Las aguas residuales de lavandería son producidas por lavanderías industriales y comerciales que limpian, tiñen o dan acabado a textiles en grandes cantidades. Debido a su compleja composición, estas aguas residuales plantean exigencias especiales de tratamiento y procesamiento. Contiene diversas impurezas orgánicas e inorgánicas, como tensioactivos, aceites, grasas, partículas de suciedad y residuos químicos de detergentes o procesos de acabado textil.
Índice
Caracterización de las aguas residuales de lavandería
Composición
La composición de las aguas residuales de lavandería depende en gran medida de los detergentes y productos de limpieza utilizados y de los textiles tratados. Los ingredientes típicos son
- Tensioactivos: tensioactivos aniónicos, no iónicos y catiónicos de detergentes y suavizantes.
- Grasas y aceites: De la suciedad de los textiles o de los lubricantes de las máquinas.
- Metales pesados: Residuos de los procesos de teñido y acabado de textiles (por ejemplo, cromo, cobre).
- Partículas: Suciedad, polvo y fibras textiles.
- Nutrientes: Fosfatos procedentes de detergentes.
- Productos químicos: agentes blanqueadores (por ejemplo, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio) y desinfectantes.
Los retos
- Carga orgánica elevada: valores elevados de demanda química (DQO) y biológica de oxígeno (DBO).
- Toxicidad: Algunos ingredientes, como los metales pesados o los tensioactivos, pueden ser tóxicos para los organismos acuáticos.
- Carga fluctuante: La composición de las aguas residuales varía mucho debido al funcionamiento por lotes o a los cambios en los ciclos de limpieza.
- Formación de espuma: Los tensioactivos pueden provocar la formación de mucha espuma en las tuberías de aguas residuales.
Requisitos para el tratamiento de aguas residuales
El tratamiento de las aguas residuales de lavandería debe tener como objetivo eliminar eficazmente los contaminantes para cumplir los límites legales de vertido y minimizar la contaminación ambiental. Dependiendo del objetivo, el tratamiento puede incluir
- Reducción de las cargas orgánicas: Degradación de sustancias relevantes para la DQO y la DBO.
- Eliminación de tensioactivos y productos químicos: Para minimizar la formación de espuma y los efectos tóxicos.
- Reducción de fosfatos: Para evitar la eutrofización de las masas de agua.
- Separación de sólidos: Retención de fibras textiles y partículas de suciedad.
Proceso de tratamiento de las aguas residuales de lavandería
El tratamiento se realiza en varias etapas, combinando procesos físicos, químicos y biológicos. A continuación se enumeran los procesos más importantes:
1. tratamiento químico-físico
El tratamiento químico-físico en sistemas CP es un proceso central en el tratamiento de aguas residuales de lavanderías. El objetivo es convertir los contaminantes disueltos en partículas insolubles mediante reacciones químicas, que luego pueden separarse. Este proceso no sólo mejora la calidad del agua, sino que también protege las etapas de tratamiento posteriores de sobrecargas o daños.
Precipitación y floculación
Principio de precipitación:
Los contaminantes disueltos, como fosfatos, metales pesados o tensioactivos, se convierten en compuestos insolubles mediante la adición de precipitantes. Estos compuestos forman pequeñas partículas que pueden eliminarse por sedimentación en sistemas CP o flotación.- Precipitantes: Normalmente se utilizan sales de hierro o aluminio, como cloruro de hierro(III) (FeCl₃) o sulfato de aluminio (Al₂(SO₄)₃). También puede utilizarse lechada de cal (Ca(OH)₂) para ajustar el pH.
Floculación:
Los coadyuvantes de floculación, a menudo polímeros orgánicos o inorgánicos, estabilizan las partículas resultantes y provocan la formación de flóculos más grandes. Estos flóculos más grandes son más fáciles de eliminar y aumentan la eficacia de la sedimentación o la flotación.
Neutralización
Importancia del ajuste del valor de pH:
Muchas reacciones químicas en el tratamiento de aguas residuales, como la precipitación y la floculación, sólo tienen lugar de forma óptima en un rango de pH específico. Por ejemplo, la precipitación de hidróxidos de metales pesados tiene lugar a un valor de pH de alrededor de 8.Tecnología:
- Neutralización alcalina: Las aguas residuales ácidas se neutralizan añadiendo soluciones alcalinas como sosa cáustica (NaOH) o lechada de cal.
- Neutralización ácida: las aguas residuales alcalinas se ajustan al valor óptimo de pH añadiendo ácido sulfúrico (H₂SO₄) o ácido clorhídrico (HCl).
Control del proceso: los sensores de pH en línea y los sistemas de dosificación automática garantizan una neutralización precisa y continua.
Foto: Nuestro sistema ALMA CHEM MCW CP para la neutralización y precipitación de contaminantes
Flotación por aire disuelto (DAF)
Cómo funciona:
El sistema DAF elimina los sólidos en suspensión más finos, aceites y grasas de las aguas residuales mediante microburbujas. Estas burbujas se adhieren a las partículas y las transportan a la superficie del agua, donde pueden ser eliminadas en forma de espuma.Tecnología:
- El agua a presión se satura con aire y luego se expande, creando microburbujas.
- Las microburbujas se unen a las partículas en suspensión, que suben a la superficie debido a su menor densidad.
Aplicaciones:
La flotación por aire disuelto es especialmente eficaz para eliminar aceites, grasas y partículas finas difíciles de separar por sedimentación.
Foto: Nuestro sistema de flotación ALMA NeoDAF con dosificación proporcional a la carga de precipitantes y floculantes.
2. tratamiento biológico
El tratamiento biológico tiene como objetivo descomponer los compuestos orgánicos y reducir la carga residual de las aguas residuales. Los microorganismos desempeñan aquí un papel fundamental, ya que convierten las sustancias orgánicas en compuestos más simples, como agua, dióxido de carbono o metano.
Proceso de fangos activados
Degradación aeróbica:
Los microorganismos utilizan el oxígeno para descomponer los compuestos orgánicos. El proceso reduce la demanda química de oxígeno (DQO) y la demanda biológica de oxígeno (DBO) de las aguas residuales.Procesos cíclicos:
- Nitrificación: El amonio (NH₄⁺) se oxida a nitrato (NO₃-).
- Desnitrificación: el nitrato se reduce a nitrógeno gaseoso (N₂) en condiciones anóxicas.
Ventajas:
Reducción eficaz de las cargas orgánicas y de los compuestos nitrogenados.
Biofiltración
Principio:
Los microorganismos se asientan en materiales portadores especiales como arena, carbón activado o granulado plástico. Estas biopelículas descomponen las sustancias orgánicas mientras las aguas residuales fluyen por el filtro.Aplicación:
La biofiltración está especialmente indicada como pretratamiento de los sistemas de ósmosis inversa, ya que reduce la carga orgánica y minimiza el ensuciamiento de las membranas.
Tratamiento anaerobio
Proceso:
En reactores anaerobios como el UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), los microorganismos descomponen las sustancias orgánicas sin oxígeno. Esto produce biogás, una mezcla de metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂).Ventajas:
- Generación de energía: El biogás producido puede utilizarse como combustible para la generación de energía.
- Alta reducción de la DQO: Especialmente eficaz para aguas residuales muy contaminadas.
Foto: Nuestro sistema de biofiltración ALMA BioFil Compact para el tratamiento de aguas residuales contaminadas orgánicamente.
Reciclaje del agua en las lavanderías
La recuperación y reutilización del agua de las aguas residuales de lavandería es cada vez más importante para reducir costes y aumentar la eficiencia de los recursos:
- Proceso: Tras el tratamiento mecánico, químico y biológico, se utilizan procesos de membrana como la ósmosis inversa para que el agua purificada pueda utilizarse en otros ciclos de lavado.
- Ventajas: Reducción del consumo de agua dulce, reducción de los costes de explotación y minimización del impacto medioambiental.
Retos y futuro del tratamiento de aguas residuales de lavanderías
El tratamiento de las aguas residuales de lavandería requiere una adaptación continua a las nuevas normativas y tecnologías:
- Límites de vertido más estrictos: Especialmente para fosfatos, tensioactivos y metales pesados.
- Eficiencia energética: integración de procesos anaeróbicos para la producción de biogás como fuente de energía.
- Automatización: uso de sistemas de medición en línea para controlar en tiempo real la calidad de las aguas residuales y optimizar los procesos.
Conclusión
El tratamiento de las aguas residuales de lavandería representa un reto técnico y ecológico que puede superarse mediante el uso selectivo de tecnologías modernas. Una combinación de procesos químico-físicos y biológicos garantiza la eliminación eficaz de contaminantes y el cumplimiento de la normativa legal. Al mismo tiempo, la recuperación de agua y energía ofrece un enorme potencial para reducir costes y conservar los recursos naturales. Con conceptos personalizados, los flujos de aguas residuales pueden tratarse de forma sostenible y económica: una contribución decisiva a una industria de lavandería orientada al futuro.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.