Aguas residuales industriales

Las aguas residuales industriales son las que proceden de procesos industriales y suelen contener contaminantes específicos que no se encuentran en las aguas residuales domésticas. Puede contener productos químicos, metales pesados, compuestos orgánicos, aceites, grasas y otros contaminantes que se originan en la producción o limpieza de plantas industriales. La composición de las aguas residuales industriales varía en función del

Seguir leyendo

Intercambiador de iones

Un intercambiador de iones es un material sintético utilizado en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales para eliminar iones no deseados de los líquidos. Los intercambiadores de iones desempeñan un papel fundamental en el tratamiento del agua, ya que pueden eliminar específicamente cationes y aniones disueltos y sustituirlos por los iones deseados. Esta tecnología se utiliza para

Seguir leyendo

Cal hidratada

La cal hidratada, también conocida como hidróxido de calcio (Ca(OH)2), es un polvo alcalino producido por la reacción del óxido de calcio (CaO) con el agua. El proceso de producción se conoce como apagado de cal. La reacción es altamente exotérmica y a menudo se lleva a cabo en sistemas especiales de apagado para garantizar una hidratación uniforme. Propiedades y estructura química

Seguir leyendo

Leche de lima

La lechada de cal es una suspensión acuosa de hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), que se produce disolviendo cal viva (CaO) o cal apagada en agua. Suele tener una concentración del 5 al 15 % de Ca(OH)₂. La lechada de cal se utiliza en el tratamiento de aguas industriales y residuales, en particular para neutralizar

Seguir leyendo

Estación de preparación de lechada de cal

Una estación de preparación de lechada de cal es un sistema especializado que se utiliza para producir lechada de cal a partir de cal viva (CaO) o cal apagada (Ca(OH)₂). La lechada de cal se utiliza en procesos industriales de tratamiento de aguas, especialmente en la neutralización de aguas residuales, la precipitación de metales pesados y la estabilización de aguas residuales. Antecedentes técnicos La lechada de cal se produce mediante la

Seguir leyendo

Filtro prensa de cámara

Un filtro prensa de cámara es un proceso mecánico de deshidratación utilizado en el tratamiento de aguas residuales industriales y el tratamiento de lodos para separar los sólidos de los líquidos y reducir el contenido de agua en los lodos. Los filtros prensa de cámara funcionan según el principio de filtración a presión, en el que los sólidos se eliminan presionando el material contra una placa filtrante.

Seguir leyendo

Intercambiador de cationes

Un intercambiador de cationes es un material selectivo de iones que elimina específicamente cationes (iones con carga positiva) de una solución y los intercambia por otros cationes. La reacción química típica se basa en la capacidad de intercambio del material, en la que iones no deseados como el calcio (Ca2+), el magnesio (Mg2+) o metales pesados son sustituidos por iones menos perturbadores como

Seguir leyendo

Polímero catiónico

El polímero catiónico es un componente esencial en el tratamiento industrial del agua y las aguas residuales, que se utiliza principalmente como floculante. Estos polímeros están cargados positivamente (catiónicos) y su atracción electrostática permite la formación de flóculos más grandes que pueden separarse más fácilmente del agua. Los polímeros catiónicos son especialmente

Seguir leyendo

Cavitación

La cavitación describe la formación y posterior implosión de burbujas de vapor en líquidos cuando la presión local cae por debajo de la presión de vapor del líquido. Esto suele ocurrir en sistemas de alta velocidad o en zonas con grandes diferencias de presión, como bombas, válvulas o turbinas. Origen técnico La cavitación se produce cuando la presión de vapor estática

Seguir leyendo

Incrustaciones en la caldera

Las incrustaciones de caldera son depósitos que se forman en las paredes interiores de las calderas y los intercambiadores de calor cuando se introduce agua dura en la caldera sin un tratamiento suficiente. Estos depósitos suelen estar formados por compuestos de calcio y magnesio, así como por otros minerales que se precipitan del agua a altas temperaturas. Las incrustaciones de las calderas son

Seguir leyendo