceso de lodo. La edad de los lodos es un parámetro de control central en

Seguir leyendo

Tratamiento de lodos

El tratamiento de lodos es un componente central de la tecnología del agua y las aguas residuales. Los lodos son un subproducto de casi todos los procesos de tratamiento del agua y las aguas residuales, ya sea en el pretratamiento mecánico, la precipitación y floculación en plantas CP o en procesos de tratamiento biológico. Contiene una mezcla de agua y sólidos orgánicos e inorgánicos,

Seguir leyendo

Deshidratación de lodos

La deshidratación de lodos es un proceso central en el tratamiento de aguas residuales industriales y en la tecnología de alcantarillado cuyo objetivo es reducir el contenido de agua de los lodos y aumentar la materia seca. Esto reduce el volumen de los lodos y facilita su eliminación, reutilización o transporte. La deshidratación de lodos es especialmente importante en industrias con un alto

Seguir leyendo

Colector de lodos

Un decantador de lodos es un dispositivo técnico utilizado en el tratamiento de aguas y aguas residuales para la separación mecánica de sólidos sedimentables de las corrientes de agua o aguas residuales. Es un componente esencial en el pretratamiento mecánico al retener partículas pesadas como arena, limo, sustancias minerales y componentes orgánicos gruesos.

Seguir leyendo

Estabilización de lodos

La estabilización de lodos se refiere al proceso por el cual las sustancias orgánicas de los lodos de depuradora se descomponen o se tratan químicamente en la medida de lo posible para minimizar la formación de olores, los procesos de putrefacción y los gérmenes patógenos. El objetivo es preparar los lodos para su posterior tratamiento, almacenamiento, eliminación o utilización. Una estabilización eficaz aumenta la

Seguir leyendo

Volumen de lodos

El volumen de lodos se refiere al volumen total de lodos producidos en un proceso de tratamiento de agua o de aguas residuales. Se compone del volumen de sólidos y del volumen de agua encerrada. El volumen de lodos es un factor decisivo en la planificación y el funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales y las plantas de tratamiento de aguas industriales,

Seguir leyendo

Bomba peristáltica

La bomba peristáltica, también conocida como bomba peristáltica, es un tipo especial de bomba de desplazamiento positivo que permite el bombeo preciso de líquidos mediante la compresión periódica de una manguera o tubería flexible. Esta tecnología se utiliza mucho en el tratamiento industrial de aguas y aguas residuales por su versatilidad, su capacidad para bombear líquidos viscosos y su

Seguir leyendo