La capacidad ácida (KS 4.3) describe la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Indica la cantidad de ácido que debe añadirse para reducir el pH del agua a un valor determinado. La capacidad ácida suele indicarse en milimoles por litro (mmol/L) o miligramos de carbonato cálcico por litro (mg/L CaCO₃).

En la práctica del tratamiento del agua y de las aguas residuales, la capacidad ácida es un parámetro importante para evaluar las propiedades amortiguadoras del agua y garantizar la estabilidad de los valores de pH en los procesos técnicos.

Antecedentes técnicos de la capacidad ácida

La capacidad ácida viene determinada esencialmente por la alcalinidad del agua, que depende sobre todo de los bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos disueltos. Estos compuestos actúan como sustancias tampón y neutralizan los iones de hidrógeno introducidos por los ácidos.

El valor de la capacidad ácida depende del valor de pH al que se realice la medición. Normalmente, la capacidad ácida se mide hasta un pH de 4,3, ya que la mayoría de los bicarbonatos se convierten completamente en ácido carbónico en este valor.

Importancia de la capacidad ácida

Capacidad tampón y estabilidad del pH
Protección contra la corrosión
  • Una capacidad ácida suficiente evita las caídas del valor de pH que pueden provocar corrosión en tuberías, intercambiadores de calor y otros sistemas técnicos.
Requisitos químicos
  • La capacidad ácida se utiliza para dosificar ácidos en procesos como la precipitación, el ablandamiento o la corrección del pH.
Protección del agua
  • La capacidad ácida es un indicador de la capacidad de una masa de agua para neutralizar los aportes ácidos externos (por ejemplo, de la lluvia ácida o de las aguas residuales industriales) y, por tanto, desempeña un papel importante en el equilibrio ecológico.

Aplicaciones prácticas de la capacidad ácida

1. tratamiento del agua

La capacidad ácida es un parámetro clave en el tratamiento del agua potable y de proceso:

  • Equilibrio cal-ácido carbónico:

    • Se requiere una capacidad ácida controlada para mantener el agua en un equilibrio químico que minimice tanto la corrosión como la formación de cal.
  • Dosificación de dióxido de carbono o ácidos:

    • Cuando se ablanda añadiendo lechada de cal, se controla la capacidad ácida para dosificar la cantidad correcta de precipitante.
2. tratamiento de aguas residuales

La capacidad ácida desempeña un papel decisivo en el tratamiento de las aguas residuales, especialmente en los procesos con reactores biológicos:

  • Proceso de lodos activados:

    • Los microorganismos de los lodos activados producen ácidos durante la descomposición de las sustancias orgánicas. Una capacidad ácida suficiente garantiza que el valor del pH se mantenga en el intervalo óptimo de 6,5-8,5.
  • Desnitrificación:

    • Durante la eliminación del nitrógeno, se producen ácidos que deben ser neutralizados por el efecto tampón del agua.
3. agua de refrigeración y de caldera
  • Circuitos de refrigeración:

    • Una capacidad ácida suficiente evita un descenso del valor del pH, que podría favorecer la corrosión en torres de refrigeración y tuberías.
  • Sistemas de calderas:

    • La capacidad ácida se controla para garantizar la estabilidad química del agua y evitar la corrosión ácida.

Determinación de la capacidad ácida

La capacidad ácida se mide mediante valoración con un ácido fuerte (por ejemplo, ácido clorhídrico) hasta un valor de pH de 4,3. La cantidad de ácido consumido proporciona información sobre la capacidad tampón del agua. La cantidad de ácido consumido proporciona información sobre la capacidad tampón del agua.

Factores que influyen en la capacidad ácida

  1. Geología de la cuenca hidrográfica:

    • El agua de las regiones calcáreas tiene una mayor capacidad ácida debido al contenido de bicarbonatos y carbonatos.
  2. Influencias antropogénicas:

    • Los vertidos de aguas residuales, especialmente de la industria, pueden influir mucho en la capacidad ácida debido a los ácidos o álcalis.
  3. Temperatura:

    • Las temperaturas más elevadas pueden influir en la solubilidad de los carbonatos y modificar así la capacidad ácida.

Optimización de la capacidad ácida

Adición de agentes amortiguadores
  • Aumente la capacidad ácida añadiendo carbonato ácido de sodio o lechada de cal.
Neutralización
  • Corrección del pH mediante la dosificación selectiva de ácido carbónico o ácido sulfúrico.
Control automatizado
  • Utilización de sistemas de medición en línea para el control continuo de la capacidad ácida y la estabilidad del valor del pH.

Conclusión

La capacidad ácida es un parámetro esencial en la tecnología del agua y las aguas residuales que influye en la estabilidad del valor de pH y el equilibrio químico del agua. Una capacidad ácida suficiente es crucial para la seguridad operativa y la eficacia de procesos como el tratamiento biológico de aguas residuales, el tratamiento del agua de refrigeración y el ablandamiento del agua potable. El control específico y la optimización de la capacidad ácida pueden minimizar tanto la corrosión como las interrupciones operativas, garantizando la longevidad y la eficiencia de los sistemas técnicos.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470