Las aguas negras se refieren a una categoría de aguas residuales que consiste principalmente en aguas residuales de inodoros. Además de heces y orina, también contienen agua de descarga y otras sustancias disueltas y no disueltas procedentes de las instalaciones sanitarias. En comparación con las aguas grises (aguas residuales de duchas, fregaderos y cocinas), las aguas negras tienen una mayor concentración de sustancias orgánicas, microorganismos patógenos y nutrientes.
En el tratamiento de aguas residuales industriales y municipales, el tratamiento selectivo de las aguas negras desempeña un papel fundamental para garantizar la seguridad higiénica y recuperar recursos valiosos como el agua, la energía y los nutrientes.
Índice
Composición del agua negra
La composición de las aguas negras varía mucho en función de la fuente (por ejemplo, hogares, industria, instalaciones públicas) y de los sistemas de descarga utilizados.
Componentes principales
- Sustancias orgánicas:
- Sustancias biodegradables como grasas, proteínas y carbohidratos.
- Elevada proporción de demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y demanda química de oxígeno (DQO).
- Microorganismos patógenos:
- Bacterias (por ejemplo, Escherichia coli), virus y parásitos de las heces.
- Nutrientes:
- Compuestos nitrogenados (por ejemplo, amonio, urea).
- Fosfatos procedentes de productos de limpieza o heces humanas.
- Sólidos:
- Sustancias en suspensión y sedimentables, incluidos residuos fecales y fibras de papel.
Intervalos de concentración típicos
- DBO5: 300-600 mg/L.
- DQO: 600-1200 mg/L.
- Nitrógeno total: 40-80 mg/L.
- Fósforo total: 10-20 mg/L.
- Sólidos (SST): 150-400 mg/L.
Retos en el tratamiento de las aguas negras
El tratamiento de las aguas negras plantea exigencias especiales en materia de tecnología y gestión:
Seguridad higiénica:
- Los microorganismos patógenos requieren desinfección para proteger la salud pública.
Alta carga orgánica:
- La elevada concentración de sustancias orgánicas provoca un aumento de la demanda de oxígeno en los reactores biológicos.
Eliminación de nutrientes:
- El nitrógeno y el fósforo deben eliminarse o recuperarse para evitar la contaminación ambiental (por ejemplo, la eutrofización).
Eliminación de sólidos:
- Los sólidos sedimentables y en suspensión deben separarse eficazmente para evitar obstrucciones y averías.
Eficiencia de los recursos:
- La recuperación de energía (por ejemplo, biogás) y nutrientes (por ejemplo, fósforo) es cada vez más importante.
Proceso de tratamiento de aguas negras
1. pretratamiento mecánico
El pretratamiento mecánico es el primer paso en la depuración de las aguas negras. El objetivo es eliminar los sólidos gruesos y las sustancias sedimentables para reducir la carga hidráulica y orgánica en las etapas de tratamiento posteriores.
Tecnologías:
- Rastrillos y cribas:
- Eliminación de material grueso como papel, artículos de higiene y partículas sólidas.
- Utilización de tamices finos (malla de 1-5 mm) para reducir las cargas sólidas.
- Trampa de arena:
- Separación de materiales sedimentables como arena, limo y pequeñas partículas de piedra.
- Evita los depósitos y el desgaste en las bombas y tuberías aguas abajo.
2. tratamiento biológico
El tratamiento biológico es el paso central en la eliminación de compuestos orgánicos y nutrientes de las aguas negras. Se distingue entre procesos aeróbicos y anaeróbicos, que a menudo se utilizan combinados.
El tratamiento anaeróbico de las aguas negras es una tecnología clave para la generación de energía sostenible y el tratamiento de las aguas residuales. En ausencia de oxígeno, los microorganismos descomponen las sustancias orgánicas y producen biogás, que se convierte en metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
a) Digestión anaerobia
Funcionalidad:
- Los compuestos orgánicos son descompuestos por diversos microorganismos en varias etapas:
- Hidrólisis:
- Los polímeros (por ejemplo, proteínas, grasas, hidratos de carbono) se descomponen en moléculas más pequeñas, como aminoácidos, ácidos grasos y azúcares.
- Acidogénesis:
- Conversión de los productos de la hidrólisis en ácidos orgánicos, alcohol, hidrógeno y dióxido de carbono.
- Acetogénesis:
- Formación de ácido acético (CH3COOH) como precursor de la formación de metano.
- Metanogénesis:
- Los microorganismos metanogénicos producen metano (CH4) y dióxido de carbono a partir de ácido acético o hidrógeno.
- Hidrólisis:
- Contenido típico de metano en el biogás: 50-70 %.
- Los compuestos orgánicos son descompuestos por diversos microorganismos en varias etapas:
b) Reactores UASB (Upflow Anaerobic Sludge Blanket):
- Funcionalidad:
- Las aguas negras se bombean al reactor desde abajo y se canalizan a través de una manta de lodo granular.
- Los microorganismos de la cubierta de lodos descomponen las sustancias orgánicas y producen biogás.
- Ventajas:
- Tratamiento eficaz de aguas negras con alta carga orgánica.
- Elevada producción de biogás y escasa necesidad de espacio.
Generación de energía
- El biogás producido puede quemarse directamente en una central de cogeneración para generar electricidad y calor.
- Uso descentralizado:
- Las aguas negras de barrios urbanos o urbanizaciones pueden tratarse en pequeñas plantas de digestión anaerobia.
- El biogás producido se utiliza para cubrir las necesidades locales de electricidad y calefacción, lo que permite un suministro energético autosuficiente.
Eficiencia de los recursos:
- Funcionamiento energéticamente positivo: la energía obtenida del biogás suele superar las necesidades energéticas de la planta.
- Protección del clima: el metano que se liberaría directamente de las heces se utiliza de forma controlada, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
Foto: Nuestra planta de biogás anaerobio ALMA BHU GMR
3. tratamiento posterior tras la producción anaeróbica de biogás
Tras el tratamiento anaeróbico, el agua aún contiene contaminación residual, que se elimina mediante un postratamiento aeróbico. Dos tecnologías habituales son el proceso de lodos activados y el proceso proceso MBBR.
Proceso de fangos activados:
- Utilización de microorganismos aerobios para eliminar la materia orgánica residual y el nitrógeno.
- Alto rendimiento de limpieza para aguas residuales con cargas residuales medias o bajas.
MBBR (reactor de biopelícula de lecho móvil):
- Utilización de materiales de soporte en los que se forman biopelículas.
- Las biopelículas garantizan una eliminación eficaz de los residuos orgánicos y los nutrientes.
- Ventaja:
- Diseño compacto.
- Menor sensibilidad a las fluctuaciones de carga en la entrada.
4. tratamiento de lodos
El tratamiento de los lodos de depuración producidos durante la depuración de las aguas negras es un componente esencial:
- Deshidratación: Reducción del contenido de agua para facilitar su manipulación.
- Digestión: Producción de metano a partir de residuos orgánicos.
- Secado e incineración: reducción del volumen de lodos y recuperación de energía.
Enfoques innovadores para el tratamiento de las aguas negras
Colección separada en origen:
- La separación de las aguas negras y grises en origen permite un tratamiento específico.
- Ventaja: recuperación más eficaz de nutrientes y biogás.
Recuperación de recursos:
- Recuperación de fósforo:
- Extracción de estruvita (fosfato de magnesio y amonio) de las aguas negras.
- Producción de biogás:
- Maximizar la producción de energía mediante procesos anaeróbicos.
- Recuperación de fósforo:
Sistemas descentralizados:
- Uso de sistemas modulares más pequeños en regiones sin un sistema de alcantarillado centralizado.
Foto: Nuestra planta ALMA BIO MBBR en contenedor
Requisitos reglamentarios
Valores límite de nutrientes y contaminación orgánica:
- Cumplimiento de los límites legales de DQO, nitrógeno y fósforo de acuerdo con la Directiva Marco del Agua de la UE o la normativa nacional.
Normas higiénicas:
- Garantizar la eliminación completa de los microorganismos patógenos.
Conclusión
El tratamiento de las aguas negras es una de las tareas más complejas de la tecnología del agua y las aguas residuales. Requiere una combinación de procesos mecánicos, biológicos y químicos para garantizar la seguridad higiénica, reducir la contaminación orgánica y recuperar recursos valiosos. Planteamientos innovadores como la recuperación de fósforo, la producción de biogás y los sistemas descentralizados ofrecen soluciones de futuro para un tratamiento sostenible y eficaz de las aguas negras. Un conocimiento profundo de los procesos fisicoquímicos y biológicos es crucial para desarrollar sistemas personalizados para distintas aplicaciones y maximizar la eficiencia operativa.
Si desea más información sobre nuestros productos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.