Los lodos digeridos son un producto final de los procesos de descomposición anaerobia que tienen lugar en reactores especiales como las torres de digestión o las plantas de biogás. Durante estos procesos, los microorganismos descomponen las sustancias orgánicas en ausencia de oxígeno y las convierten en biogás (principalmente metano y dióxido de carbono) y sólidos estabilizados.

Composición

El lodo digerido se compone de residuos orgánicos, minerales, agua y pequeñas cantidades de oligoelementos. Está muy concentrado y suele tener una consistencia entre viscosa y pastosa. Los componentes típicos son la celulosa, las proteínas y los lípidos, que se han descompuesto en gran medida por el tratamiento anaeróbico.

Foto: Planta de biogás ALMA BHU GMR para la industria azucarera 

Antecedentes técnicos de la digestión

La digestión se realiza en varias etapas:

  1. Hidrólisis: Las sustancias orgánicas complejas, como los hidratos de carbono y las proteínas, se descomponen en unidades más pequeñas.
  2. Acidogénesis: Los monómeros resultantes se descomponen en ácidos orgánicos, hidrógeno y dióxido de carbono.
  3. Acetogénesis: Los ácidos orgánicos se convierten en ácido acético.
  4. Metanogénesis: El ácido acético y el hidrógeno sirven a los microorganismos metanogénicos como sustrato para la producción de biogás.

La temperatura del proceso tiene una influencia significativa en la eficacia del proceso de digestión:

  • La digestión mesófila (30-40 °C) requiere menos energía.
  • La digestión termofílica (50-60 °C) ofrece una mayor tasa de degradación y tiempos de retención más cortos.

Ámbitos de aplicación

Los lodos digeridos se producen principalmente en el tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, por ejemplo, en el tratamiento de aguas residuales de la industria alimentaria, la producción de papel y pasta de papel y los procesos químicos.

Biogás a partir de aguas residuales de la producción de azúcar mediante el proceso GMR de ALMA BHU

Foto: Planta de biogás ALMA BHU GMR con postratamiento y recirculación de biomasa

Drenaje y eliminación

Tras la digestión, los lodos digeridos se deshidratan para reducir su volumen. Para ello se utilizan procesos como filtros prensa de cámara, decantadores o filtros prensa de cinta. Los lodos deshidratados pueden depositarse en vertederos, incinerarse o utilizarse como abono en la agricultura.

Ventajas de la digestión

  • Producción de biogás: fuente de energía renovable.
  • Reducción del volumen de lodos: reducción de los costes de eliminación.
  • Estabilización: minimización de las emisiones de olores e higienización.

Conclusión

Los lodos digeridos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de aguas residuales y la generación de energía renovable. ALMAWATECH ofrece soluciones integrales para el tratamiento y la deshidratación de lodos digeridos que se adaptan a los requisitos del sector.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470