En este artículo, nos gustaría llamar su atención sobre un estudio de primera clase de WWF: "El alto coste del agua barata".

El estudio del WWF arroja luz sobre la importancia económica y el poder de creación de riqueza del agua. He aquí algunos datos interesantes:

  • El 60 % del producto interior bruto mundial se atribuye a procesos de producción industrial y agrícola en los que el agua desempeña un papel indispensable.
  • El beneficio económico directo del agua en la industria, la agricultura y los hogares asciende al menos a 7,5 billones de dólares.
  • La utilización económica del agua dulce en los procesos industriales contribuye decisivamente a la prosperidad de una población.
  • Existe una correlación directa entre la prosperidad de un país y la proporción de agua utilizada para fines industriales en comparación con el uso agrícola.

Por tanto, el agua no es sólo un recurso vital, sino también un motor del crecimiento económico y la prosperidad. Cuanto más próspero es un país, más agua se utiliza generalmente para fines industriales, mientras que en los países menos prósperos la proporción de agua utilizada para procesos agrícolas es mayor.

Retos para garantizar un suministro adecuado de agua en el futuro

A pesar de la enorme importancia económica del agua, nos enfrentamos a grandes retos que afectan a su disponibilidad y calidad:

Cambio climático

Los efectos del cambio climático están provocando un descenso de las precipitaciones y, por tanto, de la capa freática. Esto no sólo repercute en la disponibilidad del agua, sino también en su calidad.

Contaminación del agua

En los países ricos, hoy en día se tratan más aguas residuales que nunca y los niveles de depuración del agua son elevados. Sin embargo, los países menos desarrollados carecen a menudo de recursos e infraestructuras para un tratamiento adecuado de las aguas residuales, lo que provoca contaminación ambiental. Incluso en los países ricos sigue habiendo problemas: A pesar de las estrictas normativas, contaminantes como pesticidas, microcontaminantes, residuos de medicamentos, PFAS y fertilizantes entran en los ecosistemas acuáticos por diversas vías, con repercusiones a largo plazo en la calidad del agua y la salud humana y medioambiental.

Contaminación del agua por residuos plásticos y otros contaminantes

Enderezamiento del río

En los últimos siglos, el enderezamiento de los ríos se ha considerado principalmente una vía económica y se ha llevado a cabo para facilitar la navegación. Sin embargo, provocan la separación de las llanuras aluviales naturales y las zonas de inundación. Estas llanuras de inundación son importantes para el almacenamiento y la liberación lenta del agua. Su pérdida provoca inundaciones menos frecuentes, lo que reduce la disponibilidad de agua para el medio ambiente y el uso humano. Además, el enderezamiento de los ríos acelera su caudal, lo que provoca una escorrentía más rápida y un aumento de las tasas de evaporación, lo que reduce aún más la cantidad de agua disponible.

Escasez de agua e inundaciones debidas al enderezamiento de los ríos

Ante estos retos, es crucial encontrar soluciones inteligentes para utilizar y proteger el agua de forma más eficiente.

Soluciones y perspectivas

Para hacer frente a estos retos, es necesaria una gestión integral del agua orientada hacia la sostenibilidad y la eficiencia. El uso de procesos de tratamiento de aguas residuales, el reciclaje del agua (WaterReuse) y la restauración ecológica de los ríos pueden ayudar a proteger y conservar los recursos hídricos.

El estudio de WWF: "El alto coste del agua barata"

No podemos sino recomendar a todo el mundo que lea el estudio "High Cost of Cheap Water" (El alto coste del agua barata), un estudio de primera clase del WWF que ofrece valiosas perspectivas sobre el valor añadido del agua y las posibles soluciones a su escasez.

 

Puede consultar el estudio en:

https://www.wwf.de/themen-projekte/fluesse-seen/der-wahre-wert-des-wassers

 

Trabajemos juntos para proteger y utilizar de forma sostenible el preciado recurso del agua. 💧🌍

 

Saludos cordiales, equipo ALMAWATECH