La cavitación describe la formación y posterior implosión de burbujas de vapor en líquidos cuando la presión local cae por debajo de la presión de vapor del líquido. Suele ocurrir en sistemas de alta velocidad o zonas con grandes diferencias de presión, como bombas, válvulas o turbinas.

Desarrollo técnico

La cavitación se produce cuando la presión estática de un líquido cae por debajo de la presión de vapor del líquido en determinados puntos, por ejemplo en el lado de aspiración de una bomba. Esto provoca la formación de burbujas de vapor. Estas burbujas se colapsan en cuanto alcanzan zonas de mayor presión. El colapso genera ondas de presión similares a choques que pueden dañar las superficies de los materiales.

Tipos de cavitación

  1. Cavitación hidrodinámica: Se produce en los flujos de fluidos, especialmente en bombas y turbinas.
  2. Cavitación ultrasónica: se utiliza en procesos químicos y de limpieza mediante la aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia.
  3. Cavitación generada por vibraciones: Está provocada por vibraciones mecánicas.

Efectos técnicos

  • Daños mecánicos: La implosión de las burbujas genera microchorros y fuertes ondas de presión que provocan la erosión del material o picaduras en las superficies metálicas.
  • Pérdida de eficacia: En los sistemas de bombeo, la cavitación provoca una caída del caudal y de la eficacia.
  • Generación de ruido: La cavitación produce un ruido característico que se describe como un traqueteo o un silbido.
  • Fallo del sistema: Las bombas y válvulas pueden fallar completamente en caso de cavitación prolongada.

Ámbitos de aplicación y riesgos

La cavitación es crítica en muchos sectores industriales:

  • Tratamiento de aguas industriales: la cavitación puede dañar las bombas y válvulas de los sistemas de ósmosis inversa o nanofiltración.
  • Tratamiento de aguas residuales: La cavitación puede producirse a altas velocidades de flujo en las tuberías y reducir la vida útil de los componentes.
  • Aplicaciones en centrales eléctricas: La cavitación puede reducir la eficiencia y causar daños en turbinas y condensadores.

Evitación y control

  1. Optimización del diseño del sistema: uso de bombas con valores NPSH (altura neta positiva de aspiración) adecuados para garantizar una presión suficientemente alta.
  2. Gestión de la presión: Instalación de reguladores de presión o derivaciones para minimizar las caídas de presión.
  3. Selección de materiales: Utilización de materiales resistentes a la cavitación, como el acero inoxidable o aleaciones especiales.
  4. Control de velocidad: ajuste del caudal en zonas críticas.

Conclusión

La cavitación es un fenómeno a menudo subestimado pero extremadamente importante en el tratamiento de aguas industriales. Controlarla y minimizarla en la fase de diseño del sistema es crucial para aumentar la eficacia operativa y garantizar la vida útil de los sistemas. Con ALMAWATECH, los clientes se benefician de soluciones robustas, optimizadas para la cavitación y diseñadas para ofrecer la máxima fiabilidad.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470