Agua pura

Por agua pura se entiende el agua tratada que tiene un alto grado de pureza y cumple requisitos específicos en cuanto a ausencia de impurezas. Se sitúa entre el agua potable y el agua ultrapura en la escala de calidad y se utiliza en muchas aplicaciones industriales en las que la estabilidad química y la baja contaminación son cruciales. La producción de

Seguir leyendo

Agitador

Un agitador es un dispositivo mecánico utilizado para mezclar líquidos, suspensiones o emulsiones en diversas aplicaciones industriales. En la tecnología del agua y las aguas residuales, los agitadores son una parte indispensable de muchos procesos, especialmente en la precipitación y floculación de contaminantes en plantas de CP, en plantas de neutralización y en plantas de tratamiento biológico de aguas residuales.

Seguir leyendo

Agitador

Un agitador es un dispositivo mecánico utilizado para mezclar líquidos, suspensiones o emulsiones en diversas aplicaciones industriales. En la tecnología del agua y las aguas residuales, los agitadores son una parte indispensable de muchos procesos, sobre todo en la precipitación y floculación de contaminantes en plantas CP, en plantas de neutralización y en plantas de tratamiento biológico.

Seguir leyendo

Ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico (fórmula química HCl) es un ácido monoprotónico fuerte muy utilizado en el tratamiento de aguas industriales y de aguas residuales. Es cloruro de hidrógeno gaseoso acuoso (HCl) y uno de los ácidos minerales más utilizados. En la práctica, se utiliza principalmente para regular el pH en las plantas de neutralización,

Seguir leyendo

Filtro de arena

Los filtros de arena son un elemento central en el tratamiento mecánico del agua y las aguas residuales. Eliminan los sólidos en suspensión, la turbidez y las partículas del agua y funcionan según el principio de filtración en profundidad. Esta tecnología se utiliza ampliamente en el tratamiento de aguas industriales, potables y residuales. Estructura técnica y componentes A

Seguir leyendo

Suero ácido

El suero ácido es un subproducto de la producción de productos lácteos de base ácida, como el quark, el queso fresco o el yogur. Se diferencia del suero dulce, que se produce durante la coagulación del cuajo, principalmente por su valor de pH ácido (4,0-4,6) y su composición química específica. Debido a su alto contenido orgánico, la elevada concentración de ácido y la

Seguir leyendo

Demanda de oxígeno

El término demanda de oxígeno describe la cantidad de oxígeno necesaria para descomponer completamente las sustancias orgánicas e inorgánicas del agua o las aguas residuales. La demanda de oxígeno es un parámetro clave en el tratamiento del agua y de las aguas residuales, ya que indica la carga de sustancias biodegradables en el agua y sus efectos potenciales.

Seguir leyendo

Aglutinante de oxígeno

Los agentes fijadores de oxígeno (también conocidos como secuestrantes de oxígeno) son sustancias químicas que fijan y eliminan químicamente el oxígeno disuelto en sistemas acuáticos. Se utilizan para proteger los componentes metálicos del sistema de la corrosión por oxígeno, que puede producirse en circuitos de refrigeración, sistemas de calderas y otros sistemas de tratamiento de aguas industriales. El oxígeno que entra en contacto con las superficies metálicas provoca reacciones electroquímicas,

Seguir leyendo

Medición del oxígeno

La medición del oxígeno es un método esencial en la tecnología de aguas industriales y residuales para determinar el contenido de oxígeno disuelto (OD) en medios acuosos. Proporciona información clave sobre la calidad del agua, la eficacia de los procesos biológicos y el control de los sistemas técnicos. La concentración de oxígeno influye de forma significativa en los procesos biológicos, químicos y biológicos.

Seguir leyendo

Saturación de oxígeno

La saturación de oxígeno describe la concentración máxima de oxígeno molecular (O₂) que puede disolverse en el agua en condiciones definidas (temperatura, presión, contenido de sal). Se expresa como concentración de saturación en miligramos por litro (mg/L) o como porcentaje de saturación (% de saturación). El término se utiliza a menudo para describir la eficacia de la

Seguir leyendo