Un tanque de sedimentación es un dispositivo técnico utilizado para eliminar los sólidos en suspensión y las partículas del agua o de las aguas residuales. Funciona según el principio físico de la sedimentación, en el que las partículas se separan del agua por gravedad y se depositan en el fondo del tanque. Los tanques de sedimentación son una parte esencial de muchos procesos de tratamiento de agua y aguas residuales y se utilizan a menudo en el pretratamiento mecánico, el tratamiento químico-físico del agua y el tratamiento biológico de las aguas residuales.

Significado de cuenca de sedimentación

  1. Protección de los sistemas aguas abajo:

    • Los tanques de sedimentación reducen la carga de sólidos en las etapas de tratamiento posteriores, como los reactores biológicos.
  2. Aumento de la eficacia de los procesos químico-físicos:

    • La separación de los productos de la precipitación y los flóculos después del tratamiento en las plantas CP se apoya en la sedimentación.
  3. Tratamiento de aguas residuales:

    • En las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales e industriales, los tanques de sedimentación se utilizan para separar los lodos primarios y secundarios y producir agua clara.
  4. Conservación de los recursos:

    • Recuperación de sólidos, como metales valiosos o productos químicos, a partir de aguas residuales industriales.

Funcionalidad de la balsa de sedimentación

La sedimentación en el tanque se basa en las diferentes densidades del agua y los sólidos. Las partículas pesadas se hunden por efecto de la gravedad, mientras que los componentes más ligeros, como grasas o aceites, pueden flotar hasta la superficie.

Tipos de balsas de sedimentación

El diseño y la función de un tanque de sedimentación dependen en gran medida de la aplicación respectiva y de los requisitos específicos. Hay varios tipos que se utilizan en la práctica:

1. balsas de sedimentación rectangulares
  • Estructura:
    • El agua fluye horizontalmente por la cuenca.
    • Los sedimentos se recogen en el fondo y se retiran mediante rascadores de lodos.
  • Aplicación:
    • Pretratamiento mecánico en plantas de tratamiento de aguas residuales, separación de sólidos en suspensión gruesos.
  • Ventajas:
    • Construcción y mantenimiento sencillos.
  • Desventajas:
    • Necesidades de espacio relativamente grandes.
balsa de sedimentación de 2ª ronda
  • Estructura:
    • El agua fluye radialmente del centro a la periferia o viceversa.
    • Los lodos se recogen y vierten de forma centralizada.
  • Aplicación:
    • Suelen utilizarse como clarificadores secundarios en las depuradoras municipales.
  • Ventajas:
    • Diseño compacto, distribución uniforme del caudal.
  • Desventajas:
    • Construcción más compleja en comparación con las piscinas rectangulares.
3. clarificador lamelar
  • Estructura:
    • Piscinas equipadas con placas o tubos inclinados.
    • Mayor superficie de sedimentación gracias a la estructura laminar.
  • Aplicación:
    • Alta eficacia de separación con un tamaño reducido, especialmente en aplicaciones industriales.
  • Ventajas:
    • Ahorro de espacio, alta eficiencia.
  • Desventajas:
    • Mayores costes de mantenimiento debido a las estructuras de lamas.
4. clarificadores primarios y secundarios
  • Clarificador primario:
  • Clarificador secundario:
    • Separa los lodos activados de las aguas residuales tratadas tras el tratamiento biológico.
Balsa de sedimentación diseñada como una balsa circular en construcción de hormigón con un sistema especial de rascadores

Foto: Nuestro decantador secundario con rascador circular como parte de nuestra planta de tratamiento biológico ALMA BHU BIO

Parámetros de diseño importantes

  1. Carga hidráulica:

    • El caudal de entrada debe regularse de forma que no se produzcan turbulencias que puedan perjudicar la sedimentación.
    • Velocidad de flujo típica: 0,3-0,5 m/s.
  2. Tiempo de permanencia:

    • El tiempo de retención en el tanque depende del tamaño de las partículas y de las propiedades de sedimentación.
    • Típico: 1-2 horas.
  3. Carga superficial:

    • Relación entre el caudal y la superficie de la cuenca, especificada en m3/m2⋅h (caudal volumétrico por superficie).
    • Valores típicos: 0,5-2 m³/m²-h.
  4. Eliminación de lodos:

    • La eliminación periódica de los lodos sedimentados es necesaria para mantener un funcionamiento eficaz y evitar la resuspensión de partículas.
  5. Eficacia de separación:

    • El objetivo es separar al menos el 90 % de las partículas con un tamaño > 0,1 mm.

Factores que influyen en la eficiencia

  1. Composición del agua:

    • La densidad de las partículas, la viscosidad y la temperatura del agua influyen directamente en la sedimentación.
  2. Condiciones hidráulicas:

    • Las turbulencias y los flujos en cortocircuito reducen la eficacia de la separación.
  3. Aditivos:

    • La adición de floculantes (por ejemplo, polímeros, sales de aluminio) mejora la separación de las partículas finas.
  4. Mantenimiento:

    • Los depósitos o la sedimentación en el fondo de la piscina reducen la eficacia y aumentan el riesgo de averías.

Aplicaciones prácticas

1. tratamiento del agua
  • En el tratamiento del agua de los ríos, se utilizan tanques de sedimentación para eliminar la arena, el limo y la materia orgánica antes de seguir tratando el agua.
2. tratamiento de aguas residuales
  • En las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales:
    • Pretratamiento: Eliminación de arena, grasa y partículas gruesas.
    • Clarificación secundaria: Separación de los lodos activados tras el tratamiento biológico.
  • En los sistemas de aguas residuales industriales:
    • Separación de sólidos de las aguas residuales de producción (por ejemplo, en la industria alimentaria o metalúrgica).
3. precipitación y floculación en plantas CP
  • Los tanques de sedimentación se utilizan para separar sustancias precipitadas como fosfatos, metales pesados o partículas orgánicas.
Planta de biogás ALMA BHU GMR para el tratamiento de lodos de depuradora municipales

Foto: Tanque de sedimentación con recirculación de biomasa en nuestro biorreactor anaerobio ALMA BHU GMR

Ventajas de las balsas de sedimentación

  1. Eficiencia energética:

    • No requiere transporte mecánico, ya que la sedimentación se basa en la gravedad.
  2. Robustez:

    • Adecuado para una amplia gama de partículas y aguas residuales.
  3. Escalabilidad:

    • Adaptable a diferentes caudales y aplicaciones.

Retos y oportunidades de optimización

  1. Eficacia con partículas más finas:

    • Las partículas muy finas o coloidales sedimentan lentamente. El pretratamiento por precipitación o flotación puede mejorar la eficacia.
  2. Espacio necesario:

    • Los tanques de sedimentación tradicionales requieren mucho espacio. El uso de clarificadores lamelares o sistemas compactos puede minimizarlo.
  3. Eliminación de lodos:

    • Los lodos depositados en el suelo deben retirarse con regularidad y eliminarse o tratarse adecuadamente.

Conclusión

Los tanques de sedimentación son componentes indispensables de la tecnología del agua y las aguas residuales que impresionan por su diseño robusto y energéticamente eficiente. Sus versátiles aplicaciones abarcan desde el pretratamiento mecánico hasta el tratamiento biológico, pasando por la precipitación y floculación en sistemas CP. La planificación cuidadosa, el mantenimiento regular y la optimización de los parámetros de funcionamiento son esenciales para garantizar una alta eficacia de separación y maximizar la vida útil de los sistemas. Los avances modernos, como los clarificadores lamelares y los sistemas automatizados de eliminación de lodos, mejoran continuamente la eficacia de los tanques de sedimentación, aumentando aún más su importancia en el tratamiento de aguas industriales y municipales.

Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

info@almawatech.com

06073 687470