El tiempo de retención es un parámetro clave en el tratamiento de aguas industriales y residuales. Describe el tiempo que un medio -por ejemplo, el agua o las aguas residuales- permanece en un proceso o sistema de tratamiento específico. El tiempo de residencia es decisivo para la eficacia de los procesos químicos, físicos y biológicos, ya que influye directamente en el tiempo de reacción, el tiempo de contacto con sustancias activas o la eficacia de la sedimentación.
En la práctica, el tiempo de retención suele denominarse tiempo de retención hidráulica (TRH) y desempeña un papel decisivo en el diseño de reactores, tanques de sedimentación, módulos de membrana y otros sistemas técnicos.
Índice
Definición y cálculo del tiempo de permanencia
El tiempo de permanencia t se calcula a partir de la relación entre el volumen de un sistema V al caudal volumétrico Q:
t = V/Q
- tTiempo de espera (en horas, minutos o segundos)
- VVolumen del reactor, tanque o sistema (en metros cúbicos, m3)
- Q: Caudal volumétrico del medio (en metros cúbicos por hora, m3/h)
Factores que influyen en el tiempo de permanencia:
Diseño del sistema:
- Geometría y tamaño del reactor o tanque.
- Instalaciones como agitadores o paquetes de láminas.
Parámetros de funcionamiento:
- Caudal y condiciones de entrada.
- Variabilidad del caudal de aguas residuales o del suministro de agua bruta.
Tipo de proceso:
- Las reacciones químicas, la sedimentación o los procesos de degradación biológica requieren tiempos de retención diferentes.
Importancia del tiempo de retención en la tecnología del agua y las aguas residuales
1. procesos químicos
Precipitación y floculación (sistemas CP)
El tiempo de retención tiene una importancia fundamental en la precipitación química y la posterior floculación en los sistemas de CP. Ambos procesos sirven para convertir los contaminantes disueltos o coloidales en partículas sólidas, que luego pueden eliminarse por sedimentación o filtración.
Formación y estabilidad de los flóculos:
La precipitación química, por ejemplo de metales pesados o fosfatos, requiere un tiempo de contacto suficiente con los precipitantes (por ejemplo, sales de hierro o aluminio) para formar compuestos insolubles. Posteriormente, los floculanteshacen que las partículas formadas se agreguen en flóculos más grandes que pueden sedimentarse fácilmente.- Si el tiempo de residencia es demasiado corto: la formación de flóculos queda incompleta, lo que reduce la eficacia de la sedimentación y da lugar a un efluente turbio.
Mezcla óptima:
La distribución uniforme de los productos químicos en el reactor es esencial. Los agitadores y mezcladores estáticos garantizan que los precipitantes y floculantes tengan tiempo suficiente para hacer efecto.
Neutralización
La neutralización se utiliza para ajustar el valor del pH a un rango específico que se requiere para los procesos posteriores, como la precipitación, los procesos de degradación biológica o la descarga en el sistema de alcantarillado público.
Tiempo de contacto con ácidos o bases:
Para ajustar uniformemente el valor de pH del medio, el ácido o la base deben tener tiempo suficiente para mezclarse completamente con el agua o las aguas residuales.Influencia del tiempo de residencia en la uniformidad de la reacción:
- Si los tiempos de permanencia son demasiado cortos, se producen fluctuaciones del pH que pueden perjudicar los procesos posteriores.
- Un tiempo de permanencia más largo permite una distribución uniforme del pH y evita la sobredosificación localizada de productos químicos.
Foto: Nuestro sistema CP ALMA CHEM MCW para la eliminación de metales pesados, AOX, hidrocarburos y cianuro.
2. procesos físicos
Sedimentación
La sedimentación es un proceso físico en el que los sólidos se separan del líquido por gravedad. Se lleva a cabo en cubas de sedimentación, clarificadores lamelares o tanques de sedimentación.
Tamaño de las partículas y velocidad de sedimentación:
El tiempo de permanencia debe ser suficiente para que las partículas con diferentes velocidades de sedimentación tengan tiempo de sedimentar en el fondo del tanque.- Las partículas finas requieren un tiempo de permanencia más largo, ya que su velocidad de hundimiento es menor.
- Los clarificadores de lamelas pueden aumentar el tiempo de retención efectivo incrementando el área de sedimentación.
Si el tiempo de retención es demasiado corto:
Los sólidos en suspensión permanecen en el agua y aumentan la turbidez del efluente, lo que requiere un tratamiento adicional.
Tratamiento UV
El tiempo de permanencia desempeña un papel importante en el tratamiento UV, que suele utilizarse para desinfectar el agua.
Tiempo de contacto con la radiación UV:
La exposición a la luz UV inactiva microorganismos como bacterias, virus y parásitos. El tiempo de permanencia en la cámara UV es crucial para garantizar una dosis suficiente de radiación UV.Influencia del tiempo de permanencia:
- Si el tiempo de permanencia es demasiado corto, la dosis de radiación sigue siendo insuficiente, lo que impide una desinfección completa.
- Los tiempos de retención óptimos garantizan la inactivación completa de los organismos patógenos y una alta calidad del agua.
Foto: Nuestro tanque de sedimentación con rascador circular y retorno de la biomasa a la etapa de tratamiento anaerobio (proceso: ALMA BHU GMR)
3. procesos biológicos
Proceso de fangos activados
El proceso de lodos activados es un proceso aeróbico en el que los microorganismos descomponen las sustancias orgánicas. El tiempo de retención es un factor clave para el rendimiento de la degradación y la estabilidad del sistema.
Tiempo de contacto entre los microorganismos y los sustratos:
El tiempo de permanencia determina el tiempo que tienen los microorganismos para descomponer las sustancias orgánicas.Si el tiempo de retención es demasiado corto:
Las sustancias orgánicas no se degradan completamente, lo que provoca un aumento de las cargas de DQO y DBO en el efluente.Optimización del tiempo de retención:
Un diseño cuidadoso del tanque de aireación garantiza que la descomposición de las cargas orgánicas se produzca de forma eficiente y que, al mismo tiempo, se ahorre energía para la aireación.
Reactores anaerobios
En los procesos de tratamiento anaerobio, como los sistemas UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket), la materia orgánica se descompone en metano y dióxido de carbono en ausencia de oxígeno. El tiempo de retención es decisivo para la eficacia de este proceso.
Producción de metano:
Los microorganismos necesitan un cierto tiempo de retención para descomponer completamente las sustancias orgánicas y producir metano.Si el tiempo de retención es insuficiente:
Las sustancias orgánicas permanecen en las aguas residuales y el rendimiento de metano disminuye, lo que reduce la eficiencia energética del sistema.
Biofiltración
La biofiltración es otro proceso biológico que utiliza el tiempo de retención para la descomposición de sustancias orgánicas y la eliminación de contaminantes.
Cómo funciona:
En los sistemas de biofiltración, los microorganismos se colonizan en un material portador a través del cual fluye el agua. El tiempo de retención determina cuánto tiempo permanece el agua en contacto con los microorganismos.Influencia del tiempo de permanencia:
- Un tiempo de retención más largo permite la descomposición completa de las sustancias orgánicas y la eliminación de contaminantes como el amonio o los nitratos.
- Los tiempos de permanencia demasiado cortos provocan un rendimiento de limpieza insuficiente.
Ventajas de la biofiltración:
Gracias a la alta densidad de microorganismos y a su diseño compacto, los sistemas de biofiltración pueden funcionar eficazmente incluso cuando el espacio es limitado.
Foto: Nuestro sistema de biofiltración ALMA BHU BioFil para eliminar la contaminación orgánica residual antes del tratamiento en sistemas de ósmosis inversa (WaterReUse).
Optimización del tiempo de permanencia
Un tiempo de permanencia optimizado garantiza la eficacia y rentabilidad del proceso de tratamiento. Tenga en cuenta lo siguiente
Hidráulica y condiciones de flujo:
- Evitar espacios muertos o flujos en cortocircuito, que pueden reducir el tiempo de permanencia efectivo.
Tamaño y capacidad de la planta:
- El dimensionamiento de los reactores o depósitos debe adaptarse a los flujos volumétricos previstos.
Automatización y control:
- La tecnología de sensores y el control del proceso permiten ajustar continuamente el tiempo de permanencia a las fluctuantes condiciones de alimentación.
Combinaciones de procesos:
- La combinación de procesos físicos, químicos y biológicos puede reducir el tiempo de permanencia necesario en las distintas fases del proceso.
Foto: Nuestra planta de biogás anaerobio ALMA BHU GMR para generar energía a partir de aguas residuales.
Los retos
Condiciones de entrada variables:
- La fluctuación de los caudales o de las concentraciones puede influir mucho en el tiempo de residencia efectivo.
Dimensionamiento insuficiente:
- Un diseño incorrecto provoca la sobrecarga del sistema o un funcionamiento ineficaz.
Corrientes de cortocircuito:
- Los flujos desfavorables pueden acortar el tiempo de permanencia real.
Conclusión
El tiempo de retención es un parámetro fundamental en el tratamiento de aguas y aguas residuales que determina la eficiencia y eficacia de un proceso. Desde las plantas de CP hasta los sistemas de tratamiento biológico, el dimensionamiento y el control óptimos del tiempo de retención desempeñan un papel fundamental en el cumplimiento de los requisitos legales y el funcionamiento económico.
Con una moderna tecnología de sensores, una planificación cuidadosa y una optimización periódica de los procesos, las empresas pueden asegurarse de que sus sistemas mantienen el tiempo de retención requerido y garantizan un tratamiento fiable y sostenible del agua y las aguas residuales.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

