Por aguas superficiales se entienden todos los recursos hídricos naturales situados en la superficie terrestre o cerca de ella, como ríos, lagos, estanques, embalses y océanos. En el tratamiento de aguas industriales, las aguas superficiales son una fuente importante que se utiliza para diversos procesos debido a su disponibilidad y volumen. Sin embargo, la utilización de aguas superficiales requiere un tratamiento exhaustivo, ya que a menudo están contaminadas con sólidos en suspensión, compuestos orgánicos, microorganismos patógenos y otras impurezas.
Este artículo ofrece una explicación exhaustiva de las aguas superficiales, incluidas sus propiedades, los contaminantes típicos, los retos del tratamiento y las tecnologías utilizadas en la práctica para que las aguas superficiales puedan utilizarse en aplicaciones industriales.
Índice
Definición y propiedades de las aguas superficiales
Las aguas superficiales incluyen todas las fuentes de agua que no están protegidas por capas rocosas o suelos y que, por tanto, están fuertemente influenciadas por las influencias medioambientales, las condiciones climáticas y las actividades humanas.
Propiedades de las aguas superficiales
Calidad fluctuante:
- Depende de la estación, las precipitaciones, la escorrentía y la proximidad a zonas residenciales o industriales.
Alto contenido de sólidos en suspensión:
- Materias en suspensión como sedimentos, arcilla, lodos o materia orgánica.
Elevada actividad biológica:
- Contiene algas, bacterias, virus y protozoos.
Composición química variable:
- Sales disueltas, nutrientes como el nitrato y el fosfato, así como metales pesados.
Sensibilidad a la suciedad:
- Los aportes directos de aguas residuales, fertilizantes o productos químicos pueden tener un gran impacto en la calidad del agua.
Contaminantes típicos de las aguas superficiales
1. materias en suspensión y sedimentos
- Los sólidos en suspensión son partículas de arcilla, arena o limo introducidas por la erosión o la escorrentía.
- Reto: Obstrucción de filtros, bombas y tuberías.
2. sustancias orgánicas
- Restos de plantas muertas, ácidos húmicos y sustancias orgánicas disueltas.
- Reto: Aumento de la demanda química de oxígeno (DQO) y formación de bioincrustaciones.
3. microorganismos patógenos
- Virus, bacterias y protozoos que entran en el agua a través de la escorrentía agrícola o urbana.
- Reto: Riesgos sanitarios y requisitos de higiene.
4. nutrientes (eutrofización)
- Compuestos nitrogenados (NO₃-, NH₄⁺) y fosfatos.
- Reto: Favorece el crecimiento de algas y deteriora la calidad del agua.
5. metales pesados y compuestos tóxicos
- Mercurio, plomo, cadmio o pesticidas, que pueden proceder de efluentes industriales.
- Reto: Toxicidad y peligro para las personas y el medio ambiente.
Tecnologías de tratamiento de aguas superficiales
El tratamiento de las aguas superficiales requiere un proceso de varias etapas adaptado a las necesidades específicas del sector.
1. pretratamiento mecánico
- Tecnologías:
- Rastrillos y tamices: eliminan sólidos gruesos como hojas, ramas y basura.
- Separadores de arena y grava: Separan los sedimentos y partículas más pesados.
- Objetivo: Protección de los sistemas aguas abajo y reducción de la contaminación por materias en suspensión.
2. coagulación y floculación
- Proceso: Adición de precipitantes (por ejemplo, sales de hierro o aluminio) y floculantes en las denominadas plantas CP.
- Efecto:
- Las partículas más finas y las sustancias orgánicas disueltas se aglomeran en flóculos más grandes que pueden eliminarse más fácilmente.
Foto: Una de nuestras depuradoras fluviales con coagulación y floculación, ALMA BHU LHPS
3. sedimentación y flotación
- Tecnologías:
- Clarificadores lamelares: Aceleran la separación de sólidos en suspensión.
- Flotación por aire disuelto: elimina la grasa, el aceite y las partículas finamente dispersas mediante microburbujas de aire.
- Objetivo: Reducción del contenido de sólidos y DQO.
Foto: Nuestro sistema de flotación ALMA NeoDAF también se utiliza con éxito para la eliminación de fosfatos de un lago de Offenbach.
4. filtración
- Tecnologías:
- Filtros de arena y multicapa: Eliminan las partículas más finas y los sedimentos.
- Ultrafiltración (UF): elimina microorganismos, sustancias coloidales y sólidos en suspensión.
- Objetivo: Garantizar una calidad constante del agua para los procesos aguas abajo.
5. desinfección
- Tecnologías:
- Desinfección UV: Inactiva los microorganismos destruyendo su ADN.
- Cloración: Eliminación eficaz de gérmenes con efecto protector residual.
- Objetivo: Garantizar la seguridad microbiológica.
Foto: Nuestro sistema de filtración ALMA BHU SMF en construcción de hormigón para el tratamiento de aguas fluviales
El tratamiento de las aguas superficiales para aplicaciones industriales es complejo y plantea grandes exigencias a las tecnologías utilizadas:
Gran variabilidad de la calidad del agua:
- Las cargas fluctuantes requieren procesos de tratamiento flexibles y adaptables.
Elevada proporción de sólidos en suspensión:
- Requiere procesos de filtración y sedimentaciónen varias etapas.
Contaminación microbiológica:
- Requiere métodos de desinfección fiables, como la radiación UV o la cloración.
Bioincrustaciones:
- Los nutrientes y las sustancias orgánicas favorecen el crecimiento de microorganismos, lo que provoca depósitos en los sistemas.
Requisitos legales:
- El proceso de tratamiento debe cumplir requisitos estrictos en cuanto a emisiones de aguas residuales y calidad del agua.
Reciclaje de agua a partir de aguas superficiales
En muchas industrias, el reciclado de las aguas superficiales es cada vez más importante para reducir el consumo de agua y minimizar los flujos de aguas residuales.
- Pretratamiento: Eliminación de sólidos en suspensión y cargas orgánicas mediante filtración y precipitación/floculación.
- Tratamiento biológico: Degradación de compuestos orgánicos y nutrientes en sistemas de biofiltración o biorreactores de membrana.
- Tecnologías de membrana: uso de la ultrafiltración y la ósmosis inversa para recuperar agua de gran pureza.
Conclusión
Las aguas superficiales son un recurso importante para el tratamiento de aguas industriales y residuales. Sin embargo, su calidad variable y sus cargas complejas plantean grandes exigencias a las tecnologías de tratamiento. Mediante procesos mecánicos, químicos y biológicos avanzados, las aguas superficiales pueden transformarse en un recurso fiable para aplicaciones industriales. El continuo desarrollo de las tecnologías de tratamiento del agua permite utilizar este valioso recurso de forma sostenible y eficiente.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.