La desintoxicación de cianuros es un proceso esencial en el tratamiento de aguas residuales industriales cuyo objetivo es convertir los compuestos tóxicos de cianuro en sustancias menos peligrosas o eliminarlos por completo. Los cianuros se utilizan en muchas industrias, como el procesamiento de metales, la galvanoplastia, la minería y la industria química, donde suelen emplearse para el tratamiento superficial de metales o para la extracción de oro y plata. Debido a su extrema toxicidad para los seres humanos y el medio ambiente, los cianuros deben eliminarse cuidadosamente de las aguas residuales o hacerse inofensivos.
Índice
Toxicidad y relevancia medioambiental
Los cianuros, especialmente los compuestos inorgánicos como el cianuro sódico (NaCN) y el cianuro potásico (KCN), son muy tóxicos e inhiben la respiración celular al bloquear la absorción de oxígeno en las células. Incluso las cantidades más pequeñas pueden ser mortales para los organismos vivos, lo que hace necesaria una normativa estricta para la manipulación y eliminación de las aguas residuales que contienen cianuro.
Foto: Sistema CP ALMA CHEM MCW para la eliminación de metales pesados, AOX, hidrocarburos, cianuro y cromo (utilizando bisulfito sódico).
Proceso de desintoxicación del cianuro
Existen varios métodos probados para la desintoxicación del cianuro cuyo objetivo es convertirlo en compuestos no tóxicos o menos tóxicos. Estos métodos pueden dividirse en químicos y físicos:
Oxidación alcalina con cloro (Cl₂/OH-):
La oxidación alcalina con cloro es uno de los métodos más comunes para el tratamiento del cianuro. En este proceso, el cianuro (CN-) se oxida con cloro o hipoclorito sódico (NaOCl) en un medio alcalino para formar compuestos inocuos como el cianato (CNO-). La reacción se produce en dos etapas:- CN- + Cl₂ + 2OH- → CNO- + 2Cl- + H₂O.
- El cianato en sí es menos tóxico y puede degradarse a dióxido de carbono y nitrógeno en el curso posterior del tratamiento de las aguas residuales.
Oxidación electrolítica:
En la oxidación electrolítica, se hace pasar una corriente eléctrica a través de las aguas residuales que contienen cianuro, lo que también oxida el cianuro a cianato. Este proceso es especialmente interesante para las empresas que ya utilizan sistemas electroquímicos.Oxidación UV:
Los cianuros también pueden descomponerse mediante irradiación UV y la adición de ozono (O₃) o peróxido de hidrógeno (H₂O₂). El proceso es adecuado para bajas concentraciones de cianuro y puede utilizarse eficazmente en combinación con otros procesos de tratamiento.Precipitación y adsorción:
Una alternativa a la oxidación es la precipitación de compuestos de cianuro. En este caso, se añaden sales de hierro (II) o de cobre para convertir el cianuro en complejos metálicos insolubles de cianuro, que luego pueden filtrarse. También puede utilizarse la adsorción en carbón activado para reducir la concentración de cianuro.Precipitación y oxidación con peróxido de hidrógeno (H₂O₂):
Otro método eficaz para eliminar el cianuro es la precipitación y oxidación con peróxido de hidrógeno. El peróxido de hidrógeno se añade a las aguas residuales para oxidar el cianuro y convertirlo en cianato. La reacción se produce de la siguiente manera:- CN- + H₂O₂ → CNO- + H₂O
A continuación, el cianato puede degradarse a dióxido de carbono y nitrógeno. La adición de iones de hierro (II) como catalizador(reacción de Fenton) acelera la oxidación. Este proceso es especialmente útil para el tratamiento de las aguas residuales que contienen cianuro en el tratamiento de metales y la galvanoplastia.
- CN- + H₂O₂ → CNO- + H₂O
Foto: Filtro de carbón activo ALMA FIL AK para eliminar cianuros residuales tras un sistema CP
Soluciones ALMAWATECH para la desintoxicación de cianuro
Nuestras plantas CP (plantas químico-físicas), como la ALMA CHEM MCW, están especialmente diseñadas para tratar con seguridad aguas residuales altamente tóxicas, incluidas las que contienen cianuro. Estas plantas combinan varios procesos para una eliminación eficaz del cianuro. Además de la oxidación con clorola precipitación, oxidación UV y adsorción, ofrecemos soluciones a medida para precipitación y oxidación con peróxido de hidrógeno para eliminar de forma fiable el cianuro y otras sustancias peligrosas de las aguas residuales.
Sostenibilidad y seguridad
El tratamiento de las aguas residuales que contienen cianuro no sólo es esencial por razones de protección del medio ambiente, sino que también lo exige la ley. Nuestros sistemas permiten cumplir de forma fiable los límites legales de cianuro y organizar el funcionamiento de sus plantas de tratamiento de aguas residuales de forma segura y eficiente.
Conclusión
La eliminación de cianuro de las aguas residuales es un proceso muy sensible e importante en el tratamiento de aguas industriales. Con una combinación de procesos de oxidación química, técnicas de precipitación y adsorción, nuestros sistemas ofrecen una solución integral para la eliminación segura y sostenible de cianuros.