Los lodos de flotación son un subproducto/producto de desecho que se produce como parte de una planta de flotación utilizada para el tratamiento de aguas residuales. Este método de separación física se utiliza para eliminar las partículas no disueltas y las impurezas de las aguas residuales. Los lodos flotados suelen estar compuestos por grasas, aceites, sólidos en suspensión y otras sustancias orgánicas o inorgánicas que se agrupan en flóculos mediante el tratamiento químico de las aguas residuales en la celda de flotación y luego se llevan a la superficie.
Índice
Funcionamiento de la flotación y formación de lodos flotados
En el tratamiento de aguas industriales, especialmente para aguas residuales con una elevada carga orgánica, como suele ocurrir en la industria alimentaria, la flotación es un método establecido para el pretratamiento de aguas residuales. Durante el proceso, las aguas residuales se A las aguas residuales se les añaden precipitantes, neutralizantes y floculantes. se añaden a las aguas residuales para convertir los contaminantes disueltos en flóculos no disueltos. Estos flóculos aglutinan contaminantes como grasas, aceites, metales pesados o compuestos orgánicos (por ejemplo, DQO) y forman así el lodo flotado.
Tras este pretratamiento químico, se introduce aire a alta presión en la célula de flotación, lo que crea microburbujas. Estas microburbujas se adhieren a los flóculos y hacen que suban a la superficie del agua, donde forman una alfombra de lodos de flotación. A continuación, estos lodos se separan de la superficie mediante un rascador de lodos.
Foto: Lodos de flotación en una de nuestras plantas de flotación
Uso en la industria alimentaria
Los sistemas de flotación son especialmente comunes en la industria alimentaria, donde las aguas residuales suelen contener una alta concentración de grasas, aceites y compuestos orgánicos. El pretratamiento de estas aguas residuales en plantas de flotación no solo es una forma eficaz de reducir la carga contaminante, sino también un método económico, ya que el lodo flotado resultante tiene un alto contenido energético.
En la industria alimentaria -sobre todo en lecherías, mataderos y productores de bebidas -, los lodos de flotación de alto valor energético se utilizan cada vez más como sustrato en las plantas anaeróbicas de biogás. Estos residuos constituyen una valiosa fuente para la producción de biogás, ya que contienen sustancias orgánicas que pueden convertirse en biogás durante la descomposición anaeróbica. Se obtiene así un doble valor añadido: por un lado, las aguas residuales se depuran eficazmente y, por otro, los lodos flotados se utilizan para generar energía.
Ventajas de la flotación y la utilización de lodos flotados
Eliminación eficaz de contaminantes: los procesos de flotación pueden separar eficazmente las sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas en las aguas residuales o presentes en forma de sólidos en suspensión, reduciendo así significativamente la DQO (demanda química de oxígeno) y otros parámetros como grasas y aceites.
Generación de energía mediante biogás: los lodos producidos en el proceso de flotación son ricos en energía y pueden utilizarse posteriormente en plantas anaeróbicas de biogás. Estos procesos no sólo son respetuosos con el medio ambiente, sino que también ofrecen la posibilidad de generar energía renovable en forma de biogás.
Sostenibilidad y rentabilidad: La combinación de las tecnologías de flotación y biogás permite utilizar los recursos de forma eficiente. El tratamiento de las aguas residuales y la utilización de los lodos flotados para generar energía contribuyen a reducir los costes de explotación y a mejorar el equilibrio medioambiental.
Foto: Flotación ALMA NeoDAF HDED para el tratamiento de aguas residuales lácteas
Conclusión
Los lodos flotados son un subproducto/residuo del tratamiento de aguas residuales industriales, con una elevada carga de sustancias orgánicas y contaminantes. Especialmente en la industria alimentaria, el pretratamiento de las aguas residuales en plantas de flotación es un proceso rentable que puede utilizarse tanto para el pretratamiento de aguas residuales como para la producción de biogás producción de biogás. La utilización de los lodos de flotación en plantas anaerobias de biogás permite un proceso sostenible y de ahorro de recursos que alivia el medio ambiente y reduce la huella ecológica de las empresas industriales.
Ventajas de la flotación por aire disuelto ALMAWATECH
Los sistemas de flotación de ALMAWATECH ofrecen varias ventajas técnicas que garantizan una alta eficacia y fiabilidad operativa:
Válvulas de expansión que no se obstruyen: el caudal de agua saturada de aire se mezcla uniformemente a través de válvulas neumáticas que funcionan sin obstruirse.
Sistema de saturación de aire patentado y energéticamente eficiente: el efecto Venturi mezcla eficazmente el aire en el agua, lo que reduce el consumo de energía.
Sistema de refuerzo de burbujas: este sistema patentado asegura la formación de microburbujas de bajo consumo y garantiza el tamaño óptimo de las burbujas para maximizar la formación de flóculos y la separación de contaminantes.
Dosificación proporcional a la carga de los agentes operativos: la dosificación en línea de nuestras plantas se controla mediante un sistema de medición de la DQO en línea que ajusta con precisión los precipitantes y floculantes a la carga de aguas residuales. Esto supone un ahorro considerable en los costes de explotación.
Formación de flóculos aerófilos: El flujo de retorno de la corriente de agua saturada de aire al reactor de floculación favorece la formación de flóculos aerófilos, que tienen mejor flotabilidad y alcanzan la superficie más rápidamente.
Todos nuestros sistemas de flotación por aire disuelto están equipados con un sistema integrado de control de procesos basado en el software ALMA Vision del portal Siemens TIA, así como con equipos ALMA AQUA especialmente desarrollados para precipitantes, agentes neutralizantes y floculantes. El equipo óptimo se selecciona tras exhaustivas pruebas de laboratorio con el fin de cumplir de la mejor manera posible los requisitos específicos de sus aguas residuales.