Un posicionador es un dispositivo que se utiliza en combinación con una válvula de control para adaptar la posición exacta de la válvula a los requisitos de una señal de control. El posicionador garantiza que la válvula alcance la posición deseada de forma precisa y fiable, independientemente de influencias externas como fluctuaciones de presión, fricción o vibraciones.

En la tecnología industrial del agua y las aguas residuales, el posicionador es un instrumento indispensable para el control eficaz y estable de procesos como la dosificación, el control de la presión, el control del caudal y la precipitación química.

Estructura de un posicionador

Un posicionador suele constar de los siguientes componentes:

  1. Receptor de señal de entrada:

    • Acepta señales de control (por ejemplo, 4-20 mA, 0-10 V o señales neumáticas) de un sistema de control de procesos o una unidad de control.
  2. Sistema de medición:

    • Mide la posición real de la válvula mediante potenciómetros, sensores o sistemas de medición de posición.
  3. Unidad de comparación:

    • Compara la señal de entrada con la posición actual de la válvula y determina la corrección necesaria.
  4. Elemento de control final (actuador):

    • Influye en el control neumático o eléctrico de la válvula para alcanzar la posición deseada.
  5. Sistema de retroalimentación:

    • Transmite la posición actual de la válvula a la unidad de control para garantizar un control y una supervisión precisos.
  6. Vivienda:

    • Fabricado con materiales robustos, como acero inoxidable o aluminio, para proteger el posicionador de influencias ambientales como la humedad, el polvo o los productos químicos.

Funcionalidad de un posicionador

El funcionamiento de un posicionador puede dividirse en varias etapas:

  1. Recepción de señal:

    • Un sistema de control envía una señal de consigna (por ejemplo, 12 mA para una señal de 4-20 mA) que representa la posición deseada de la válvula (por ejemplo, 50 %).
  2. Detección de posición:

    • El posicionador mide la posición actual de la válvula mediante un sensor de posición o un potenciómetro.
  3. Análisis de desviaciones:

    • El regulador compara la consigna con la posición real de la válvula y calcula una desviación.
  4. Corrección:

    • En caso de desviación, el posicionador activa el actuador (por ejemplo, un actuador neumático o eléctrico) para ajustar la posición de la válvula en consecuencia.
  5. Comentarios:

    • Una vez alcanzada la posición deseada, el posicionador proporciona información al sistema de control, creando un bucle de control cerrado.

Tipos de posicionadores

Posicionadores neumáticos:
  • Funcionan con aire comprimido y son especialmente comunes en atmósferas potencialmente explosivas (zonas ATEX).
  • Ventajas:
    • Construcción robusta.
    • Insensible a las interferencias eléctricas.
  • Uso típico:
    • Control de válvulas de control en plantas químicas o petroquímicas.
Posicionadores electrónicos:
  • Trabajan con señales eléctricas (por ejemplo, 4-20 mA) y son compatibles con los sistemas de control digitales.
  • Ventajas:
    • Control preciso.
    • Integración en sistemas de control de procesos (por ejemplo, mediante HART, Profibus o Modbus).
  • Uso típico:
    • En sistemas de agua y aguas residuales altamente automatizados.
Posicionadores electroneumáticos:
  • Combine entradas de señales eléctricas con control neumático.
  • Ventajas:
    • Alta precisión y compatibilidad con válvulas neumáticas.
  • Uso típico:
    • Aplicaciones con válvulas de control neumáticas y control digital.

Aplicaciones en la tecnología del agua y las aguas residuales

1. control de flujo
  • Utilice:
    • En sistemas de tuberías para el control preciso de caudales de agua o productos químicos.
  • Ejemplo:
2. control de la presión
  • Utilice:
    • Mantener una presión constante en los sistemas de agua potable o de agua de proceso.
  • Ejemplo:
    • Control de la presión de la bomba en cerrado
3. sistemas de filtración

Ventajas del uso de posicionadores

  1. Precisión y fiabilidad:

    • Ajuste preciso de la posición de la válvula incluso con condiciones de proceso fluctuantes.
  2. Eficiencia energética:

    • Evitar el exceso o la falta de regulación ahorra energía y reduce los costes de funcionamiento.
  3. Flexibilidad:

    • Adecuado para su uso en una amplia gama de procesos y medios (agua, productos químicos, lodos).
  4. Optimización del control de procesos:

    • Creación de condiciones de proceso estables mediante bucles de control cerrados.
  5. Integración en sistemas de automatización:

    • Permite la supervisión y el control a distancia mediante modernos protocolos de comunicación.
    •  

Conclusión

El posicionador es una herramienta importante para el control preciso de los procesos en la tecnología del agua y las aguas residuales. Gracias a su capacidad para posicionar válvulas de control con precisión, contribuye de forma decisiva a la eficiencia, estabilidad y automatización de los sistemas. Los posicionadores modernos ofrecen una solución de futuro para aplicaciones exigentes gracias a sus interfaces digitales, su alta fiabilidad y su diseño robusto. Su integración en los procesos industriales permite un control óptimo de los procesos y ayuda a cumplir la normativa medioambiental y a reducir los costes de explotación.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470