El diseño en patines describe un método de construcción modular en el que sistemas técnicos completos o componentes de sistemas se montan previamente en un bastidor estable (el llamado patín) y se entregan listos para su uso. Los skids consisten en un bastidor de acero o acero inoxidable sobre el que se montan de forma compacta todos los componentes relevantes del sistema, como bombas, válvulas, tecnología de medición y control, tuberías, depósitos y unidades de control.
Este concepto se utiliza sobre todo en la tecnología industrial del agua y las aguas residuales, ya que permite una instalación eficaz, económica y que ocupa poco espacio. Los sistemas sobre patines se utilizan a menudo en procesos como la ósmosis inversa, la tecnología de dosificación, la ultrafiltración, el intercambio iónico y la flotación.
Índice
Antecedentes técnicos del diseño del patín
Estructura y diseño de un patín
Un sistema de patines típico consta de varios componentes funcionales que se unen en un bastidor:
estructura de soporte:
- El bastidor suele ser de acero resistente a la corrosión o de acero inoxidable y está optimizado para uso industrial.
- Permite un transporte seguro y una fácil integración en los sistemas existentes.
Componentes de la tecnología de procesos:
- Bombas: Para bombear agua o productos químicos.
- Válvulas y racores: Para controlar el caudal volumétrico y las relaciones de presión.
- Filtro: Para eliminar partículas o impurezas.
- Tuberías: De materiales como acero inoxidable, PVC o PE, en función de la carga química.
- Tecnología de medición y control: sensores de valor de pH, conductividad, presión, temperatura o caudal.
Unidad de control (automatización):
- Sistemas de control integrados (por ejemplo, PLC) para supervisar y controlar el proceso.
- Interfaces para la comunicación con sistemas de control de nivel superior (por ejemplo, SCADA).
Instalaciones de suministro:
- Los recipientes para productos químicos, los sistemas de dosificación y las conexiones para electricidad, agua o aire comprimido son opcionales.
Proceso de fabricación
El método de construcción sobre patines comprende varios pasos que optimizan el proceso de construcción:
- Planificación y construcción:
- Diseño asistido por CAD para definir con precisión los requisitos de espacio y las interfaces.
- Integración de requisitos específicos del cliente.
- Premontaje:
- Todos los componentes se ensamblan, prueban e inspeccionan en las instalaciones de producción del fabricante.
- Pruebas funcionales (prueba de aceptación en fábrica, FAT):
- Antes de la entrega, se comprueba el funcionamiento de los patines para minimizar los errores.
- Transporte e instalación:
- El patín terminado se transporta al lugar de instalación, donde se instala y se pone en marcha con el mínimo esfuerzo.
Ventajas del diseño del patín
Modularidad:
- Los patines son unidades independientes y compactas que pueden integrarse fácilmente en los sistemas existentes.
- El diseño modular permite una ampliación flexible de la capacidad.
Ahorro de espacio:
- Gracias a su diseño compacto, los patines son especialmente adecuados para espacios reducidos.
- Todos los componentes están dispuestos de forma óptima para aprovechar al máximo el espacio disponible.
Menor esfuerzo de instalación:
- Como todos los componentes están premontados, el tiempo de instalación in situ se reduce considerablemente.
- No es necesario instalar complejas tuberías ni cableado in situ.
Rentabilidad:
- Menores costes de mano de obra y tiempos de instalación más cortos.
- Los procesos de fabricación repetibles reducen los costes de producción.
Alta calidad y fiabilidad:
- El premontaje y las pruebas en un entorno controlado garantizan la alta calidad del producto.
- Reducción de las fuentes de error durante el montaje in situ.
Fácil mantenimiento y servicio:
- Todos los componentes son fácilmente accesibles, lo que simplifica el mantenimiento.
- La sustitución y ampliación de componentes no presenta complicaciones.
Movilidad:
- Los patines pueden transportarse fácilmente y reutilizarse en otros lugares.
Foto: Nuestro sistema de ósmosis inversa de concentración ALMA OSMO sobre un patín de acero inoxidable
Aplicaciones del método de construcción sobre patines en la tecnología del agua y las aguas residuales
1. sistemas de ósmosis inversa y ultrafiltración
- Aplicación:
- Tratamiento de agua potable, producción de agua de proceso, desalinización de agua de mar.
- Ventajas:
- Su diseño compacto permite una fácil integración en las líneas de producción industrial.
- Las bombas integradas, los prefiltros y la tecnología de control optimizan la operatividad.
2. tecnología de dosificación
- Aplicación:
- Dosificación precisa de precipitantes y floculantes, antiincrustantes o biocidas.
- Ventajas:
- Los patines incluyen bombas dosificadoras, depósitos de almacenamiento y sistemas de control.
- La automatización garantiza una precisión de dosificación constante.
3. intercambiador de iones
- Aplicación:
- Desmineralización (agua desmineralizada) o ablandamiento para agua de calderas, circuitos de refrigeración o agua de proceso.
- Ventajas:
- Depósitos intercambiadores de iones premontados con sistemas de regeneración.
- Adaptación flexible a distintas necesidades de capacidad.
Foto: Nuestro sistema de ósmosis inversa ALMA OSMO con descalcificador y prefiltración, instalado sobre un patín de acero inoxidable.
Los retos de la construcción sobre patines
Transporte y logística:
- Los grandes patines pueden requerir requisitos especiales de transporte.
- Riesgo de daños durante el transporte.
Adaptación a requisitos específicos:
- Las adaptaciones específicas para cada cliente pueden reducir las ventajas de la normalización.
- Deben comprobarse con precisión las condiciones de espacio in situ.
Producción intensiva en costes para productos personalizados:
- Los patines estándar son baratos, pero las soluciones a medida pueden ser costosas.
Conclusión
El diseño en skid es una solución moderna, eficaz y flexible para numerosas aplicaciones en la tecnología del agua y las aguas residuales. Permite la integración sencilla de sistemas completos, reduce los tiempos de instalación y ofrece un alto nivel de fiabilidad del proceso. El diseño modular y la capacidad de hacer que los sistemas complejos sean compactos y móviles convierten a la tecnología de skids en una parte indispensable del tratamiento de aguas industriales. Ya sea para la dosificación de productos químicos, la ósmosis inversa o los sistemas de flotación, los sistemas de skids son sinónimo de eficacia, calidad e innovación.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.