Los vertedores directos son empresas, negocios o instalaciones que vierten sus aguas residuales que requieren tratamiento directamente en masas de agua naturales como ríos, lagos o aguas costeras sin que estas aguas residuales pasen antes por una depuradora municipal o industrial. El vertido está sujeto a la condición de que las aguas residuales se traten de forma que cumplan la normativa legal y los requisitos de protección del medio ambiente.

Requisitos técnicos y normativa

Para obtener la autorización de vertido directo, las empresas deben cumplir unos límites legales estrictos, fijados por las ordenanzas de los respectivos países, como la Ordenanza de Aguas Residuales (AbwV) en Alemania. Estos límites se refieren a la concentración de contaminantes como la DQO (demanda química de oxígeno), la DBO (demanda bioquímica de oxígeno), los compuestos nitrogenados (por ejemplo, amonio, nitrato), el fósforo, así como los metales pesados y las sustancias químicas tóxicas.

Las autorizaciones oficiales para los vertidos directos exigen pruebas detalladas del rendimiento del tratamiento de las depuradoras utilizadas. Estas pruebas se aportan mediante un seguimiento continuo y análisis periódicos de las aguas residuales vertidas.

Industrias típicas como descargadores directos

Las empresas de industrias con un elevado consumo de agua y cargas contaminantes complejas, en particular, tienden a explotar sus propias plantas de tratamiento de aguas residuales y a actuar como vertedores directos. Entre estas industrias se incluyen

  • Industria alimentaria y de bebidas (lecherías, mataderos, cervecerías)
  • Industria química (producción de productos químicos y petroquímicos)
  • Tratamiento de metales (galvanoplastia, tratamiento de superficies)
  • Industria farmacéutica
  • Industria papelera
  • Generación de energía (centrales eléctricas con sistemas de agua de refrigeración)

Procesos de tratamiento de aguas residuales para vertidos directos

Los vertidos directos requieren sofisticados sistemas de tratamiento de aguas residuales para cumplir los estrictos límites de vertido. Los procesos más comunes son

1. tratamiento biológico de las aguas residuales

procesos como el proceso de lodos activados o plantas de biogás utilizan microorganismos para biodegradar compuestos orgánicos y contaminantes. Se trata de un método eficaz para reducir la DQO y la DBO, sobre todo en el caso de las aguas residuales de la industria alimentaria.

Producción de biogás en el procesamiento de verduras con el GMR ALMA BHU

Foto: Ejemplo de planta de tratamiento biológico anaerobio de aguas residuales para la producción de biogás(ALMA BHU GMR

2. Sistemas CP

Las plantas CP (plantas químico-físicas) como la CHEM MCW de ALMA se basan en procesos como la precipitación, la neutralización y la oxidación para eliminar sustancias difíciles de degradar o tóxicas, incluidos los metales pesados o los AOX.

Sistema CP para la precipitación y floculación de metales pesados, AOX e hidrocarburos de ALMAWATECH.

Foto: Ejemplo de un sistema CP para la eliminación de metales pesados, cianuro, AOX e hidrocarburos(ALMA CHEM MCW)

3. proceso de membrana

Sistemas de ósmosis inversa (OI) o sistemas de ultrafiltración (UF) son especialmente adecuados para eliminar las sustancias disueltas y los microcontaminantes de las aguas residuales. Estos procesos se utilizan a menudo en combinación con un pretratamiento biológico o químico-físico para producir agua de alta calidad para su vertido directo o incluso para su reutilización (reutilización del agua). reutilización (reutilización del agua) reutilización.

Sistema de ósmosis inversa de ALMAWATECH para el tratamiento de aguas residuales

Foto: Sistema de ósmosis inversa BiosS-Treat de ALMA para la reutilización interna del agua

4. proceso de flotación

Los sistemas de flotación por aire disuelto (DAF), como el ALMA NeoDAF, se utilizan para eliminar grasas, aceites y sólidos en suspensión. Son especialmente eficaces en la industria alimentaria y el procesamiento de metales para reducir los compuestos lipofílicos y orgánicos.

Foto: Nuestra planta de flotación ALMA NeoDAF para el pretratamiento de corrientes de aguas residuales altamente contaminadas.

5. sistemas de neutralización

Dependiendo de la composición de las aguas residuales, es necesario neutralizarlas para estabilizar su valor de pH. Para ello se pueden utilizar ácidos, álcalis o procesos innovadores como la neutralización de CO₂ con gases de combustión.

Sistema de neutralización como sistema de flujo continuo con tanque de mezcla y ecualización

Foto: Ejemplo de un sistema de neutralización en diseño de contenedor(ALMA Neutra)

Ventajas de la descarga directa

La descarga directa ofrece varias ventajas operativas y económicas a las empresas:

  • Independencia de las depuradoras municipales: los vertidos directos no dependen de la eliminación externa de las aguas residuales, sino que pueden controlar el tratamiento directamente en su propia empresa.
  • Estrategias de tratamiento personalizadas: las empresas pueden adaptar el tratamiento de sus aguas residuales específicamente a sus procesos de producción y cargas contaminantes.
  • Opciones de reciclaje del agua: Con las modernas tecnologías de tratamiento, como la ósmosis inversa, los descargadores directos pueden reutilizar internamente el agua depurada (por ejemplo, como agua de refrigeración o de proceso), lo que disminuye los costes de explotación y reduce el consumo de agua.

Retos para los descargadores directos

  • Elevados costes de inversión y explotación: explotar sus propias depuradoras requiere conocimientos técnicos e inversión en tecnologías modernas para alcanzar los objetivos de depuración prescritos por la ley.
  • Requisitos estrictos de control: El cumplimiento de los valores límite debe verificarse mediante controles e informes periódicos. Las empresas deben asegurarse de que sus sistemas funcionan siempre de forma eficiente para evitar sanciones y fallos operativos.

Conclusión

Los vertidos directos tienen la gran responsabilidad de tratar sus aguas residuales de acuerdo con las normas medioambientales aplicables y de garantizar la protección del agua. Con soluciones a medida como las plantas de tratamiento de aguas residuales de ALMAWATECH, que incluyen sistemas biológicos, plantas CP y sistemas de membranalas empresas pueden cumplir con seguridad los estrictos requisitos y utilizar los recursos de forma eficiente al mismo tiempo.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470