La oxidación es un proceso químico fundamental que desempeña un papel decisivo en el tratamiento industrial del agua y las aguas residuales. Se utiliza para eliminar contaminantes, convertir sustancias tóxicas en compuestos más inocuos y desinfectar el agua. Una gran variedad de contaminantes, como sustancias orgánicas, metales y microorganismos, pueden tratarse mediante el uso selectivo de distintos procesos de oxidación.

Este artículo examina la oxidación en todas sus facetas. Desde los principios químicos y las tecnologías empleadas hasta las aplicaciones concretas en la práctica, esta explicación ofrece una completa transferencia de conocimientos para ingenieros y profesionales.

Fundamentos de la oxidación

Definición y principio

La oxidación es una reacción química en la que los electrones se transfieren de una sustancia (donante de electrones) a otra (aceptor de electrones). El oxígeno (O₂) suele ser el aceptor de electrones, pero otros agentes oxidantes como el cloro, el ozono o el peróxido de hidrógeno también pueden desempeñar esta función.

Reacción básica:

Agente reductor (donante)+agente oxidante (aceptor)→sustancia oxidada+sustancia reducida

Términos importantes en la oxidación
  • Agentes oxidantes: Sustancias que aceptan electrones y permiten así la oxidación de otra sustancia (por ejemplo, ozono, cloro, peróxido de hidrógeno).
  • Agentes reductores: Sustancias que liberan electrones y se oxidan (por ejemplo, contaminantes orgánicos, metales, amonio).
  • Potencial redox: Medida del poder oxidante de una sustancia, medida en voltios (V). Cuanto mayor es el potencial redox, más potente es el agente oxidante.

Tipos de oxidación en la tecnología del agua

Existen diferentes tipos de oxidación que se utilizan en función del objetivo y de la composición de las aguas residuales.

1. oxidación directa
  • En la oxidación directa, el agente oxidante reacciona directamente con el contaminante.
  • Ejemplos:
    • Oxidación del hierro (Fe²⁺) a hidróxido de hierro (Fe(OH)₃).
    • Oxidación del sulfuro de hidrógeno (H₂S) a ácido sulfúrico (H₂SO₄).
2. oxidación indirecta
  • Aquí se forman productos intermedios reactivos como los radicales hidroxilo (-OH), que atacan a los contaminantes.
  • Ejemplos:
    • Formación de radicales hidroxilo a partir de ozono (O₃) o peróxido de hidrógeno (H₂O₂).

Agentes oxidantes en la tecnología del agua y las aguas residuales industriales

1. ozono (O₃)
  • Propiedades: Agente oxidante muy fuerte con un potencial redox de +2,07 V.
  • Ámbitos de aplicación:
    • Degradación de contaminantes orgánicos (por ejemplo, residuos farmacéuticos).
    • Desinfección.
    • Eliminación de color y olor.
  • Ventajas: Sin residuos, ya que el ozono se descompone en oxígeno.
2. cloro (Cl₂)
  • Propiedades: Fuerte agente oxidante que forma ácido hipocloroso (HOCl) en solución acuosa.
  • Ámbitos de aplicación:
    • Desinfección.
    • Oxidación del amonio (NH₄⁺) a nitrógeno gaseoso (N₂).
    • Eliminación de hierro y manganeso.
  • Desafíos: Formación de subproductos que contienen cloro, como los trihalometanos (THM).
3. peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
  • Propiedades: Fuerte poder oxidante, a menudo utilizado en combinación con reactores UV o catalizadores.
  • Ámbitos de aplicación:
    • Tratamiento de aguas residuales muy contaminadas.
    • Eliminación de cianuros o fenoles.
4. permanganato potásico (KMnO₄)
  • Propiedades: Fuerte agente oxidante para la oxidación de metales y compuestos de azufre.
  • Ámbitos de aplicación:
    • Eliminación de hierro y manganeso.
    • Oxidación del sulfuro de hidrógeno.

Tecnologías y procesos de oxidación

1. sistemas de oxidación clásicos
  • Uso de ozono, cloro o peróxido de hidrógeno en reactores.
  • Componentes:
    • Sistemas de dosificación del agente oxidante.
    • tanques de reacción o reactores presurizados.
Sistema de oxidación para la ozonización o el tratamiento mediante el proceso Fenton

Foto: Nuestro reactor para oxidación química húmeda ALMA BHU UXI utilizando ozono o según Fenton.

2. Oxidación asistida por UV (UV/H₂O₂)
  • Combinación de reactores UV con peróxido de hidrógeno para formar radicales hidroxilo.
  • Aplicación:
    • Degradación de microcontaminantes orgánicos como pesticidas y productos farmacéuticos.
  • Ventajas: No se forman subproductos como compuestos clorados.
3. oxidación húmeda
  • Uso de altas temperaturas (150-350 °C) y presiones (50-250 bar) para oxidar los contaminantes.
  • Aplicación:
    • Tratamiento de aguas residuales muy contaminadas de la industria química.
4. oxidación electroquímica
  • Oxidación directa en un ánodo u oxidación indirecta utilizando reactivos generados electroquímicamente, como el ozono.
  • Ventajas: Sin uso adicional de productos químicos.
  • Aplicación:
    • Tratamiento de aguas residuales altamente concentradas.
Eliminación de sustancias traza y producción de agua desionizada con ALMA OXI UV

Foto: Reactor UV con espectro UV definido para la formación de radicales hidroxilo altamente radicales del ALMA OXI UV.

Aplicaciones de la oxidación

1. eliminación de microcontaminantes
  • Oxidación de disruptores endocrinos, residuos de medicamentos y pesticidas en plantas de tratamiento de aguas residuales.
2. desinfección
  • Eliminación de microorganismos en el agua potable y los circuitos de refrigeración.
3. oxidación de metales
  • Oxidación del hierro (Fe²⁺) y el manganeso (Mn²⁺) a óxidos insolubles, que pueden eliminarse por filtración.
4. reducción del color
  • Eliminación de colorantes de las aguas residuales de la industria textil y papelera.
5. neutralización de olores
  • Oxidación de sulfuro de hidrógeno y otras sustancias odoríferas.

Los retos de la oxidación

  1. Corrosión:

    • Los agentes oxidantes altamente reactivos atacan los materiales del sistema.
    • Solución: utilice materiales resistentes a la corrosión, como PTFE o acero inoxidable V4A.
  2. Formación de subproductos:

    • Los procesos de oxidación pueden generar subproductos indeseables (por ejemplo, bromato durante el tratamiento con ozono).
    • Solución: Optimización de la dosificación y de las condiciones de reacción.
  3. Necesidad de energía:

    • Procesos como la generación de ozono o la oxidación UV consumen mucha energía.
    • Solución: Integración de medidas de eficiencia energética.

Conclusión

La oxidación es un proceso esencial en el tratamiento del agua y las aguas residuales, que abarca numerosas aplicaciones, desde la eliminación de contaminantes hasta la desinfección. Con la selección específica de agentes oxidantes y tecnologías, pueden superarse eficazmente retos concretos. Gracias a innovaciones como la oxidación asistida por UV y los procesos electroquímicos, la oxidación seguirá ofreciendo un enorme potencial para la gestión sostenible y eficaz del agua en el futuro.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470